Negocios rentables, de toda la vida, se ven ahora abocados a desaparecer por no encontrar relevo generacional. Son, sobre todo, pequeños comercios locales, con clientela fiel, que se resisten a cerrar. Muchos de sus dueños, a punto de jubilarse, se ofrecen a formar a su sucesor.
La falta de personal también se nota en el empleo público y el Gobierno y sindicatos han llegado a un acuerdo con una oferta de casi 30.000 plazas en la administración general. Además, dos de cada tres autónomos no consiguen remontar, según el último barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, ha explicado este martes al Canal 24 horas que aunque el sistema económico se reactivó “la pequeña empresa sigue pasándolo muy mal”. El 60% de ellas asegura que tiene sus márgenes estrechados, asegura.
La inflación se suma a otros problemas como el endeudamiento y la morosidad, que ya estaban presentes en el entorno de las pequeñas empresas, de modo que la subida generalizada de precios afecta a consumidores, “pero también está condicionando a la empresa”. No obstante, destaca que no es un problema de sector ni de nivel salarial.
Lareforma laboral ha afectado de forma diversa, aunque en sectores como el campo no se ha acoplado bien, según indica, por los contratos temporales. Así, asegura que la pequeña empresa “está siendo valiente”, pero el tejido empresarial sigue teniendo problemas para encontrar trabajadores “a cualquier nivel salarial y en cualquier sector”.
Por tanto, desde Cepyme llevan advirtiendo de este problema, indica, y el camino es abordarlo y “no echar más tierra encima de los empresarios”, como ha hecho el Ejecutivo, según ha señalado. En esta línea, ha indicado que si el pequeño consumidor y la empresa “se están apretando el cinturón”, el Estado debería hacer lo mismo. En este escenario, ha recordado que “siempre estaremos dispuestos a negociar”.
Isra Bravo trabajaba para empresas y dando formaciones, pero le ha ido tan bien que ahora solo imparte formaciones a través de conferencias, mentorías y su membresía.
Hoy en Por tres razones nos trasladamos a Castilla y León para conocer la iniciativa 'Valladolid Traspasa', que ha conseguido que, desde 2015, más de 260 negocios hayan tomado un relevo. Es un programa que lleva a cabo, gracias a la financiación del Ayuntamiento de Valladolid, la Confederación de Empresarios de la ciudad (CEOE). Ángela de Miguel es su presidenta y nos atiende desde la emisora de RNE en Valladolid. También nos vamos hasta uno de esos negocios para ver cómo ha cambiado de manos. En Necesidades y servicios eléctricos S. Cimas, S.L. escuchamos a Santiago Cimas y Eduardo Hernández, vendedor y comprador, respectivamente.
McDonald's se va de Rusia y vende todas sus tiendas. La compañía, que asumirá unas pérdidas de 1.300 millones, argumenta que su continuidad en Rusia no es coherente con sus valores. Como ella, la automovilistica francesa Renault también anuncia que vende sus activos. Desde marzo la estampida de empresas que abandona su actividad en Rusia no ha cesado, pero el anuncio de Macdonalds va un paso más allá y vende sus activos para desvincularse del país. La huida supone también la caída de un símbolo. Fue la primera cadena estadounidense que abrió en Moscú, en 1990, justo antes de la caída de la URSS. 32 años después, venden sus más de 800 locales. El coste, unos 1.340 millones de euros.