- El rey ha hecho una llamada a la "serenidad" en un mensaje dedicado a los afectados por la dana
- La vigencia constitucional, la vivienda o la juventud han sido otros de los temas señalados
2024, el año de la dana. Pero también el año en el que la juventud salió a las calles para defender el derecho a una vivienda digna. El primer año de una legislatura endiablada, en el que la vergüenza cambió de bando, gracias a Gisèle Pelicot. Año olímpico y de despedidas como la de Rafa, del regreso de Donald Trump y de la extensión de los conflictos, en el que Israel ha reducido Gaza a escombros y ha vuelto a invadir el Líbano. Todo con un elemento común: Radio Nacional de España estuvo allí. Un trabajo de Adrián Ferro y de Víctor Fuciños junto al equipo del Archivo Sonoro y a las y los especialistas de RNE.
- Se han organizado cenas solidarias para rescatar el espíritu navideño y reunir a quienes han perdido su hogar
- En Paiporta, se ha regalado una noche especial a 150 afectados pro las inundaciones
"Esta Nochebuena me gustaría referirme primero, y seguro que me entendéis, a la terrible Dana que hace casi dos meses golpeó con inusual fuerza varias zonas del este y sur de España, especialmente en Valencia [...] Un hecho difícil de asumir, pero del que todos deberíamos poder sacar las enseñanzas necesarias que nos fortalezcan como sociedad." Así ha comenzado Felipe VI su tradicional mensaje de Navidad en un año marcado por la dana del 29 de octubre y en el que celebra el décimo aniversario de su proclamación.
El rey ha destacado la solidaridad "en su sentido más puro" aludiendo al "trabajo ingente de voluntarios anónimos y de servidores públicos". Y ha añadido que han "comprobado —y entendido— la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones. Porque todas esas emociones surgen de una misma raíz: la conciencia del bien común."
Felipe VI ha hecho un llamamiento a la unidad y al consenso en su mensaje más personal del año, que esta vez no se ha grabado en el Palacio de la Zarzuela, como es habitual, sino en el Palacio Real, igual que ocurrió en 2015. "Un pacto de convivencia se protege dialogando [...] Es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad", ha señalado.
La inmigración ha sido uno de los temas que ha destacado y también se ha referido por primera vez a la vivienda como un asunto preocupante para los más jóvenes. Ha pedido que "todos los actores implicados reflexionen y que el diálogo conduzca a soluciones que faciliten el acceso en condiciones asumibles pues ésta es la base para el bienestar de tantos proyectos de vida." El discurso ha terminado con la felicitación navideña en las cuatro lenguas cooficiales.
El rey llama a la "serenidad" ante una "contienda política atronadora" en un mensaje dedicado a las víctimas de la dana
- Pide que la discordia no sea un "constante ruido de fondo" que "impida escuchar el pulso de la ciudadanía"
- Felipe VI muestra su "preocupación" por el acceso a la vivienda y la inmigración en su mensaje de Navidad
La cena de Nochebuena va a ser este año especialmente difícil en Valencia. Con el recuerdo de las víctimas y centenares de afectados que aún no han podido volver a sus casas, en lugares como Paiporta, se han organizado cenas solidarias.
Por su parte, en Letur, Albacete, muchos vecinos han vuelto a casa porque se ha construido una pasarela peatonal para que puedan acceder a sus hogares.
Cientos de miles de valencianos y valencianas vivirán esta Navidad como nunca antes lo habían hecho, todo por culpa de la dana que golpeó la provincia el pasado 29 de octubre y que sigue dejando estragos. El problema para muchos es dónde celebrar cuando se ha perdido la casa.
Para quienes todavía no ven la normalidad en sus calles, decenas de militares siguen con los trabajos de limpieza en localidades como Paiporta. En otras como Alboraya, voluntarios de toda España ayudan a repartir 4.000 cenas de Nochebuena para la zona 0 gracias a un restaurante de este municipio.
