- La Policía Nacional detuvo al hombre, de 70 años, por un presunto delito de homicidio imprudente
- El Instituto de Medicina Legal del hospital de Jaén está realizando la autopsia al menor
- El padre de acogida del menor ha sido detenido por un delito de homicidio imprudente
- El cuerpo del menor va a trasladarse a dependencias del Instituto de Medicina Legal para la autopsia
- Els Mossos d'Esquadra despleguen el 'Pla Kanpai' a Catalunya per combatre la multireincidència
- Les claus d'aquesta operació a ciutats com Lleida, Girona, Tarragona o Manresa, a 'L'Altaveu'
- El partido ha emitido un comunicado denunciando el "acoso" y afirma que se está "tramitando la denuncia"
- Sánchez ha trasladado su "solidaridad" ante el "acoso de los ultraderechistas"
- Las entidades que servían de tapadera operaban en los sectores de la seguridad privada y la medicina capilar
- La trama utilizaba testaferros vulnerables que se ponían al frente de las empresas sin realizar actividad
- Hay cinco detenidos en Sagunto, Valencia y nueve víctimas liberadas
- Cuatro personas han sido detenidas y otras dos investigadas en Jaén
Joaquín Soler Serrano presenta el programa y al invitado, Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior. Los periodistas presentes son Lorenzo Gomis, director de El Correo Catalán, Jesús de la Serna, director de Informaciones, Manuel González Barandiaran, director de La Gaceta del Norte, y Juan Luis Cebrián, director de El País. Martín Villa habla sobre el aumento de la delincuencia en España, y de cómo va a actuar el gobierno para atajar esta situación. Distingue entre delincuencia común y actos relacionados con el terrorismo, como el caso reciente en Barcelona , y las medidas que se van a adoptar en ambos casos. Sobre la actuación de la policía nacional en los casos de delincuencia común. Relaciona los indultos y amnistías otorgados, con el aumento de la criminalidad. Hace una mención especial al País Vasco y la necesidad de la concesión de la amnistía en dicho territorio para poder seguir avanzando en la convivencia democrática. Habla de los indultos a delincuentes comunes y algunas de las amnistías otorgadas, y recalca que van a ser los últimos. También comenta la imagen y la eficacia de la policía y niega las acusaciones de torturas vertidas sobre este cuerpo, sobre la relación entre la libertad y la seguridad ciudadana, sobre las medidas que se van a adoptar para atajar la delincuencia común, otros modelos de policía que existen fuera de España, de los asesinos del empresario José María Bultó, de la relación entre la actuación policial y los juzgados y tribunales. Da cifras sobre los delitos cometidos en los últimos tiempos. Realización de José Marín.
- En una operación conjunta de la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra, los detenidos han pasado a prisión provisional
- Los detenidos tenían perfiles en redes sociales para difundir contenido yihadista y justificar atentados terroristas
- También ha resultado herido el padre del presunto homicida
- La Policía ha iniciado la investigación del caso
La Policía Nacional ha detenido a 27 personas que formaban parte de una estructura de la violenta mara salvadoreña Salvatrucha MS13 que quería establecerse y expandirse en España. Los miembros de esta banda trataban de comprar armas y habían aceptado asesinar a una persona por encargo.
La Operación Astas, desarrollada por la Comisaría General de Información y con el apoyo de 200 efectivos, se desarrolló el pasado 27 de marzo de forma simultánea en varias provincias, con 18 arrestos en Madrid, siete en Barcelona, una en Tarragona y otra en Alicante. Están acusados de delitos de pertenencia a organización criminal, homicidio, lesiones, robo con violencia y delitos contra la salud pública.
Los detenidos tienen edades que comprenden entre los 20 y los 30 años. Además, provienen de distintos países: diez son salvadoreños, ocho hondureños, cinco españoles, dos peruanos, un colombiano y un ecuatoriano. Entre los arrestados, hay una mujer de nacionalidad española.
Siete han ingresado en prisión por orden del juzgado de instrucción número 3 de Madrid. Por su parte, los otros dos han sido arrestados en las cárceles de Soto del Real (Madrid) y Brians (Barcelona), donde se encontraban en prisión preventiva, acusados de asesinato y tentativa de homicidio.
- Se les acusa de delitos de pertenencia a organización criminal, homicidio y lesiones
- Nueve de los detenidos se encuentran en prisión en Madrid y Barcelona
- La investigación comenzó tras la denuncia de un padre por frecuentes actos de violencia psicológica a su hijo
- No se descarta que pueda haber más víctimas en el mismo centro
Programa 34. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el próximo juicio por el crimen de Elisa Abruñedo que se celebra en el mes de junio y repasa el caso. Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España, recogida en su ensayo Criminal-mente (Ariel). La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la dactiloscopia. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo de la masacre de Puerto Hurraco (1990).
Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España (José Antonio Rodríguez Vega, Joaquín Ferrándiz o Alfredo Galán). Tal y como expone en su libro Criminal-mente (Ariel), 1988 es el año en el que aparecen los multicidas seriales en nuestro país, cuyas autoridades herederas del franquismo no estaban preparadas para este tipo de investigaciones.
