- Cuatro agricultores nigerianos denunciaron dos vertidos entre 2004 y 2007
- La Justicia holandesa se declaró incompetente para juzgar a la compañía
- La reversión de esta decisión podría ser un precedente para juzgar a las multinacionales por su responsabilidad en el extranjero
Día de reacciones al acuerdo global que se aprobó este sábado contra el cambio climático. Los firmantes del pacto creen que es un gran paso para frenar el calentamiento global, mientras que grupos ecologistas lo ven insuficiente.
Las claves del acuerdo aprobado en París contra el cambio climático
- Se fija el límite de 1,5 grados centígrados el aumento de temperatura este siglo
- Cada cinco años un mecanismo revisará las contribuciones de los países
- El pacto entrará en vigor en 2020 y será vinculante aunque no en su totalidad
- La Cumbre del Clima de París aborda las problemáticas de océano y clima
- La COP21 quiere definir un plan estratégico para evitar su deterioro
- Entre otras muchas misiones fundamentales, los mares regulan el clima
- Un informe de la ONG asegura que la zona no ha sido convenientemente limpiada
- AI anima a utilizar la propia campaña de marketing de Shell
- Los vertidos dañan la agricultura y la pesca en la región
- La administración de Obama cancela los planes durante los próximos dos años
- Si mantiene dos potenciales licitaciones de derechos de perforación para 2020 y 2022
- El pasado 28 de septiembre Shell decidió suspender sus exploración de crudo y gas
- La zona de especial protección se localizará en las islas Kermadec
- Prohibirá dentro de ella todo tipo de actividad pesquera y minera
- Comprenderá una extensión mayor que la superficie terrestre de España
- El proyecto había recibido numerosas críticas por parte de los ecologistas
- La petrolera desiste al no tener garantías de que haya "reservas suficientes"
- Sin embargo, anuncia que seguirá trabajando en esta zona del Ártico
- Las poblaciones disminuyeron un 49 por ciento entre 1970 y 2012
- El informe incluye mamíferos marinos, aves, reptiles y peces
- Los peces para el consumo decrecieron en un 74 por ciento
- Los ocho sitios monitorizados con altos niveles están en cuarentena
- El alcalde de Tianjin ha pedido perdón y reubicará las plantas químicas
- Las explosiones del pasado 12 de agosto han dejado de momento 114 muertos
- Las autoridades pretenden aislar o eliminar 700 toneladas que estaban en el puerto
- La sustancia extremadamente peligrosa ha sido hallada en aguas exteriores
- Familiares de desaparecidos y vecinos se quejan ante los responsables chinos
En 2014 en España se recogieron 5.000 millones de kilos de pilas botón y de las convencionales. Los expertos señalan la importancia del reciclaje. Cuatro de cada diez pilas se reciclan en nuestro país.
Lo han denunciado los grupos ecologistas que advierten que la recogida no es la solución definitiva. El 80% procede de vertidos en tierra mientras que el resto se arroja desde las embarcaciones.
- Su sangre contiene más elementos tóxicos, según un estudio científico
- En el Mediterráneo y en el Adriático abunda la contaminación de tipo industrial
- Pese a ser común en estos mares, la tortuga boba está en peligro de extinción
Encíclica del Papa sobre el Medio Ambiente, en la que llama a los poderosos a reaccionar para salvar el planeta. Entre otras cosas, pide que se sustituyan los combustibles más contaminantes por energías renovables. Un texto que no ha gustado, por ejemplo, a un pre-candidato a la Casa Blanca: el católico Jeb Bush.
Los pescadores de Gran Canaria discrepan de quienes dicen que las capturas que se realizan en sus aguas podrían estar contaminadas por el fuel que sale del barco ruso, hundido al sur de la isla, tal como denunció un grupo ecologista.
- La fuga podría haber expulsado hasta 400.000 litros de crudo
- La declaración permite que el estado movilice todos los recursos disponibles
Un incendio declarado en un ferry de la naviera Trasmediterránea, al oeste de la isla de Mallorca, ha obligado a evacuar a más de 150 personas que han sido puestas a salvo a bordo de un buque de otra compañía y llevadas hasta el puerto de Palma.
El incendio en el ferry Sorrento, que había partido en torno al mediodía del puerto de la capital balear hacia Valencia, se ha producido cuando el buque ya había recorrido unas 30 millas de una ruta que se prolonga durante unas 140 millas náuticas. A bordo iban 156 ocupantes, de los cuales unos 50 son miembros de la tripulación y el resto viajeros, según ha concretado Transmediterránea. La mayoría de los pasajeros, 78, son conductores de los camiones embarcados.
Salvamento Marítimo continúa las labores de vigilancia sobre el fuel que sigue vertiendo el pesquero ruso hundido al suroeste de Gran Canaria. Izquierda Unida de Canarias y los Verdes han presentado una denuncia contra las instituciones que alejaron el buque del puerto.
El secretario de Estado de Fomento ha confirmado la presencia de otra mancha entre Gran Canaria y el sur de la isla de Tenerife donde ya se ha desplegado un dispositivo de prevención.