Y es que, para la mayoría, el mayor regalo es poder estar todos juntos.
El mercado de Catarroja es la imagen de la recuperación en un municipio que fue uno de los más castigados por la DANA del 29 de octubre en Valencia. Fue el sitio escogido para la visita sorpresa de los reyes hace dos días, pero no muestra la realidad de sus gentes cuatro calles más allá. José Miragall se ha desplazado a este enclave y describe el ambiente a unas horas de celebrar la Nochebuena: este ágora ha recuperado muchos puestos como Carnicería Clara o Pescadería Cristina, con sus productos frescos, pero otros permanecen cerrados.
- Denuncia la falta de avisos acústicos a la población que exige la normativa, lo que considera "un riesgo inaceptable"
- Pide explicaciones detalladas del presidente de la CHJ, Miguel Polo, y de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen
Daniel Sanz quiso poner su granito de arena tras la catástrofe en Valencia y ha recorrido en bici la distancia entre Aldaia y Laponia, el lugar donde habita Papa Noel, para entregar las cartas de muchos niños. Sanz emprendió esta aventura, que le ha supuesto 30 días y 5.000 kilómetros hasta llegar al poblado de Santa Claus, ya que le habían retado a realizar 3.120 kilómetros en bicicleta. La ayuda de su compañero Odei Gil ha sido fundamental y, además, en las primeras etapas le acompañaron ciclistas profesionales. Todo iba bajo control hasta que llegaron las primeras inclemencias meteorológicas y Sanz cambió de bicicleta para continuar con su propósito. Con este reto llevan recaudados más de 7.000 euros y su objetivo es alcanzar los 30.000.
- Un reto solidario de 30 días y 5.000 kilómetros que le lleva de Aldaia hasta Laponia
- El ciclista segoviano señala que su intención es reconstruir el colegio de la localidad con el dinero donado
El rey Felipe VI dedicará una parte importante de su mensaje de Navidad a las víctimas de la dana que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. El objetivo es trasladar la implicación de la Familia Real con las zonas más perjudicadas. Además de esa referencia, es muy probable que Felipe VI haga también un llamamiento a la unidad e incluya alguna referencia a la Constitución y al décimo aniversario de su llegada al trono. Este año, el Mensaje de Navidad no se ha grabado en el Palacio de la Zarzuela, como es habitual, sino en el Palacio Real, igual que ocurrió en 2015.
En las oficinas de tramitación de ayudas para los damnificados por la dana, la mayor parte de solicitudes es por daños en viviendas. No obstante, algunos ciudadanos no se atreven a solicitar esas ayudas porque tienen dudas sobre si el año que viene deberán tributar. La asociación profesional de asesores fiscales asegura que con carácter general las ayudas están exentas. La Agencia Tributaria señala, por su parte, que están exentas las ayudas que concede a autónomos y empresas. Sin embargo, hay excepciones y es que las ayudas para la renovación de vehículos sí tributan, tanto las autonómicas como las estatales. También tributan las ayudas de las empresas a sus empleados para vivienda y, de nuevo, para vehículos. En algunos casos son ayudas de hasta 50.000 euros por vivienda y 15.000 por coche para cada empleado.
La dana del pasado 29 de octubre también hizo mucho daño en Letur, en Albacete .Allí una riada destrozó muchas viviendas y se llevó la vida de seis vecinos. 10 días después de la tragedia nació un bebé, Fran, que para los habitantes de esa localidad es todo un símbolo de esperanza. Para ellos ese nacimiento fue una señal de que Letur puede renacer, por lo que este lunes la Fundación Cantero de Letur ha presentado una iniciativa solidaria y altruista para mandar un mensaje positivo.
