Eleonora Viezzer es profesora en el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, además de Premio Fundación Princesa de Girona de investigación Científica, y hoy ha visitado Las Mañanas de RNE para hablarnos sobre la carrera para lograr la fusión nuclear de la que forma parte. Este campo de trabajo se dedica a estudiar el método por el cual las estrellas generan su energía y, como ella misma explica, el proceso en el que se encuentra sumergida es en el de "intentar construir un pequeño Sol o una pequeña estrella". Esto, que se estima pueda ser posible dentro de diez años, sería la solución no solo a la más reciente crisis de combustibles generada por la guerra de Ucrania, sino que resolvería los problemas relacionados con el cambio climático al acabar con la necesidad de gas. Señala que para lograrlo es necesario el apoyo nacional e internacional, aunque destaca el papel de la Unión Europea y de los países que participan en el consorcio 'EUROfusion, dedicado a trabajar exclusivamente en esta carrera por la fusión nuclear.
Putin advierte a Europa y al mundo del alto coste que supondría prescindir de los hidrocarburos rusos. Algo que ha día de hoy supone al Kremlin un ingreso de 1.000 millones de euros diarios. Los países continúan buscando una alternativa que pueda limitar su dependencia y entre las posibilidades que se barajan destaca el Fraking, una práctica polémica debido a su fuerte impacto climático. Reino Unido ha encargado un estudio científico para saber si podría ejecutarse de forma segura y sostenible ya que, desde 2019, esta extracción está prohibida en el país debido al riesgo de seísmo. Además, el coste de la arena que se usa y la falta de camioneros que quieran transportarlo, hacen que su futuro sea incierto.
Informa David Vidueiro.
- Largas colas en las gasolineras de todo el país para beneficiarse de los descuentos
- Las gasolineras navarras ya pueden solicitar su bonificación a través de un formulario
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
Las gasolineras navarras ya pueden solicitar su bonificación a través de un formulario
A partir de hoy, llenar el depósito será 20 céntimos más barato por cada litro repostado gracias a la bonificación aprobada por el Gobierno de España.
- 750.000 aragoneses se beneficiarán de la rebaja de los veinte céntimos
- El precio con el descuento aplicado solo aparece en el ticket
Llegó el día. Muchos esperaban a hoy para llenar el depósito de combustible. Entra en vigor la bonificación de 20 céntimos por litro en gasoil y gasolina para toda la ciudadanía. Es una de las medidas más llamativas del plan de respuesta a la guerra en Ucrania.
Muchos conductores han esperado a este día para llenar sus depósitos. Pero las pequeñas estaciones de servicio temen no poder afrontar el adelanto del dinero. Lo comprobamos, en directo, desde una gasolinera de ATENOIL en la A1. Allí Noemí Martínez ha hablado con clientes, empleados y con su director general, Liborio Porteros, que reconoce que han conseguido adaptar a tiempo sus sistemas informáticos para aplicar el descuento, pero que no pueden asumir los 5.000 euros de adelanto diario si Hacienda no les da pronto el anticipo.
Emilio González, profesor de Economía de la Universidad Pontificia Comillas-ICADE, advierte en una entrevista para el 24 horas que “la inflación todavía no ha tocado techo”. González asegura que “no se están tomando medidas reales para contener la subida de precios, como puede ser la bajada de impuestos sobre la energía”. El profesor de Economía ha insitido que es mucho más sencillo seguir el modelo francés “bajando los impuestos sobre la energía sin ningún procedimiento burocrático” y también en que “hay gastos que no son necesarios, como el Bono Cultural, que no se sabe bien para qué servirá”.
Además, González ha señalado que esta crisis pone de manifiesto los problemas estructurales de la economía española: “La incapacidad de las empresas para absorber los altos precios de la energía, el sistema de fijación del precio de la energía y la alta dependencia española del petróleo y el gas”.
A 100 días para el chupinazo sanferminero Juan Carlos Unzué está en Pamplona apoyando una iniciativa solidaria de dos amigos, César Cruchaga y Patxi Puñal, que han organizado un torneo de padel para recaudar fondos para luchar contra la ELA, la enfermedad que sufre el exportero navarro.
María Chivite se pronuncia ante la subida de precio de los carburantes, la luz y el gas.
