Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat Valenciana, ha pedido en el informativo 24 horas de RNE que se establezca una comisión mixta Gobierno-Generalitat Valenciana para la dana. Sobre las críticas en la calle a Mazón, Gan Pampols asegura que entiende la opinión de la ciudadanía, porque todos tienen su derecho, pero pide que "sea de forma educada y constructiva."

Por otro lado, el conseller ha defendido que se cumpla el gasto en defensa que pide la OTAN. Y en relación con la decisión de Interior de comprar de munición para la Guardia Civil a una empresa israelí, Gan Pampols ha apostado por mantener ese acuerdo porque "se trata de cumplir con compromisos que uno ha adquirido previamente."

Este Viernes Santo se ha recordado a las víctimas por la dana en uno de los municipios más afectados por las riadas. En Picanya, el tradicional via crucis ha ido haciendo paradas frente a las viviendas que quedaron arrasadas. Esta población está utilizando estas casas como símbolo de las heridas de Jesucristo durante la Pasión.

Tanto las imágenes como la iglesia quedaron gravemente afectadas por la dana, por lo que hoy muchas de estas imágenes no podrán procesionar.

La Semana Santa de Sevilla alcanza su cenit este Viernes Santo con una de las noches más esperadas del calendario y en la que se unen la pasión y la devoción: la Madrugá. Es una noche de contrastes: del recogimiento y solemnidad con las cofradías del Silencio, El Gran Poder y El Calvario; al gozo y júbilo que se viven en La Macarena, La Esperanza de Triana y Los Gitanos.

En la Casa Blanca, Donald Trump ha recibido a Giorgia Meloni. Es la primera visita de una líder europea desde la crisis de los aranceles. La primera ministra italiana dice estar convencida de que se alcanzará un acuerdo con Europa, lo mismo que opina ahora el presidente de EE.UU.

La exconsejera valenciana, Salomé Pradas, dijo ante la jueza de la dana que se debería haber declarado la emergencia nacional. En su declaración de hace una semana, reconoció no tener experiencia en este tipo de situaciones y se escudó en los técnicos.

Al menos cuatro personas han muerto en un accidente en un teleférico en Nápoles, al sur de Italia. Son cuatro turistas y hay un herido grave, un trabajador de la empresa. Se produjo al romperse uno de los cables. Ya se ha abierto una investigación.

Foto: Imágenes de la salida procesional de la Hermandad de la Macarena, en Sevilla. Francisco J. Olmo / Europa Press

La exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas sostuvo en su declaración del viernes como investigada ante la jueza de la dana que se debió haber declarado la emergencia nacional, aunque indicó que eran los técnicos quienes debían valorar esa decisión.

Según recoge la transcripción de su declaración ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, a la que ha tenido acceso TVE, Pradas manifestó que tanto ella como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, no eran "expertas en la materia" y asumieron un cargo "institucional", mientras que los expertos en emergencias eran los que "tenían que coordinar".

Sigue la polémica por la gestión de la dana. La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, carga contra el Gobierno de Mazón y recuerda que era la consellera la que tenía "la obligación de gestionar y tomar decisiones". Lo hace tras el auto de la jueza recordando que la competencia de la emergencia es autonómica y que la Generalitat no supo alertar a la población.

"En mi declaración no dije nada distinto a lo que llevo diciendo los últimos seis meses, a diferencia del PP, que no ha sido capaz de sostener ni una versión", ha asegurado la delegada, y ha insistido en que la Confederación Hidrográfica del Júcar informó "al minuto" del estado de los barrancos, y ha afirmado que a este organismo "no le corresponde" dar previsiones de futuro.

