Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha confirmado este jueves la decisión del juez instructor del 'procés', Pablo Llarena, de no aplicar la amnistía al delito de malversación por el que están procesados el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig. Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Pola han desestimado los recursos de apelación que presentaron las defensas al considerar que la decisión de Llarena "no contraviene la voluntad del legislador", según recoge la nota informativa de la Sala.

FOTO: EFE/OLIVIER HOSLET

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este martes ante los medios que no se ha planteado personarse, ni él ni la Generalitat, en la causa que instruye el juzgado de Catarroja que investiga la gestión de la dana de Valencia que deja ya 225 víctimas mortales y 3 desaparecidos.

A su llegada al Palau de la Generalitat para presidir el pleno semanal del Gobierno valenciano, Mazón ha señalado que aún no han recibido los autos de la jueza hechos públicos este lunes, que mantiene su intención de "absoluta colaboración y máximo respeto" por la actuación judicial y que su valoración personal se la sigue guardando para él.

FOTO: Rober Solsona / Europa Press

El Tribunal Supremo ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que declare como imputado el próximo 29 de enero por un supuesto delito de revelación de secretos por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de Ayuso. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Félix Martín, portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, que se muestra "estupefacto". "Discrepamos radicalmente de las razones jurídicas y no entendemos para nada las argumentaciones que se han dado", asegura Martín. El portavoz considera que esto supone "criminalizar el trabajo diario de los fiscales" y defiende que el fiscal general del Estado no debería dimitir. "Sería un error. ¿En manos de quién nos quedaríamos?", se pregunta. Félix Martín le pide a la sociedad que confíen en los fiscales y que no se dejen confundir por "una desintoxicación interesada". "Estamos viviendo un intento de deslegitimar al Ministerio Fiscal. Vamos a luchar para que esto no sea así".

Luis Moreno Ocampo, que ejerció como primer fiscal de la Corte Penal Internacional, ha estado en las Mañanas de RNE con Josep Cuní con motivo de la presentación de su libro Guerra o justicia: hacia el fin de la impunidad. Moreno también fue asesor del secretario General de la Organización de Estados Americanos y tuvo un papel destacado en el juicio a las Juntas Militares Argentinas en 1985. Sobre la guerra en Gaza, el jurista expresa que "la guerra produce venganza" y la intención de eliminar al grupo contrario "y eso no va a pasar, ni los de Hamás van a eliminar todos los israelitas ni los israelitas matar a todos los palestinos".

Al hilo de la temática, Moreno opina que "la guerra es un resabio de la antigüedad que hay que desterrar", pues cuando "tenemos armas atómicas o la capacidad que tiene Israel de poner una bomba en su celular, no es compatible con la vida humana en el siglo XXI". Acerca del terrorismo, el entrevistado afirma que está investigando sobre cómo los Gobiernos lo emprenden "y siempre cometen el mismo error", pues en este ámbito, dice, se necesita de la justicia, y que "la trampa del terrorismo es producir la sobrerreacción que hoy produce Israel, que Estados Unidos hizo en Irak y Afganistán y que Argentina hizo en los setenta".

La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, ha señalado que la ley que rebaja condenas a presos etarras supone aceptar "el marco jurídico europeo". En una entrevista en La Hora de La 1, se ha preguntado sobre si el PP lo acepta también o no, después de que los 'populares' hayan reclamado al Gobierno que retire la norma. "El tema es si aceptas o no el marco jurídico europeo y parece que el PP no lo acepta", ha subrayado.

Preguntada también por la negociación de la senda de déficit, Nogueras ha hecho hincapié que no le parece "justo" el reparto que propone el Gobierno, por lo que ha solicitado que se haga de manera mas "equitativa" y teniendo en cuenta el PIB de cada comunidad.

FOTO: Míriam Nogueras interviene en el Congreso. Jesús Hellín / Europa Press