- La madre biológica se arrepintió y denunció el secuestro de la recién nacida
- A la mujer le habían retirado la custodia de seis hijos por desamparo en 2022
- Los agricultores eran de edad avanzada y fueron asesinados mientras trabajaban en el campo
- El perfil de las víctimas y un coche robado reforzaron la hipótesis de que los tres crímenes estaban relacionados
El caso de un robo millonario de criptomonedas que se encontraban en custodia judicial ha sido resuelto. El dinero, que provenía de una operación internacional en la que se llevó a cabo la mayor incautación de criptomonedas de España, ha sido recuperado en su totalidad y reintegrado a la autoridad judicial. El arrestado, tras haber accedido a las claves, esperó tres meses a que estas fueran entregadas al órgano encargado de su conversión a euros —Oficina de Recuperación y Gestión de Activos— en Madrid para presuntamente perpetrar el robo.
Se han llevado a cabo tres registros simultáneos para poder encontrar las claves de las carteras digitales delictivas donde se guardaban las criptomonedas.
La incautación de las criptomonedas se remonta a septiembre de 2024, cuando los investigadores, participaron en una operación internacional contra un estafador que buscaba blanquear dinero ilícito obtenido con el tráfico de drogas. En el momento de la incautación de las criptomonedas, estas tenían un valor de 17 millones de euros y las claves de las carteras digitales, donde se almacenaban, quedaron bajo custodia judicial en un sobre cerrado y sellado que permaneció varios días custodiado.
- La mujer, de 68 años, residía con su hijo, que ahora está detenido
- La investigación corre a cargo del grupo de Homicidios de la Comisaría Provincial de Málaga
- En el informe se defiende la actuación de la subinspectora que realizó el primer documento
- La primera inspección certificó que los 17 becarios estaban en regla, ya que realizaban una formación "no reglada"
- En el momento de la incautación de las criptomonedas, estas tenían un valor de 17 millones de euros
- Las investigaciones señalan como autor a un empleado de la administración que estaba realizando una sustitución
- Está acusado de la muerte de un hombre, el pasado febrero, en la localidad francesa de Saint-Etienne
- El sospechoso se enfrenta a una pena de hasta 30 años de cárcel en Francia
¿Cuándo empezaron a investigarse los asesinatos en serie en nuestro país? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con la criminóloga y jurista Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de captura de los multicidas seriales en España. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
- En 2024, fueron liberadas 1.794 víctimas de trata y explotación sexual o laboral, de las que 32 eran menores
- Se detuvo a 966 personas por estos delitos y se desarticularon 110 organizaciones y grupos criminales
- El grupo criminal contaba con la primera galería de tiro clandestina subterránea localizada en España
- Hay tres detenidos, que cuentan con numerosos antecedentes policiales, y se han realizado 11 registros domiciliarios
Programa 32. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre la nueva detención de Angie, la mujer condenada el 2008 por el que se consideró un crimen casi perfecto. Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste y cómo se ha desarrollado el delito de corrupción en España. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la desaparición de David Guerrero, el conocido como "niño pintor" de Málaga, cuyo rastro se perdió hace ahora 38 años.
Alberto Rodríguez, criminólogo, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la función policial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid y director de seguridad, analiza el fenómeno de los narcopisos y su impacto en el barrio madrileño de Lucero. Nos explica cuáles son las características de estas viviendas, porqué se convierten en focos de delincuencia, qué repercusiones tienen para los vecinos y qué soluciones propone la criminología.
- Atribuye a los agentes un delito de lesiones con pérdida de órgano y un delito de torturas
- Además de la pena de prisión, solicita una indemnización económica de más de 320.000 euros
- Mostró predisposición a hacer la yihad y a cometer acciones violentas dentro de España
- Ponía de manifiesto su odio a Occidente y realizaba actividades para autocapacitarse
- El ayuntamiento ibicenco de Santa Eulària había iniciado el desahucio esta mañana con los permisos necesarios
- El campamento surgió en 2024 tras el desmantelamiento de otro núcleo de infraviviendas en un terreno contiguo
¿Por qué los narcopisos son focos de delincuencia? Esta semana en Al margen de la ley nos desplazamos a un barrio de Madrid afectado por los narcopisos, que proliferan en España, con el criminólogo Alberto Rodríguez. Escúchalo este sábado a las 2, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
Suciedad, malnutrición y falta de cuidados. Es lo que asegura que se encontró un enfermero al acudir a atender a una anciana en Fuente Álamo, en Murcia. Estaba en un cortijo que, según denuncia este sanitario, funciona como una residencia ilegal. La propietaria de la vivienda lo niega. El Gobierno de Murcia ha pedido a la Fiscalía que lo investigue.
- Junto a otras operaciones en Zaragoza y Tarragona, en 2025 ya son 44 los yihadistas arrestados en España
- Uno de los detenidos en Barcelona ha sido enviado a prisión y los otros dos están en libertad provisional
- La Policía Nacional en Cádiz confirma a VerificaRTVE que el arrestado es malagueño
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es