- La Sala de lo Civil y Penal no aprecia indicios sólidos y fundados de criminalidad contra el aforado
- El auto recuerda a los denunciantes que pueden acudir a un Juzgado de Instrucción
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha asegurado tras la visita de los reyes, Felipe y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía a esta localidad, una de las más afectadas por la dana del pasado 29 de octubre que dejó 223 muertos y cuantiosos destrozos, que fue sorpresa y que es "un honor poder recibir" a la Casa Real, aunque le hubiera gustado poder "intercambiar opiniones sobre como va el avance de los trabajos" de recuperación de la zona, pero entiende que ha sido un "criterio para poder llegar sin medios de comunicación e ir directamente a los sitios donde hay más público estos días". Al mismo tiempo ha recordado que siguen "reclamando más medios" porque todavía están en "fase de emergencia" y que la zona donde estuvieron los reyes es donde se han podido reabrir negocios, pero hay otra donde se siguen sacando lodos, enseres de los garajes, retirando vehículos, y todavía hay campas de vehículos en el núcleo urbano. "Así que todavía queda mucho por hacer", ha agregado. Foto: Coches amontonados en un descampado en Catarroja, Valencia, por los efectos de la dana. EFE/ Ana Escobar.
Nadie esperaba lo que iba a pasar en el mercado de Catarroja este domingo. La familia real ha visitado la localidad valenciana, una de las más afectadas por la dana. La incredulidad de los vecinos era total. "Ha salido una señora y ha dicho que estaban los Reyes, yo pensaba que eran los Reyes Magos". Todos querían acercarse y hablar con los monarcas. También había cola para las fotos y la mayoría han llenado la galería. Los reyes y sus hijas han decido hacer esta visita como muestra de afecto a las víctimas de la dana.
Una visita de carácter privado y sin previo aviso. Algo que ha criticado la alcaldesa de Catarroja, que ha lamentado que no visitaran zonas todavía afectadas por la riada. La Familia Real también ha tenido tiempo de hacer una parada en Albufera, un restaurante de El Palmar, para comer. Poco después han acudido a Picanya. También les han recibido con aplausos. Después, a Aldaia y Alaquàs, donde han vuelto a hablar directamente con los vecinos para conocer sus necesidades. Los alcaldes de estos dos municipios han acudido a saludar a los reyes.
Foto: EFE/Restaurante Albufera
Los reyes y sus hijas, Leonor y Sofía, han visitado esta mañana la localidad valenciana de Catarroja, una de las localidades más afectadas por la DANA. Un pueblo que también ha resultado agraciado con un premio de la Lotería de Navidad 2024. El tercer premio, el 11.840, ha caído en una de sus administraciones. Por lo que ha sido "un día de muchas emociones", nos cuenta en el informativo 24 horas Fin de Semana su alcaldesa, Lorena Silvent.
La regidora afirma que era una "visita privada" de SSMM al mercado municipal de la que no estaban informados aunque agradece que la Casa Real siga mostrando su apoyo a los pueblos afectados. "Que Catarroja y su gente sienta ese apoyo de la Casa Real y que vean que lo que estamos viviendo es compartido y que no estamos solos, siempre ayuda", dice la regidora, aunque reclama más medios "para poder avanzar" en la reconstrucción. "La realidad de Catarroja es muy diferente según el barrio. Tenemos la mitad del municipio operativa, donde el comercio empieza a funcionar, [...] pero la otra mitad donde están las fincas y los garajes todavía siguen con lodos y torres de vehículos en campas habilitadas", recuerda Silvent y critica que hasta esta semana la Generalitat no había puesto en marcha ningún plan de actuación para facilitar la retirada de vehículos o agilizar la tramitación de las ayudas e indemnizaciones por ellos a la población.
- La familia real ha realizado una visita privada a estos municipios valencianos y ha comido en un restaurante de El Palmar
- La alcaldesa ha criticado que hayan acudido sin avisar y a una zona "más operativa" para querer aparentar "cierta normalidad"
Coincidiendo con el sorteo de la Lotería, los reyes, acompañados de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, han realizado una visita privada a una de las zonas cero de la DANA: Catarroja. Allí han visitado un mercado y han hablado con los habitantes de este municipio, uno de los más afectados por la riada del pasado 29 de octubre.