Este jueves tenemos en cuenta una fecha muy importante para los futuros universitarios: el 6 de junio. A partir de este día, muchos estudiantes de nuestro país se enfrentarán a los exámenes de selectividad. Muchos jóvenes están llenando las bibliotecas o se enclaustran en sus habitaciones para preparar esta prueba de acceso a la universidad. Pero, ¿qué método de estudio puede resultar eficaz con la vista puesta a estos exámenes? Vamos a preguntárselo a nuestras invitadas, la pedagoga y experta en técnicas de estudio Reyes Benlloch y a la psicóloga Silvia Arcas.
- Las fechas de los exámenes se modifican para ajustarlas más al final del curso
- Su superación tendrá validez indefinida, también la del curso anterior
Carlota Monedero es la estudiante que ha sacado la nota más alta en Selectividad en la Comunidad de Madrid, un 13,9 sobre 14. Tiene una enfermedad rara, el Síndrome de Marfan, que padecen cinco de cada 10.000 habitantes y que afecta a un gen en la fabricación de una determinada proteína. "Las personas que lo padecen tienen problemas cardíacos y un aspecto algo diferente, son personas excesivamente altas con extremidades muy largas", explica.
- Carlota Monedero ha sacado un 13,9 sobre 14 en la Comunidad de Madrid
- Su enfermedad: problemas cardíacos, gran altura y extremidades muy largas
- Las operaciones y consultas no han achantado a esta estudiante
- Estudiará Biotecnología y Farmacia para "ayudar a personas que están sufriendo".
Durante estos días, miles de jóvenes se enfrentan a la temida selectividad, una prueba de acceso de la que depende su futuro y en la que tienen que condensar años de esfuerzo. Así que en la tertulia charlamos sobre el valor del esfuerzo y de si es justo que un fallo de unas décimas decida toda una carrera. ¿Deberíamos potenciar la vocación? Años antes de llegar a esta prueba, les pedimos que se decanten por una carrera, por letras o por ciencias… ¿Les exigimos elegir su futuro excesivamente pronto? ¿Presionamos demasiado a nuestros jóvenes o estamos poniendo a prueba su esfuerzo?
Hasta el 15 de junio, 300.000 alumnos de toda España se enfrentan a la nueva Selectividad, la EBAU, (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Ha comenzado en seis comunidades autónomas. La Universidad Complutense de Madrid es una de las que acoge mayor número de alumnos para examinarse estos días.
- La EBAU tendrá una duración máxima de 4 días
- Cada examen durará 90 minutos y tendrá un descanso mínimo de 30
- Para acceder a la universidad habrá que sacar una nota mínima de 5
- Los resultados provisionales estarán antes del 30 de junio
- Las evaluaciones finales de primaria y ESO serán muestrales y de diagnóstico
- La de Bachillerato será similar a la Selectividad y acordada con las comunidades
- Méndez de Vigo ha presidido la Conferencia Sectorial de Educación
- Así será la prueba de acceso que sustituye a la Selectividad
- Los alumnos deberán examinarse de seis asignaturas de 2º de Bachillerato
- Cuatro asignaturas computarán de 0 a 10 y otras dos elevarán la nota a 14 puntos
- Lo ha explicado el presidente de la Conferencia de Rectores CRUE, Segundo Píriz
- Incluirá solo materias de 2º de Bachillerato y "vuelve" a la universidad
- La propuesta será ratificada en la próxima Conferencia Sectorial
- Así lo ha avanzado el consejero de Educación de Cantabria, Ramón Ruiz
Se llama Jaime Redondo, aunque ya lo conocemos como ‘el chico 10 de la selectividad madrileña’. Este chico de Leganés ha conseguido la máxima nota en las pruebas de acceso a la Universidad.
Varias comunidades han publicado ya las notas de sus exámenes de selectividad. Hoy se han conocido las de Madrid. Como es habitual, ha aprobado la gran mayoría, nueve de cada diez alumnos. Otra cosa diferente es haber conseguido la nota para acceder a la carrera deseada.
Alumnos del País Vasco piden que se anule un examen de Matemáticas de Selectividad por su dificultad
En el País Vasco miles de estudiantes exigen que se anule el examen de Matemáticas de Ciencias Sociales por su dificultad y en Aragón han revisado los de Química, Biología y Dibujo Técnico, porque alumnos y profesores aseguran que se han excedido con el temario.
Los alumnos de Madrid, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón empiezan este martes a realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida como Selectividad, una convocatoria que llega a su fin tras 41 años porque el próximo curso se sustituye por una prueba final de Bachillerato.
La última Selectividad se ha celebrado ya en Asturias, empezó este lunes en Murcia y La Rioja y se irá extendiendo durante esta semana a la mayoría de las comunidades.
Los últimos serán los alumnos de Andalucía, Castilla y León y Cataluña, que están convocados a partir del día 14.
En la Comunidad de Madrid se presentan más de 31.000 alumnos, que se examinarán en las seis universidades públicas madrileñas.
Más de 4.000 alumnos han formalizado la matrícula en el Principado para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) los días 1, 2 y 3 de junio, 98 estudiantes más que el año pasado. Decenas de estudiantes han aprovechado las últimas horas para repasar apuntes y esquemas, antes de enfrentarse a la primera de las pruebas, de lengua castellana y literatura. Saben que no es momento de añadir conocimientos, lo hecho hecho está y sí de tener confianza y serenidad. La última Selectividad del sistema universitario español comienza mañana, concretamente en Asturias, ya desaparecerá el curso próximo para ser sustituida por una nueva evaluación final de Bachillerato que fija la Lomce.
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de 2016 arrancan este miércoles 1 de junio y se desarrollarán hasta el próximo 16 de junio. Alrededor de 250.000 estudiantes de último curso de Bachillerato en España se presentan cada año a estos exámenes.
La edición de este año será especial, ya que, tras 40 años con el mismo sistema de Selectividad, los alumnos que finalicen Bachillerato en el curso 2016-2017 se enfrentarán a una nueva prueba final. Esta será obligatoria para obtener el título de estos estudios secundarios y, a su vez, servirá para acceder a los universitarios. En el examen se podrán alcanzar 14 puntos, como la CAU actual, pero se excluirán las preguntas tipo test.
La última Selectividad arranca este miércoles y se desarrollará hasta el 16 de junio
- Los estudiantes asturianos serán los primeros en examinarse y los andaluces, castellanoleoneses y catalanes, los últimos
- Constará de una fase general obligatoria y otra específica voluntaria
- El próximo año habrá una nueva prueba final para completar el Bachillerato
Desde el 1 hasta el 16 de junio cerca de 250.000 alumnos de toda España se presentarán a las pruebas de acceso a la universidad, la temida Sselectividad. Será además la última vez, después de 40 años, que se celebre esta prueba tal y como la conocemos.
La nueva prueba final de Bachillerato, que comenzará a aplicarse a partir del próximo curso 2016-17, en lugar de la Selectividad, tendrá un formato similar a esta y no incluirá preguntas test como estaba previsto en un primer borrador sobre esta evaluación. El Ministerio de Educación determinará el diseño y contenido de la prueba y las comunidades desarrollarán los exámenes, preguntas y fechas. Esta prueba supondrá el 40% de la nota y el resultado de los dos cursos de Bachillerato, el 60%.
- Argumentan que es debido a la "indefinición" de la futura evaluación final de Bachillerato
- Quieren que se aplique una "moratoria" de un curso con carácter "excepcional"