Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La izquierda que queda más allá del PSOE trata de buscar un liderazgo. Las encuestas no son optimistas con el espacio que ocupan Sumar y Podemos. Mientras, en la formación de Izquierda Unida abogan por elecciones primarias. En '24 Horas de RNE' hablamos con Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU): "Desde la izquierda apostamos por la construcción de un sistema de cooperación y de paz, no de rearme ni de gasto militar", ha expresado sobre el contexto de crisis mundial y de guerras.

Respecto a la coalición a la izquierda del PSOE Maíllo ha asegurado que desde IU: "ni estamos en ese momento, ni es oportuno abordarlo [...] Hay que elaborar un método político de elección de las personas y que gane el mejor, sea hombre o mujer". Ha evitado decantarse por Yolanda Díaz o Irene Montero y asegura que no es una cuestión de nombres: "Esto no va de de si nos gusta más una persona u otra, esto va de un proyecto político común que las trascienda". Añade que se debería relativizar bastante "la importancia de los hiperliderazgos como forma de construir un proyecto común y colectivo".

Maíllo ha reconocido que desde su partido quieren "a toda la organización integrada, un método de elección de primarias y una aceptación de los resultados". Sobre la ilusión por ejercer el papel de candidato a unas primarias él cree que tiene "responsabilidad" y concluye: "Mi objetivo al saltar a la arena política es sobre todo ayudar y echar una mano para que ese proyecto político de izquierda transformadora sea solvente y tenga futuro en la sociedad española".

Miguel Ángel Gallardo ha ganado las primarias del PSOE en Extremadura. Han votado este sábado más del 73% de los 9.000 militantes socialistas para elegir al líder del partido. La contra candidata de Gallardo ha sido la ex consejera de Educación, Esther Gutiérrez. Gallardo ha obtenido el 62,61% de los votos frente al 36,12% de Gutiérrez.

Foto: EFE/Samuel Sánchez

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado su candidatura para dirigir el Partido Socialista de Andalucía. Sobre esto hablamos en 24 horas de RNE con Tomás Gómez, exsecretario general del PSOE Madrid. "Yo creo que hay muchas personas idóneas en el PSOE, cada vez menos, porque se está yendo mucha gente valiosa. Pero bueno, lo que ha hecho la ministra es lo que está haciendo Pedro Sánchez con el partido: ejercer un poder autocrático profundo y decidir hasta el último territorio lo que más le conviene a él y no lo que más le conviene a la socialdemocracia". Gómez añade que lo que Pedro Sánchez está buscando es "un sometimiento absoluto" y dice que el PSO ha cambiado: "No tiene nada que ver con lo que era antes de la llegada de Pedro Sánchez, en otros tiempos había unas reglas democráticas internas".

Lo que realmente le preocupa a Tomás Gómez es "lo que ocurre en España" y, asegura, "están sucediendo cosas que no son razonables". Como ejemplo, dice que con Pedro Sánchez estamos viendo "la ruptura del principio de igualdad y el principio de justicia por la presión de un grupito de diputados independentistas". El exsecretario general del PSOE Madrid insiste en que no es nada personal: "Si Pedro Sánchez estuviese haciendo bien las cosas, yo lo estaría reconociendo". Explica que desconoce "el rumbo que quiere llevar el presidente del Gobierno ni qué quiere conseguir, además de su poder personal, pero no va por buen derrotero" ha concluido.

La candidatura de Yolanda Díaz ha ganado el 81% de los votos en la primera Asamblea fundacional de Sumar, celebrada este sábado en Villaverde (Madrid). La lista alternativa de Sumar Baleares, encabezada por Concepción Matarín, ha obtenido únicamente un 4,63%, mientras que ha habido un 5,47% de abstenciones y un 8,34% de votos en blanco. La baja participación ha marcado este proceso, ya que solo ha votado el 11,7% de los 70.000 inscritos totales de Sumar. En el evento se han tratado las propuestas ideológicas y la organización del partido.

FOTO: EFE/ Victor Lerena

El presidente estadounidense, Joe Biden, se ha alzado con la victoria en las primarias demócratas en este 'Supermartes', al igual que el exmandatario republicano Donald Trump en las republicanas. Trump se ha hecho con la mayoría de delegados frente a su única rival en pie, la exembajadora ante la ONU y exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, que ha ganado solo en uno (Vermont). La duda es si Haley va a tirar la toalla.

Todo apunta a que las elecciones presidenciales serán una reedición de la lucha electoral de 2020 para Trump y Biden.

Foto: Reuters/Ap

'Super tuesday', 'caucus', 'Ron DeSantimonius', 'Dark Brandon'.  Seguramente te estés preguntando: ¿de qué me hablas? Son términos utilizados durante las elecciones primarias en Estados Unidos. El 'supermartes' es el día en que más estados votan; un caucus es un sistema de elección mediante asambleas; 'Ron DeSantimonius' es uno de los motes peyorativos usados por Donald Trump para hablar de uno de sus contrincantes; y 'Dark Brandon' es el meme de Joe Biden al que han abrazado los demócratas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su predecesor, Donald Trump, han cumplido este martes con los pronósticos en las primarias de Michigan que han celebrado sus respectivos partidos y han logrado proclamarse vencedores, pero no han conseguido sacar del tablero de juego a sus rivales.

Mientras, se ha confirmado que Biden, pese a ser el único candidato demócrata con posibilidades reales, tendrá en la carrera presidencial un rival que podría complicarle considerablemente la reelección: el votante descontento con el papel de EE.UU. en la guerra de Gaza.

Foto: REUTERS/Rebecca Cook