Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al Supremo llegaron sentencias contradictorias de diferentes tribunales superiores. En una, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, se daba la razón a los objetores y en otras tres, del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, no. Por eso el Tribunal Supremo ha tenido que unificar criterios.

La ministra de educación, Mercedes Cabrera, se congratula por la decisión del Tribunal Supremo sobre educación por la ciudadanía y asegura que la asignatura "no vulnera el derecho de los padres" (28/01/09).

El presidente de El Foro de la Familia, Benigno Blanco, asegura que "continuarán la lucha" tras la decisión del Supremo sobre educación para la ciudadanía (28/01/01).

Pedro Rascón, presidente de la Confederaciòn Laica de Padres de Alumnos, muestra su satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo sobre la asignatura de Educación a la Ciudadania (28/01/01).

El Tribunal Supremo ha negado el derecho a objetar en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, después de tres días de deliberaciones. Radio Nacional ha contado la noticia en directo desde la sede judicial. (28/01/09)

  • El Tribunal Supremo dice que en los casos analizados no cabe objetar
  • Considera que no se lesiona el derecho de los padres a eligir la educación religiosa
  • Se estudiaban los recursos de tres casos de Asturias y uno de Andalucía
  • El Foro de la Familia ya ha anunciado un recurso ante el Tribunal Constitucional
  • La ministra de Educación se ha mostrado "satisfecha" con la decisión del Supremo
  • El pleno de la sala de lo contencioso-administrativo del TS debate más de 15 horas
  • Los magistrados comenzaron a deliberar ayer y se reunirán de nuevo mañana
  • Deben determinar si procede acogerse a la objeción de conciencia
  • Estudian los recursos impuestos contra los fallos de los tribunales andaluz y asturiano
  • El TSJ de Asturias denegó el derecho a objetar y el de Andalucía lo reconoce
  • La asignatura comenzó a impartirse en el curso 2007-2008 en siete comunidades
  • En el curso 2008-2009 se ha extendido al resto de autonomías
  • Se imparte en un curso de Primaria, en la ESO y en Bachillerato
  • Entre otros aspectos, trata sobre instituciones democráticas y la Constitución
  • Sus puntos más polémicos son la familia, el amor y la sexualidad

Miles de personas han exigido hoy en Valencia la dimisión del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, y un cambio en la política educativa del Gobierno valenciano y para reclamar que Educación para la Ciudadanía se imparta en castellano.

En Valencia, unos 300 institutos de secundaria han protestado contra la política educativa de la Generalitat.Su queja se centra en la decisión de impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía en inglés. Padres, alumnos y profesores se han encerrado en los centros de enseñanza.

Reportaje sobre el inicio del nuevo curso escolar para casi 7 millones de alumnos de primaria. Informe semanal aborda la polémica de la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía y otros retos del sistema.

Gallardón critica la Educación para la Ciudadanía porque considera que a los niños no hay por qué introducirles ninguna ideología en las escuelas.

Nueva polémica en torno a Educación para la Ciudadanía. En Valencia, dos institutos no darán la asignatura en inglés, como exige el gobierno valenciano. La Conselleria amenaza con sanciones, incluso despidos, para quien incumpla la norma autonómica. 25/06/08.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha admitido en una sentencia, por segunda vez, la objeción de conciencia en la asignatura de Educación para la Ciudadanía