- Estos artefactos aéreos ayudan a detectar tempranamente plantas indeseadas
- El método ha sido desarrollado por científicos cordobeses
- El trabajo podría ayudar a reducir el uso de herbicidas en los cultivos
- Lo han logrado investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas
- Desarrollan una herramienta con la que ratones enfermos conservan la memoria
- Su hallazgo puede abrir nuevas vías terapéuticas en seres humanos
- Para contrarrestar el estrés necesitan invertir más energía
- Estas bacterias son esenciales para la salud de los ecosistemas
- Lo ha demostrado un estudio del CSIC y de la Linnaeus University de Kalmar
- La mayoría de las poblaciones de náyades están en declive
- Un ejemplar filtra unos 40 litros de agua al día
- Su relevancia en el ecosistema es equiparable a la de las abejas
Según el último descubrimiento de investigadores del Museo de Ciencias Naturales del CSIC, la evolución de la cara humana está ligada a la del cerebro, además de los dos factores que ya se conocían: la biomecánica de la masticación y la flexión de la base del cráneo.
Fotciencia es un certamen de fotografía científica cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos mediante una visión artística y estética.
- Un cristal de zeolita o una de la levadura de cerveza, otras fotografías premiadas
- Se trata de un certamen que pretende acercar la ciencia al público general
- Este año ha celebrado su 13ª edición
- Los científicos han logrado reducir 1.000 millones de veces el tamaño de los chips
- El trabajo abre la posibilidad a estudios más precisos en medicina
- Está liderado por el CSIC y se ha publicado en ‘Advanced Materials’
- Un estudio del CSIC analiza la relación entre base del cráneo y esqueleto facial
- Desvela que cuanto mayor es el tamaño corporal, mayor es la cavidad nasal
- Se ha realizado con morfometría 3D y otras técnicas de visualización
- Investigadores analizan fósiles del yacimiento de La Retama, en Cuenca
- Los restos pertenecen a un rumiante bautizado como ‘Xenokeryk amidalae’
- Su nombre se debe al peinado del personaje femenino de ‘Star Wars’
- La misión europea probará la tecnología para captar las ondas gravitacionales
- Se pondrá en órbita desde la Guayana Francesa el próximo 2 de diciembre
- Es el paso previo a lanzar un observatorio de estas ondas, que se realizará en 2034
- Han logrado eliminar al hongo letal que afecta a poblaciones en todo el mundo
- Produce la quitridiomicosis, enfermedad que ya ha acabado con 200 especies
- La investigación ha sido realizada en la isla de Mallorca
- Lo han logrado aplicando una corriente eléctrica mediante electrodos
- La descarga se produce directamente en la corteza cerebral
- Podría suponer una alternativa a los fármacos antidepresivos
- FracRisk busca profundizar en esta técnica de extracción de gas y petróleo
- El objetivo es desarrollar una normativa que lo regule
- El CSIC español participará activamente en el programa
- Han hallado elementos como hifas y levaduras en pacientes fallecidos
- Los investigadores localizaron los restos mediante inmunofluorescencia
- Se vende patudo, rabil o atún de aleta amarilla como si fuera atún rojo
- Existe fraude inverso, atún rojo de pesca ilegal comercializado de otra forma
- Es un informe del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, dependiente del CSIC
- Es la región que reparte la información genética entre las células hijas
- Sus alteraciones están asociadas a enfermedades como el síndrome de Down
- El indol-3-carbinol posee un efecto tóxico sobre determinadas células tumorales
- Potencia el efecto de otros fármacos empleados para combatir esta enfermedad
- Ya han registrado la patente de este compuesto como nuevo medicamento
- Los árboles europeos brotan dos días antes por cada grado aumentado
- La razón: inviernos más cálidos y un aumento de las horas de luz
- Las plantas se han visto forzadas a controlar sus calendarios fenológicos
- Entonces el agua se evaporaba y no desembocaba en el mar
- La actual cuenca ha erosionado más de 30.000 km² del antiguo sedimento
- Conocer su formación puede ayudar a prevenir inundaciones y desplazamientos