Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Para terminar la semana en Por tres razones vuelve "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga. Con el piano en mano hablamos del compás ternario, que tiene tres tiempos. Varía en función de que se acentúe el primero, el segundo o el tercero. Porque los números no son siempre iguales y dependen de dónde se ponen.

Es la pregunta que se hace Miguel Baselga en su sección "Lo que no me contaron en el conservatorio" del Por tres razones de hoy. Con pizza de primero y helado de brócoli de postre, hablamos de un grupo multidisciplinar, poliédrico y paranormal fundado en Madrid en 1964 que se llamaba “zaj” y que hacía performance experimental. El grupo estaba influenciado por la figura del compositor norteamericano John Cage y estaba formado, en su origen, por el italiano Walter Marchetti y Juan Hidalgo, al que luego se le unieron Ramón Barce y Tomás Marco.

Hoy en la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga hablamos de esos acordes que son como el perejil, y están en todas las salsas. Nos centramos en dos ingredientes muy presentes en muchas composiciones musicales.Hablamos del acorde de séptima y de la cadencia I-IV-V-I. Como cada viernes, aprendemos música de una forma diferente en Por tres razones.

Hoy en Por tres razones regresamos a las Jornadas IATI de los Grandes Viajes. Lo hacemos con los organizadores Pablo Strubell e Itziar Marcotegui. También escuchamos las historias de Marta Vázquez, que ha hecho dos grandes viajes, uno en transporte público y otro en bici con una causa solidaria y de Pablo González, Nemo, que ha recorrido varios países de África durante 800 días.

Vuelve Miguel Baselga con su sección "Lo que no me contaron en el conservatorio". Hoy nos habla, en Por tres razones, de artilugios que, si bien no fueron ideados para eso, sacan grandiosas melodías de sí mismo, como pasa con el shamizen o el cacharro de marras.

En la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga vemos cómo a veces la música sirve para algo con grandes momentos de la historia de la música que giran en torno a obras musicales que fueron creadas con un fin concreto. Por ejemplo, cuando el compositor norteamericano John Corigliano compuso su primera sinfonía dedicada a las víctimas del SIDA. Como cada viernes, en Por tres razones.

Un día antes delo habitual en "Lo que no me contaron en el conservatorio" con Miguel Baselga, pasamos revista por algunos episodios nacionales e internacionales en los que unos y otros se dedican al "quítame de ahí esas 4 notas de nada" o "termina ya pronto cariño". Por ejemplo, Ígor Stravinsky y el director de orquesta Ernest Ansermet. De amigos a enemigos por un ballet retocado. Lo vemos todo en Por tres razones.

En "Lo que no me contaron en el conservatorio", Miguel Baselga nos habla del compás de amalgama. El más célebre en España es el de la sintonía del programa de televisión El Hombre y La Tierra. Vemos cómo el 5 está muy presente en la música en Por tres razones.

En este episodio escuchamos:

- «I go to Rio», Peter Allen.

- «Every teardrop is a waterfall», Coldplay.

- «Ritmo de la noche (Ultimate Dance Version)», Chocolate.

- «Ritmo de la noche», Mystic.

- «Ritmo de la noche», The Sacados.

- «Soy Guajira», Liuba Maria Hevia.

- «Verdicio», Asociación Coral Avilesina.

- «Verdiciu», Rodrigo Cuevas.

"Ni contigo ni sin ti". Hoy en la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga hablamos de historias dramáticas que han inspirado composiciones musicales. Wagner hizo una ópera sobre la historia de Tristán e IsoldaProkofieff se basó en Romeo y Julieta; en los años 50’, Leonard Bernstein hizo un ballet dándole una vuelta a la misma historia con West Side Story; y Los amantes de Teruel, una ópera de Tomás Bretón. Exploramos la historia de la música desde perspectivas insospechadas como cada viernes en Por tres razones.

Sima Qian fue un historiador chino que vivió durante la dinastía Han. Se le conoce como 'el Gran Historiador', en referencia a un cargo palaciego que heredó de su padre, Sima Tan, que había emprendido el proyecto de escribir una historia universal. Sima Qian dedicó su vida a este proyecto, incluso a costa de grandes sufrimientos personales. 

Almudena Alba López, profesora de Historia Antigua (UNED).

España es subcampeona mundial en calvicie masculina. Sólo nos superan los checos. Casi un 43 por ciento de pelones. O sea que en eso del amor tenemos muchas posibilidades de hacer un calvo. Que sin pelo también hay alegria. Y que lo que falta por arriba se compensa por abajo. El rapaito y la barba al estilo viquingo despiertan pasiones. Es como ver el mundo al revés. Sin pelos en la lengua: I love calvos.

Bocairent, en Valencia, es el pueblo donde Alejandro Amenábar va a rodar su película sobre Cervantes: El cautivo. Se empezará a rodar a finales de mayo y principios de junio y el Ayuntamiento y la concejalía de Turismo están ayudando a buscar localizaciones. Hablamos con Ana Linares, la responsable de la Oficina de Turismo, y conocemos la labor más tradicional de la localidad: las mantas artesanas.

Acabamos este Por tres razones con el número 4 como máxima en "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga, que nos demuestra que con solo cuatro acordes podemos tocar un montón de canciones. Lo comprobaremos con Michel Legrand y la composición por cuartas; "Les feuilles mortes" donde ocurre lo mismo; y con "Tears in Heaven" de Eric Clapton.