El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha asegurado este miércoles que las restricciones de movilidad que ya afectan a 37 zonas básicas de salud se ampliarán a otras áreas en las que la transmisión del virus sigue aumentando, si bien se está aún evaluando a cuáles y no se conocerán hasta el viernes.
- Es casi la cuarta parte de las muertes con COVID-19 en el mundo, y más que en las últimas cinco guerras donde luchó EE.UU.
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- Sanidad ha acortado la cuarentena para contactos con positivos para garantizar el cumplimiento de la medida
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Aforos reducidos, clases telemáticas gracias a las aulas espejo, hidrogel y distancia de seguridad, esta es la nueva normalidad de lavuelta a las clases en las universidades de toda España. El nuevo curso tiene que compaginar los retos estructurales de la Universidad con los que ha traído la COVID-19. [Coronavirus: última hora en directo]
Un grupo de reconocidos científicos españoles ha pedido en una carta que publica la revista científica The Lancet que se haga una evaluación independiente sobre la gestión de la pandemia del coronavirus por parte del Gobierno y de las comunidades autónomas. Según uno de los firmantes, el experto en Salud Pública y exdirector del Departamento de Salud de la OMS Rafael Bengoa, lo reclaman para asegurar que no nos vuelve a sorprender el virus como lo hizo en la primera oleada. [Coronavirus: última hora en directo
Las autoridades alemanas han hecho obligatorio el uso de mascarillas en parques, plazas y calles donde más aglomeraciones hay en Munich, y además se prohíben reuniones de más de cinco personas. Con 50 contagios por cada 100.000 habitantes, las autoridades vigilan la evolución en Munich y ya hay veinte distritos con restricciones. Además, se han cerrado los primeros colegios y guarderías en una ciudad de 7.000 habitantes. [Coronavirus: última hora en directo
El nuevo coronavirus sigue avanzando con rapidez por Francia. Cada día mueren entre 30 y 50 personas y se registran de media unos 10.000 nuevos infectados diarios. El Gobierno está tomando medidas restrictivas, pero a nivel local en ciudades como Lyon, Toulouse, Marsella, Bourdeos o Niza, donde se han limitado las reuniones sociales y se ha reducido el horario de la hostelería. Además empieza el nuevo protocolo en las escuelas en un país que ya ha cerrado 2.000 aulas por COVID-19. [Coronavirus: última hora en directo
De Lavapiés a Collado Villalba: las 16 zonas sin restricciones que más preocupan en la Comunidad de Madrid
- Aumenta la incidencia en nuevas áreas de Carabanchel, Vallecas, Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles o Torrejón
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Montero asegura que el PSOE no será "convocante" de las movilizaciones contra las restricciones de Ayuso
La portavoz del Gobierno, la socialista María Jesús Montero, ha confirmado este martes que el PSOE "no será convocante" de las manifestaciones contra las restricciones del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid para frenar la pandemia de coronavirus.
En este sentido, ha explicado que el Gobierno "no va a entrar en esa cuestión" y que sigue apostando por el "llamamiento a la unidad" que hizo el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras su reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Montero se ha alejado de la postura de su socio de Gobierno, Unidas Podemos, que sí que ha llamado a la movilización.
- Han publicado otra carta en The Lancet para pedir el compromiso del Gobierno y se reúnen con Illa el 1 de octubre
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
Illa pide a todos los madrileños que restrinjan "al máximo" su movilidad y que limiten sus contactos
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido este martes por la mañana que la situación de la pandemia de coronavirus en Madrid es "preocupante", y ha pedido a los madrileños que reduzcan la movilidad al máximo.
- El Gobierno reconoce que está ante un "punto de inflexión" y abordará nuevas restricciones en las próximas horas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Sanidad reconoce un "incremento clarísimo" de la transmisión de la COVID-19, pero desigual entre comunidades
- Madrid, Andalucía y Murcia están en ascenso, pero hay comunidades en descenso o establización, según Fernando Simón
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Fernando Simón, director del CCAES, ha explicado en rueda de prensa que los test con antígenos que se están probando ahora cuentan con una sensibilidad muy superior a la que tenían hace unos meses, cercana a la de las PCR, pero se tienen que utilizar de forma adecuada. No obstante, recuerda que "algunos de ellos tendrán que confirmarse con PCR" y que es necesario aplicar las medidas "como el lavado de manos y el uso de la mascarilla" para solucionar el problema.
Laboratorios de todo el mundo trabajan para encontraruna vacuna contra la COVID-19 y frenar la pandemia. El desarrollo de vacunas se caracteriza por un alto nivel de fracaso, aunque nunca antes la comunidad científica internacional había actuado de forma tan coordinada. La frenética carrera tiene ante sí untriple desafío: acortar al máximo los plazos de desarrollo de forma segura, el abastecimiento en todo el planeta y asegurar campañas de vacunación a nivel mundial. De los 150 proyectos reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, 40 están ya en fase clínica, con ensayos humanos. En el caso de España, la decena de vacunas en desarrollo están todavía en fase preclínica. [Coronavirus: última hora en directo]
El IBEX 35 se tiñe de rojo: cae un 3,43 %, pierde los 6.700 y vuelve a mínimos del mes de mayo
- Las caídas son generalizadas en toda Europa ante el temor a nuevos confinamientos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
Plaza Elíptica ha sido uno de los puntos calientes este lunes por la mañana en Madrid. Con solo cruzar la acera se puede pasar de una zona libre a otra confinada. Por allí reside Ricardo García, un hombre que vive con su mujer, su hijo, sus hermanos, su cuñada y su sobrina. Cinco adultos y dos niños que harán malabares si uno de ellos tiene que ponerse en cuarentena. "No podemos tener una casa para cada uno cuando no hay ingresos", cuenta García.
Vuelven los controles a Madrid por el coronavirus. Desde este lunes se restringe la movilidad de las más de 850.000 personas que viven en las zonas donde el aumento de casos está muy por encima de la media. A la espera de la ratificación judicial de las nuevas medidas, los controles son informativos, pero a partir del miércoles se aplicarán multas si no se justifica la entrada o salida en alguna de las 37 áreas sanitarias confinadas.