- El magnate anunció el martes que reducirá el tiempo que dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental
- "En algún momento tendremos que dejarlo ir", ha advertido el presidente estadounidense tras defender la labor de Musk
- El magnate reducirá su tiempo frente al Departamento de Eficiencia Gubernamental para prestar más atención a Tesla
- Ha añadido que continuará en el cargo mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, "quiera que lo haga"
- El desplome de los beneficios coinciden con la implicación de su CEO, Elon Musk, en el Gobierno de Donald Trump
- A principios de abril, la empresa ya había advertido que sus ventas en el primer trimestre de 2025 habían caído un 13%
- En China algunos están preocupados por los efectos de los aranceles, mientras que otros confían en la riqueza del país
- La exención arancelaria de productos tecnológicos se debe a que grandes empresas estadounidenses producen en China
En la guerra comercial y arancelaría declarada por Trump a China, el mandatario estadounidense ha tenido que dar marcha atrás con una serie de productos tecnológicos. Entre estos, móviles, ordenadores o discos duros. Este paso atrás se debe a que muchos de estos bienes, o sus componentes, se fabrican en China.
Uno de los ejemplos más destacados es Apple, que fabrica sus iPhone en este país. Este es uno de los productos estrella la empresa estadounidenses.
En China, según muchos consumidores, comprar productos o servicios estadounidenses es símbolo de estatus, ya sea un móvil o un café. Otra de las grandes empresas de EE.UU. que producen en China es Tesla, que fabrica ahí la mitad de sus coches.
Mientras, el gigante asiático se prepara para hacer frente a la guerra comercial. Este miércoles ha nombrado a un nuevo jefe negociador comercial, Li Chenggang. Este hasta ahora representaba a China en la Organización Mundial del Comercio.
De Washington a Barcelona: Donald Trump, contra la cultura y la historia
- Trump combate la cultura de inclusión y diversidad, desde universidades y museos de EE.UU. a una biblioteca de Barcelona
- El presidente presiona a grandes instituciones para que borren lo negativo de la historia del país
- De confirmarse, la red social incurriría en una vulneración del Reglamento General de Protección de Datos
- La Administración Trump han criticado esta regulación de la UE, calificando las sanciones como una forma de tributación
- El dueño de Tesla defiende que su compañía fabrica la mayoría de sus coches en Estados Unidos
- Peter Navarro, asesor de Comercio, insiste en que Musk busca "componentes (mecánicos) extranjeros baratos"
Lo anunciaban como el libro del año. Hipnocracia, una nueva corriente filosófica para entender el mundo actual. ¿Están Donald Trump y Elon Musk hipnotizando al mundo? Jianwei Xun, el autor, tenía foto y hasta perfil académico. Lo citaban medios e investigadores. Un éxito que iba a publicar en España una editorial independiente. Hasta que una periodista italiana quiso entrevistarlo y destapó el experimento: en realidad, no existía y todo estaba hecho con inteligencia artificial.
- Es la primera gran protesta desde que el republicano llegó a la Casa Blanca
- Denuncian los recortes, la arbitrariedad y el exceso de poder para el multimillonario Elon Musk
- Según medios estadounidenses, el mandatario estaría barajando la salida del CEO de Tesla del Ejecutivo
- El vicepresidente ha afirmado que el organismo que lidera el magnate continuará su trabajo tras la salida de Musk
Durante su primera conferencia de prensa tras ganar las elecciones, Donald Trump marcó las diferencias de qué mundo dejó cuando se marchó en 2021 y cómo iba a encarar su segunda presidencia. Elon Musk es uno de los principales protagonistas de este segundo mandato. El multimillonario dueño de Tesla y Space X se propuso, entre oros objetivos, recortar el gasto público o reducir los procesos burocráticos.
Su actitud proteccionista ha alejado a Trump de negociaciones con muchos países. Italia y Argentina, por su parte, han intentado posicionarse como aliados y el propio Trump ha declarado que “miraría” excepciones arancelarias para países como los dirigidos por Meloni y Milei. Otro de sus objetivos es la deportación de "migrantes ilegales", según defiende. Para ello, El Salvador se ha ofrecido a recibirlos y enviarlos a sus cárceles. A cambio de una partida económica, Estados Unidos ha enviado a 261 deportados a la megacárcel de Cecot. Por otro lado, durante su campaña, Trump quiso acercarse al voto latino. Para ello, contó con el apoyo de uno de los reggaetoneros de más éxito como es Anuel AA, a quien llegó a invitar a su casa.
- Musk, uno de los protagonistas del mandato con su dirección del Departamento de eficiencia Gubernamental
- La influencia de Trump lo acerca a personalidades de diferentes sectores profesionales
- La Casa Blanca califica las informaciones de "basura" y aseguran que el magnate se irá cuando finalice su trabajo
- Según Politico, el presidente y el magnate habrían decidido que "pronto" será el momento
Donald Trump y Elon Musk han sufrido un duro revés electoral en Wisconsin. El estado votó el pasado martes para elegir una plaza vacante en el Tribunal Supremo. Ganó una jueza progresista a pesar de que Musk aportó 25 millones de dólares a la campaña del magistrado conservador.
El hombre más rico del mundo hizo de todo en la campaña. Desde aparecer en mítines con un gorro en forma del queso típico de Wisconsin hasta regalar cheques de un millón de dólares a los votantes. Llegó a decir que el futuro de la civilización estaba en juego si la candidata progresista ganaba, pero los votantes han respaldado mayoritariamente a Susan Crawford y su oponente ha reconocido la derrota.
Primera derrota electoral para Trump y Musk: el Supremo de Wisconsin mantiene la mayoría progresista
- Esta elección contó con mayor participación en la historia y se convirtió en una lucha indirecta en las batallas políticas del país
- La jueza progresista Susan Crawford ganó frente al candidato republicano Brad Schimel
- La cápsula Crew Dragon orbitará la Tierra de polo a polo
- Durante tres o cinco días, los tripulantes participarán en 22 experimentos de investigación
Conducir un Tesla ha adquirido en los últimos meses un significado polémico. Hay conductores arrepentidos, que odian a dueño de la empresa, el magnate Elon Musk. El llamamiento a protestar en los concesionarios de la marca se ha seguido en Europa, en países como Reino Unido o Alemania, donde recuerdan especialmente el apoyo de Musk a la ultraderecha.
El boicot se nota en las ventas. Este 2025, los europeos compran más vehículos eléctricos, pero menos Tesla, cuyas ventas caen un 42% con respecto al año pasado.
Musk ha subrayado que Tesla "es una empresa pacífica", pero muchos ven en ella la oportunidad de castigar al hombre más rico del mundo. Trump le ha dado el poder de la tijera y él lo está usando para despedir a empleados federales, acabar con políticas de diversidad y restringir ayudas sociales.
Foto: Protesta frente a un concesionario de Tesla en Pasadena, California (Mario Tama/Getty Images/AFP)
- El grupo de usuarias de Wikipedia que busca reducir la brecha de género cumple diez años
- La labor altruista de las editoras contribuye a democratizar el crecimiento en internet
- Ha prohibido a los empleados del DOGE participar en cualquier nueva reducción de plantilla o cese de contratos
- El pasado 10 de marzo, el Gobierno de Trump canceló oficialmente el 83% de los programas de Usaid
- El viaje de reentrada orbital durará unas 17 horas de vuelo
- Está previsto que americen frente a las costas de Florida