El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha señalado que en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 "hay una bajada" respecto del presupuesto inicial del año 2016 (-3.490 millones), si bien esta no se produce sobre la ejecución final. Es decir, que el Estado, según las cuentas que ha presentado el Ejecutivo de Mariano Rajoy, prevé que el gasto no financiero de los Ministerios sea de 54.674 millones, 187 millones menos que lo ejecutado.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho este viernes en la rueda de prensa dposterior al Consejo de Ministros, en el que se han aprobado los Presupuestos Generales del Estado, que espera que los ingresos tributarios en 2017 asciendan hasta 2000.000 millones. "Hemos empleado una década en recaudar lo mismo que en el año 2007", ha asegurado.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha justificado este viernes que el Gobierno está preparando unos presupuestos "coherentes con la corrección del déficit público" porque habrá, ha dicho, más ingresos, y un gasto muy parecido al de 2016.
Montoro anuncia que se mantendrá el gasto para "alimentar el crecimiento y crear empleo"
- Las transferencias a las comunidades autónomas superan los 5.300 millones
- Aumentan las partidas para Justicia (7,6%) y fomento del empleo (5,5%)
- Las pensiones se pagarán "en plazo" y no elevarán el nivel de deuda pública
- El Gobierno ha presentado este viernes el proyecto de Presupuestos para 2017
El Gobierno aspira a recaudar 200.000 millones en 2017 y recuperar los niveles previos a la crisis
- Montoro asegura que los datos de enero y febrero avalan la previsión
- El titular de Hacienda destaca las rebajas de IRPF en ejercicios anteriores
- Rebaja el IVA de los espectáculos al 10% pero excluye al cine
Sin tener en cuenta las ayudas a la banca, el déficit del conjunto de las administraciones públicas despide 2016 en el 4,33%. Sumando esas ayudas, el dato es del 4,54%, todavía por debajo del objetivo pactado con la Comisión Europea. Montoro ha insistido en que espera cumplir también con el 3,1% comprometido con Bruselas para este año.
Con un café sellaban el acuerdo el ministro de economía y el responsable económico de Ciudadanos. Albert Rivera está satisfecho con lo pactado, dice que es incluso mejor de lo que esperaba. Le ha confirmado por teléfono a Rajoy que votarán a favor de los presupuestos. Los populares ven margen para sacar adelante los presupuestos y recuerdan que esta es la legislatura del diálogo.
- La Comisión Europea dio más margen al país y fijó un objetivo del 4,6% del PIB
- Es la primera vez en los últimos años que España cumple con Bruselas
- La Administración Central y las regiones cierran por encima de su objetivo
- La Seguridad Social cumple, pero cierra con un desfase del 1,62% del PIB
- Las corporaciones locales logran aumentar su superávit, que ya es del 0,62%
- Incluyendo la ayuda financiera, el déficit público se situó en el 4,54% del PIB
A cuatro días de que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que también ha rechazado la subida del IVA que piden algunos organismos internacionales, ha explicado que el Ejecutivo "sigue trabajando" para que los grupos políticos soporten los presupuestos para 2017 desde la convicción de que "todos" van a coincidir en "garantizar la recuperación económica".
- De momento, cuenta con el apoyo todavía insuficiente de Ciudadanos
- Montoro se ha mostrado optimista con el beneplácito de otros partidos
- Montoro también avanza que el déficit público cerrará 2016 en el 4,3%
- Amenaza con llevar al país a la justicia europea si no cambia el modelo 720
- "Las multas impuestas en caso de incumplimiento son desproporcionadas", dice
- Se contemplan sanciones de hasta el 150% del valor del bien no declarado
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha desvinculado al Gobierno del próximo nombramiento del exdirector general de la Guardia Civil Arsenio Fernández de Mesa como consejero de Red Eléctrica de España (REE) y ha indicado que se trata de una decisión de la propia empresa, en la que no ha intervenido ni el Ejecutivo ni la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), holding público en el que se encuadra REE.
Montoro, que ha contestado a una pregunta del diputado de En Marea Antonio Gómez-Reino, afirmó que el nombramiento se hará en su momento en la junta directiva de REE y que seguirá el procedimiento que siguen todos los nombramientos de consejeros independientes de la compañía, "que es la que determina el perfil profesional del consejero a nombrar".