Mientras la jueza de Catarroja avanza en la instrucción de la investigación sobre la gestión política de la DANA, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visita Las mañanas de RNE con Lara Hermoso tras anunciar su candidatura a la alcaldía de Valencia con el PSOE, "uno de los pasos más importantes de su vida política" tras pasar "los peores seis meses de su vida". Precisamente hace pocos días Bernabé acudió a declarar durante más de siete horas sobre lo acontecido aquel 29 de octubre. "Tenía muchas ganas", ha dicho al respecto de esta declaración que la ha situado de nuevo en el ojo del huracán, al señalar de nuevo a la Generalitat Valenciana como responsable de la negligencia. "En mi declaración no dije nada distinto a lo que llevo diciendo los últimos seis meses, a diferencia del PP, que no ha sido capaz de sostener ni una versión", ha asegurado la delegada, y ha insistido en que "la confederación hidrográfica del Júcar informó "al minuto" del estado de los barrancos, y ha afirmado que a este organismo "no le corresponde" dar previsiones de futuro. Por tanto, Pilar Bernabé niega ha reconocido que no se informó del desbordamiento del barranco del Poyo porque eso dependía de la Generalitat, ya que "ellos eran quienes tenían toda la información". Además, ha querido dejar claro que "su principal preocupación" durante esa tarde de reunión del CECOPI era "advertir a la población de lo que estaba pasando" y lanzar cuanto antes una alerta masiva. Además, ha detallado que fueron dos desconexiones las que tuvieron lugar durante esa reunión en la que no sabe qué ocurrió. El Gobierno de Mazón ha sido el objetivo de las críticas de la delegada del Gobierno, asegurando que la situación fue inédita, algo nunca visto en los tres años al frente del cargo en los que ha tenido que enfrentarse a otras emergencias. Además, respondiendo a si debe dimitir que "lo creo yo y lo cree toda la Comunidad Valenciana y no cabe casi duda que casi toda España". Sobre las acusaciones vertidas y la petición de dimisión por parte del Partido Popular, por, supuestamente, faltar a la verdad con sus títulos universitarios en la web del PSOE, Bernabé se ha defendido asegurando que "se cometió un error que ya se ha corregido" y afirmando rotundamente que "no he mentido jamás" ya que "mi currículum siempre ha estado en todas partes de la misma manera" y ha deslizado que todo responde a una estrategia de los populares para cargar contra ella.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha expresado en Malas lenguas que Feijóo es quien "puede solucionar esto" y quien "puede darle paz a los valencianos". "Es él el que tiene que actuar", ha añadido, después de haberse referido a las distintas manifestaciones que se producen en Valencia para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat.

Bernabé ha lamentado que España lleva escuchando a Mazón desde el día de la dana, el 29 de octubre, "en sus distintos cambios de versión, en sus distintas actitudes, en sus intentos de engaño, en sus audios manipulados, en sus mentiras permanentes". "La sociedad le está reclamando que se vaya", ha sostenido, y ha afirmado que "el señor Mazón cada vez está más acorralado".

Asimismo, ha indicado que Mazón se ha abrazado a la extrema derecha "para mantenerse en el puesto". Para Bernabé, que Mazón continúe como presidente de la Generalitat no permite a los valencianos "pasar página".

La consellera de Justicia e Interior cuando ocurrió la dana del 29 de octubre, Salomé Pradas, ha aportado a la jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la catástrofe su listado completo de llamadas de aquel día, que incluye un total de 12 llamadas —siete entrantes o salientes y cinco perdidas— con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. En un acta de llamadas levantada ante notario y aportada a la instructora, Pradas detalla todas las llamadas que hizo o recibió durante ese día a través de su móvil oficial y en ellas queda constancia de cuántas veces y a qué horas habló con Mazón, con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, con altos cargos de la Generalitat o con alcaldes, entre otros contactos de su agenda. El registro de llamadas revela que Pradas y Mazón no tuvieron contacto durante más de una hora, en los momentos clave. Foto: Rober Solsona / Europa Press.

La exconsellera de Interior de la Generalitat, Salomé Pradas, habló por teléfono con el 'president' Carlos Mazón a las 20.10 del pasado 29 de octubre, un minuto antes de enviarse la alerta a los móviles el día de la dana que arrasó la comarca de l'Horta Sud en la provincia de Valencia. Es lo que revela el registro de llamadas de la exconsellera, facilitado la jueza de Catarroja que instruye la causa y al que ha tenido acceso RTVE.

Por otro lado, este miércoles dará comienzo la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa, el mayor movimiento de coches del año en un periodo corto de tiempo, con nueve millones de viajes previstos hasta el lunes, según las estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

FOTO: EFE/Biel Aliño