Sánchez reclama en Bruselas una respuesta "particular" para España y Portugal como "isla energética"
- De ello dependerá el plan de choque que presentará el próximo 29 de marzo para aliviar el descontento de la calle
- Los Veintisiete parten divididos en cuál es la receta idónea para poner freno a la escalada del gas y la electricidad
- Los transportistas del archipiélago están preparando una movilización
- En los muelles se trabaja con normalidad, aunque podría complicarse en los próximos días
- La gasolina se vende a 1,813 euros por litro, lo que supone un descenso de tres céntimos
- Por otro lado, el gasóleo alcanza los 1,797 euros, cinco céntimos menos
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
Los paros en el sector del transporte por carretera empiezan a producir consecuencias. Laindustria de alimentos y el sector de la distribución elevan el tono de sus quejas. Las principales organizaciones de la cadena de valor alimentaria tachan el paro de problema de Estado: apelan a los transportistas a que desistan y reclaman al Gobierno medidas urgentes. A pie de campo, la industria carnica asegura que desde la Guerra Civil no habian vivido una situación como esta. EnCastilla la Mancha, Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia es donde menos tiempo les queda. Fábricas comoDanone, Lactalis, Heineken o Mahou también advierten que pararán su actividad, de manera casi inmediata, por falta de materias primas.
InformaÍñígo Inchusta.
El PSOE de Ávila aparta a Pedro José Muñoz de la portavocía de la Diputación y nombra a María de los Ángeles Salcedo.
70 camiones se han manifestado por las calles de Ávila, en una sonora protesta dentro de la huelga de transportistas.
El Ayuntamiento de Ávila ha calculado en un millón de euros el aumento de gasto por el incremento de precios de la electricidad, el gas y los carburantes.
Por el Día Mundial del Síndrome de Down se ha inaugurado la exposición 'Arte sin etiquetas: una mirada directa a la esencia'.
- La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha ofrecido ayudas similares a las anunciadas por estos países
- El Gobierno propone una reducción en el precio del carburante por valor de 500 millones de euros
- Piden tamén xubilación aos 60 anos e o recoñecemento dalgunhas enfermidades como laborais
- Á protesta tamén se sumaron gandeiros porque a folga impídelles que lles recollan o leite
Julio Villaescusa, presidente de FENADISMER: "Habrá desabastecimiento si seguimos en esta situación"
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (), Julio Villaescusa, ha advertido este viernes que si el Gobierno no toma medidas y se mantiene la situación "habrá desabastecimiento". En una entrevista en ''Las Claves del Siglo XXI', ha señalado que "no hay otra alternativa". Villaescusa ha asegurado que la situación "es muy tensa" y ha anunciado que han trasladado en el Comité Nacional una petición clara "para que se tomen las medidas sobre todo las que traigan estabilidad" en el precio del combustible". "Un transportista lo que no puede soportar es pagar 2.000 euros más de su bolsillo al mes" ha afirmado Villaescusa, quien también ha destacado que "no podemos soslayar la situación actual de economía de guerra" y ha señalado que en estas conciciones "incluso el libre mercado sufre alteraciones". "El transporte necesita estabilidad, no es posible decirle a los transportistas que paguen este desastre de descontrol de la economía", ha subrayado.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado cuando se cumple el quinto día de paro indefinido de los transportistas en protesta por la subida de los combustibles que desde su Ministerio trabajan en paralelo ·garantizando la seguridad de lo que quieren trabajar y aportando soluciones”. En una entrevista en ‘Las Claves del Siglo XXI’ ha subrayado queestamos ante una "situación compleja" y que el Gobierno trabaja con el conjunto de sectores para resolverla. En este sentido, ha confirmado una nueva reunión con el sector del transporte el lunes “para poder encontrar una medida que sea eficiente, eficaz y de aplicación inmediata para poder dar una respuesta a esta subida de los carburantes que está afectando tan directamente a los transportistas de este país”. Sánchez ha señalado que la crisis de Ucrania ha agravado “una situación ya compleja” y que la intención del Gobierno es “retomar la normalidad lo antes posible”. Igualmente ha destacado que “la inmensa mayoría de los transportistas quiere trabajar” y que desde el Ejecutivo deben garantizar las condiciones para que trabajen con seguridad y que "la minoría violenta son una minoría". Sobre a las afirmación que han hecho desde el Gobierno de que detrás de esta huelga está la extrema derecha, Sánchez ha remitido a las declaraciones de VOX “alentando a los transportistas a que se manifiesten y haciéndolo después de observar determinados actos violentos y hechos reprobables y que nos son admisibles". “Están alentados por la extrema derecha, pero también hay muchos transportistas que quizá se están sumando movidos por una situación compleja y por lo tanto no se puede criminalizar a todo el mundo”, ha concluido. FOTO: EFE/ Fernando Alvarado