- Corea del Norte ha lanzado más de una veintena de misiles y uno ha caído a 57 km de la costa oriental de Corea del Sur
- Seúl responde con tres cohetes, después de que se activara la alerta antiaérea en la isla de Ulleung
Crece la tensión entre las dos Coreas. Misiles norcoreanos han traspasado la frontera y han sobrevolado territorio del sur, aunque han caído en aguas internacionales. La respuesta de Seúl no se ha hecho esperar.
Las alarmas antiaéreas interrumpían varias veces la programación en directo de la televisión surcoreana y alertaban a los vecinos de la isla de Ulleung. "El misil ha caído cerca de la isla, no salga", alertaban los mensajes lanzados por megafonía. Es laprimera vez en 70 años que, según Seúl, un misil disparado por Corea del Norte sobrevuela y rebasa la frontera marítima.
Foto: EFE/EPA/JEON HEON-KYUN
Las dos Coreas intercambiaron este miércoles lanzamientos de misiles que por primera vez han caído en sus respectivas aguas y, en el caso de Pionyang, ha disparado a lo largo del día más de 20 misiles, una cifra récord para el régimen norcoreano que empeora aún más un clima de tensión regional que puede alcanzar cotas históricas. Uno de esos misiles ha aterrizado en alta mar, 26 kilómetros al sur de la Línea Límite Norte (LLN), la divisoria que divide las aguas de ambos países, y a 57 kilómetros al este de la ciudad costera de Sokcho (160 kilómetros al noreste de Seúl), dentro de la zona económica especial (EEZ) surcoreana.
Foto: Una mujer ve las noticias en una estación en Seúl, Corea del Sur, en una pantalla en la que puede verse el lanzamiento de un misil de largo alcance. EFE/EPA/JEON HEON-KYUN
Aumenta la tensión en la península de Corea. Durante la noche del martes al miércoles, Pyongyang ha lanzado más de 10 proyectiles. Y uno de ellos, un misil balístico, ha caído a 57 km de la costa. Seúl ya ha respondido con tres lanzamientos a lo que califica de una "invasión" de su territorio.
FOTO: Una pantalla de televisión muestra imágenes de archivo de los lanzamientos de misiles de Corea del Norte. JUNG YEON-JE / AFP
Tragedia en la celebración de Halloween en Seúl. 59 muertos y cientos de heridos tras una avalancha en la capital de Corea del Sur. Participaban en una celebración de Halloween que ha reunido a alrededor de 100.000 personas.
FOTO: Equpos de emergencias atienden a las víctimas de la estampida en el distrito de Itaewon, en Seúl. Yelim LEE / AFP
- El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol ha asegurado que está preparando al país contra las amenazas de Pionyang
- Los castigos afectan a 15 individuos y 16 entidades norcoreanas, relacionadas con fabricación y desarrollo de armamento
- Pyongyang justifica el disparo por la organización de fuego de artillería por parte de Corea del Sur
- Los satélites han detectado que el país lleva meses preparado para realizar una nueva prueba atómica en Punggye-ri
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha supervisado un nuevo ensayo con misiles de crucero estratégicos de largo alcance y “capacidad nuclear”, según han informado los medios estatales de comunicación. Volaron sobre el mar a 2.000 kilómetros de distancia y culminaron con gran satisfacción en Pyongyang. Este test "es una nueva señal de advertencia clara e inequívoca hacia nuestros enemigos", ha señalado Kim. El anterior ensayo norcoreano tuvo lugar el pasado domingo, un lanzamiento de dos misiles balísticos de corto alcance que supuso la séptima prueba armamentística de este tipo en dos semanas. Por su parte, Japón cree que Corea del Norte ya ha desarrollado ojivas nucleares miniaturizadas lo suficientemente pequeñas como para ser transportadas por misiles balísticos de mediano alcance en un ataque, que podrían llegar a su territorio.
- Se han lanzado misiles balísticos bajo la simulación de carga de cabezas nucleares tácticas
- Según la cadena estatal, Kim ha estado presente y ha dado las órdenes durante el ejercicio militar
- Japón califica de "inaceptable" el nuevo lanzamiento, que se convierte en el séptimo en solo dos semanas
- Las pruebas de misiles son una medida de "autodefensa" contra EE.UU., según ha comunicado el país norcoreano
- La comunidad condena el lanzamiento del país norcoreano de un misil balístico que sobrevoló el norte de Japón
- Los Veintisiete solicitan que "firme el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares"
- Es el sexto lanzamiento norcoreano en los últimos diez días
- El Gobierno nipón cree que los proyectiles han recorrido 800 kilómetros y han caído fuera de su zona económica exclusiva
Seúl y Washington han respondido al lanzamiento norcoreano del martes disparando misiles de corto alcance y anunciando el retorno de un portaaviones estadounidense a aguas de la costa oriental surcoreana. Los cuatro proyectiles vinieron acompañados de un quinto, cuyo lanzamiento desde la base aérea de Gangneung, a unos 170 kilómetros al este de Seúl, resultó fallido.