"Ni corresponde al Gobierno ni a la SEPI, es la propia compañía la que determina la idoneidad de un candidato", reiteró Montoro, quien pidió "respeto" por Fernández de Mesa, exdirector de la Guardia Civil, y rechazó las "descalificaciones" a personas que han ejercido "máximas responsabilidades" en la democracia española.
El consejo de administración de la compañía, en la que el Estado controla un 20% del accionariado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), anunció a finales de enero de la designación como consejero independiente del que fuera director general de la Guardia Civil durante la pasada legislatura. La designación, que deberá ser ratificada por la Junta General de Accionistas, ha levantado una gran polvareda, habida cuenta de que este nuevo caso de 'puerta giratoria' se conoció días después del fuerte aumento del precio de la electricidad en plena ola de frío y días antes de que se aprobara el decreto ley del bono social.
Antón Gómez-Reino ha criticado el nombramiento del exdirector de la Guardia Civil por ser "amigo del jefe", en referencia al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por su desconocimiento en materia de energía. "Es un nuevo caso obsceno de puertas giratorias" y ha denunciado que se trata de un "pago de favores por el silencio, retiro dorado, trabajo sucio que pagamos bien. Es lo que llamamos la ley de omertà del PP". "Para las familias, pobreza, para los amigos del PP, opulencia". "Corrupción 'nunca mais", reiteró.
Montoro reprochó a Unidos Podemos que equiparen ser director de la Guardia Civil con la corrupción y pidió "respeto" por las personas que han ejercido cargos públicos. "Respeto, qué gran palabra para la democracia, pero a algunos de ustedes lo del respeto no les va", indicó el ministro, tras pedir no hacer "descalificaciones genéricas" a personas que han ejercido "máximas responsabilidades".
La CEOE asegura que las grandes empresas tributaron a un tipo efectivo del 19% en Sociedades en 2014
- La patronal niega que paguen un 7% como aseguró recientemente Montoro
- Afirma que las empresas del IBEX tributan al 21% y las pymes, al 22,5%
Álvaro Nada, ministro de Energía, explica las subidas del precio de la electricidad. Cristóbal Montoro, de Hacienda, pide apoyo para aprobar los presupuestos. Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, da cuenta de las consecuencias del temporal de la semana anterior.
- La oposición, mientras, reclama la presentación de los Presupuestos para 2017
- Montoro insiste: el Gobierno no llevará las cuentas si no se han acordado antes
- El ministro de Hacienda insiste en que se tomarán medidas si se desvía el déficit
- Sin embargo, Montoro dice que se hará con el "permiso" del resto de partidos
El ministro de Hacienda ha pedido altura de miras a los grupos políticos para sacar adelante los Presupuestos de 2017. Montoro ha planteado que la dificultad para aprobar las cuentas del Estado pueda obedecer a "razones políticas propias" o internas de los partidos.
- Montoro cree que el retraso en los presupuestos afecta a la credibilidad
- Admite que se tomarán medidas si se produce desviación del déficit
- La oposición pide equilibrio para la financiación de las autonomías
- España acabará 2017 con el 3,3% de déficit, dos décimas más de lo pactado
- Insta al Gobierno español a estar preparado en caso de que se desvíe
- También estima que en 2018 estará seis décimas por encima del 2,2%
- Guindos considera que es un espaldarazo a los esfuerzos de los últimos meses
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha anticipado este jueves que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 tendrán que ser "exigentes", al tener que rebajar el déficit 16.000 millones en el año "más difícil". Montoro ha afirmado en su comparecenca en la Comisión de Hacieda del Congreso que el crecimiento económico actual es "sano y saludable" pero ha incidido en que el reto para esta legislatura es reducir los niveles de deuda pública, "que hoy mantiene un nivel muy alto".
- El déficit debe bajar en este ejercicio en 16.000 millones, desde 4,6 al 3,1%
- Montoro considera que el crecimiento y empleo van en buena dirección
- La oposición critica la reducción de gasto social y el trato a los ayuntamientos