Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El sector del emprendimiento crece constantemente y hace crecer la economía y los sectores que están transformado esta. A la vez se trata de una actividad basada al 100% en el avance de la ciencia y la tecnología y que impulsa el desarrollo de ambas. Pero en este ámbito emprendedor también existe desigualdad de género…

¿Has oído alguna vez hablar de emprendimiento? ¿Qué significa eso de ser emprendedor y cómo se hace? Te lo contamos en este capítulo, abre bien tus oídos

Cuando un ahorrador decide invertir su dinero debe preguntarse ¿para qué quiero invertir? A largo plazo, jubilación, compra de vivienda... Y, ¿cuánto tiempo puedo dejar el dinero invertido? Un horizonte de inversión a corto, medio o largo plazo... Y, ¿qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir? ¿Tengo un perfil conservador, moderado, agresivo? Una vez que estén claras las respuestas a estas preguntas podremos decidir qué vehículo de inversión utilizar. Uno de ellos son las ETF. Nos da los detalles Jaime Martínez Tascón, profesor de OBS Business School y Director de InveretiK.

La primera vez que se habló de la TRAMPA DE LA LIQUIDEZ fue a raíz del Crack del 29. Se observó que, por mucho aumentara la masa monetaria, no se podía reactivar la economía por los bajos tipos de interés y porque los bancos no podían dar crédito a las empresas. En una situación de trampa de liquidez, el dinero se ahorra en vez de ser gastado o invertido y, por tanto, la economía no se reactiva. Nos lo explica Juan Carlos Higares, profesor de EAE Business School.

Los 'Smart Contracts' o CONTRATOS INTELIGENTES tienen la capacidad para auto ejecutarse sin mediación de terceros. Nos adentramos más en este concepto con Juan Carlos Higares, profesor de EAE Business School.

Podemos encontrar miles de opiniones y análisis en torno a las CRIPTOMONEDAS, pero ¿qué son realmente? Lo analizamos con Juan Carlos Higares, profesor de EAE Business School.

¿Qué son las AGENCIAS DE CALIFICACIÓN O RATING? Lo analizamos con Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.

Hablamos de la HIPOTECA con el profesor de OBS Business School y director de Eurocofín, Carlos Balado.

Nos fijamos en el COSTE DE OPORTUNIDAD con la ayuda de Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.

Tiny. Joyería. Viajamos a León para conocer a la joyera y diseñadora Andrea Velázquez. Sus piezas son únicas, originales y hechas a medida.

El emblemático Ateneo de Madrid acogió la cuarta edición del Female Founder's Day, un evento organizado por la asociación Female Startup Leaders, que reúne y conecta a mujeres empresarias, emprendedoras y líderes en su sector.

En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Innovación, Teresa Riesgo, y la Directora General de Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, Estrella Martín, junto a otras muchas mujeres divulgadoras en campos como la educación, tecnología, el emprendimiento en el extranjero, los ecosistemas de emprendimiento o la maternidad y conciliación.

El valor de lo artesanal: Amada de Salas.  Amada de Salas, hija, nieta y biznieta de bodegueros, tras estudiar decidió continuar la tradición familiar, poniéndose al frente de la bodega fundada en 1887. Situada en la comarca palentina protegida por la Denominación de Origen Cigales, Amada elabora claretes, blancos y tintos, innovando, pero sin perder de vista la tradición y lo artesanal. La bodeguera ha sido seleccionada también para formar parte de la delegación española en el Grass Ceiling.

Taller Alfacer Cerámica. Conocemos la empresa artesana de alfarería y cerámica Alfacer, en la localidad abulense de Poyales del Hoyo. Allí crean piezas de menaje para uso diario, como jaboneras, tazas, y platos, y organizan talleres para niños y adultos.

Los Premios Impulso, que celebraron su cuarta edición el pasado 8 de octubre en Mobility City, son un escaparate para proyectos Innovadores en movilidad sostenible, y una manera de incentivar el ingenio y la búsqueda de soluciones.

Para hablar de la importancia de esta gran Gala de la Movilidad, en el programa de hoy hablamos con sus principales organizadores: José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Josep María Recasens, presidente de Anfac, Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; Francisco Riberas, presidente de Sernauto; y con el presidente del jurado de los premios y director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil, Javier Páez.

En el Día Internacional de la Mujer Rural, conocemos a Berta Valgañón y Carmen Manzano, dos ejemplos de mujeres emprendedoras, que han apostado por impulsar sus negocios desde su pueblo hasta mantener una red internacional. Valgañón se dedica a la producción de vino ecológico en Cuzcurrita de Río Tirón (La Rioja) y Manzano utiliza la receta de su abuela para distribuir a todo el mundo su aclamado ungüento de Villanueva de la Jara (Cuenca).

Hoy en Por tres razones hablamos de absentismo laboral. Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas. Según un informe de Randstad: 1 '4 millones de españoles faltaron al trabajo a diario durante el primer trimestre. Nos lo cuenta Valentín Bote, director de Randstad Research, el servicio de estudios de la consultora.

También escuchamos a Iñigo Garatxena, CEO de Absentix,  una consultora que se dedica a gestionar el absentismo en las empresas a las que asesora y ofrece formación.