Esta respuesta conjunta responde a acuerdos alcanzados recientemente por los aliados y hace prever un incremento de los ensayos bélicos por ambas partes y, en consecuencia, un aumento de la tensión.
Los ejércitos de Corea del Sur y EE.UU. han disparado cuatro misiles tierra-tierra en un ensayo conjunto como respuesta al lanzamiento de un misil balístico de rango intermedio (IRBM) por parte norcoreana que sobrevoló Japón. Cada uno de los aliados ha disparado dos misiles del sistema ATACMS hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) que golpearon los objetivos designados, según señala el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un breve comunicado en el que no se especifican más detalles sobre la hora o lugar del ensayo armamentístico. El martes Pionyang disparó lo que parece ser un Hwasong-12 que sobrevoló Japón por primera vez en cinco años y que ha supuesto el proyectil norcoreano que más distancia ha recorrido jamás al haber volado en torno a 4.500 kilómetros alcanzando una altura máxima de casi 1.000 kilómetros.
Foto: Una foto facilitada por el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur muestra a Corea del Sur y a Estados Unidos realizando ejercicios conjuntos de lanzamiento de misiles en un lugar no especificado de Corea del Sur. EFE/EPA
- Voló en torno a 4.500 kilómetros y alcanzó una altura máxima de casi 1.000 kilómetros
- Ambos países han condenado este ataque
- El proyectil ha recorrido 4.600 kilómetros, la mayor distancia hasta la fecha
- Los ciudadanos se han cobijado en los refugios y se ha interrumpido el tráfico ferroviario
Ucrania sigue recuperando terreno en la región de Járkov, al sur del país. Hablamos sobre la tensión entre Corea del Norte y sus vecinos, Corea del Sur y Japón, con Guillermo Pulido, Politólogo y Doctorando en Estudios Estratégicos y Disuasión Nuclear. Arranca el Yom Kippur en Israel en medio de un aumento de la tensión con los palestinos.Visita de Anthony Blinken a Colombia, y mucho más.
Entrevista con Guillermo Pulido, politólogo y Doctorando en Estudios Estratégicos y Disuasión Nuclear, en torno a la situación cada vez más tensa entre Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.
Corea del Norte ha lanzado un misil balístico que ha sobrevolado el norte de Japón y ha alcanzado la mayor distancia recorrida hasta la fecha en uno de estos ensayos armamentísticos. Según Tokio, el proyectil ha alcanzado una altura máxima cercana a los 1.000 kilómetros y una distancia de 4.500-4.600 kilómetros.
Las autoridades japonesas han activado la alerta civil en las prefecturas de Hokkaido y Aomori, las situadas más al norte. Se ha suspendido el tráfico ferroviario y algunos ciudadanos se han cobijado en los refugios antiaéreos. Se trata de la primera vez desde 2017 que un misil norcoreano sigue esa trayectoria y obliga a Japón a activar la alarma.
El misil ha acabado cayendo en el Pacífico, unos 3.200 kilómetros al este del archipiélago japonés, sin causar daños.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha condenado el hecho y lo ha calificado como un "acto de barbarie".
Foto: EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA
Corea del Norte ha lanzado un misil balístico que ha sobrevolado el norte de Japón y ha alcanzado la mayor distancia recorrida hasta la fecha en uno de estos ensayos armamentísticos. Según Tokio, el proyectil ha alcanzado una altura máxima cercana a los 1.000 kilómetros y una distancia de 4.500-4.600 kilómetros. Las autoridades japonesas han activado la alerta civil en las prefecturas de Hokkaido y Aomori, las situadas más al norte. Se ha suspendido el tráfico ferroviario y algunos ciudadanos se han cobijado en los refugios antiaéreos. Se trata de la primera vez desde 2017 que un misil norcoreano sigue esa trayectoria y obliga a Japón a activar la alarma. El misil ha acabado cayendo en el Pacífico, unos 3.200 kilómetros al este del archipiélago japonés, sin causar daños.