Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Debido a la alta tasa de mutación que presenta el virus de la gripe, cada año se tienen que generar nuevas vacunas que intentan neutralizar la estirpe de virus que los científicos calcular que va a ser la más habitual (17/11/11).

En España mueren 50 personas cada día por EPOC, una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias y de los pulmones que es muy incapacitante. Los médicos calculan que nueve de cada diez casos están provocados por el tabaco. Con más de 4000 sustancias irritantes para el pulmón, el tabaco es responsable de 9 de cada 10 casos de EPOC. En España hay más de 2 millones de enfermos, y los expertos dicen que está Infra diagnosticada porque muchos fumadores piensan que toser, es normal. Con el tratamiento adecuado la capacidad pulmonar se puede recuperar entre un 10 y un 15 por ciento.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es más conocidas por sus siglas la E.P.O.C. El 16 de noviembre es el día mundial de esta patología. Es una enfermedad muy frecuente y se puede prevenir. Existe un tratamiento que no cura pero que mejora la calidad de vida y el estado de salud de los pacientes que sufren esta enfermedad. Una enfermedad que, prácticamente, no existiría sin el consumo del tabaco.

La leucemia linfoblástica aguda T, o T-ALL, es un tipo de tumor hematológico agresivo que afecta principalmente a niños y que se origina durante el desarrollo de los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos de la sangre...

Gracias a un convenio firmado entre el Hospital Vall d'Hebrón, el Massachussets General Hospital Cancer Centre y la Fundación BBVA, se destinarán dos millones y medio de euros para el estudio de biomarcadores tumorales en enfermos de cáncer. El doctor Josep Baselga, jefe de la división de oncología del hospital de Massachussets, ha explicado que "al estudiar los tumores y analizar qué genes y células están afectados" supone un gran paso, porque "pasaremos de definir un tumor por su lugar de origen a definirlo por lo que en realidad es". Al establecer una nueva forma de clasificar los tumores podrán realizarse tratamiento más personalizados a los pacientes (16/11/2011).

Más del 70% de las personas que padecen EPOC no son conscientes de ello. Bajo el lema Conoce y respira los neumólogos quieren concienciar de esta enfermedad muy ligada al consumo de tabaco, y que provoca cada día 50 muertes en España. Hablamos de ello en Radio 5 con la doctora Miriam Calle, que asegura que es una enfermedad mortal muy poco diagnosticada, y el diagnóstico suele llegar tarde (16/11/11).

Tras estar cuatro semanas en coma debido a una meningitis, Anna Cardús, ya vuelve a arbitrar partidos de baloncesto. Anna perdió 14 kilos y se olvidó hasta de escribir, pero en solo seis meses vuelve a ser la única mujer en la ACB.

Consumimos menos calorías que hace 20 años pero, sobre todo, en las comunidades más desfavorecidas, como Andalucía o Canarias, sigue aumentando la obesidad en España. Es la principal conclusión de un estudio que empezó en 1990 y que ha seguido la evolución de la dieta de 5.000 personas.

En España hay unos 5 millones de diabéticos, y se calcula que un millón y medio más no sabe que lo es. Las cifras se han disparado en todo el mundo por los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria.

Estilo de vida saludable, alimentación sana y ejercicio físico. Es la receta universal, la que vale para prevenir casi todas las enfermedades, pero es básica si hablamos de la diabetes. Y calculan que hay otro millón y medio de enfermos que todavía no están diagnosticados.

La paciente, que pasó por cuatro hospitales públicos, no fue operada en el centro denunciado, según su familia, por falta de quirófanos y medios técnicos. Desde el Vall de Ebrón niegan las acusaciones y aseguran que destinaron todos los recursos necesarios para su tratamiento.

En Buenos Aires, el boca a boca, los vídeos colgados en internet y la atención de los medios han descubierto una máquina que permite andar a personas con parálisis cerebral.

Este domingo EN PRIMERA PERSONA, intentamos ponernos en la piel de Joaquina, Agustín, Rafael o Maricarmen. Todos ellos, jóvenes y mayores, forman parte de las más de 100.000 personas que en España viven afectados por Párkinson, una enfermedad que no tiene edad, ni clase social, ni compasión...

Histórico de emisiones:

21/06/2009

En muchos casos con origen genético. Ahora, una empresa española, ha creado un test capaz de analizar los genes de riesgo en menos tiempo.

El médico, sociólogo, botánico, paleontólogo y geólogo británico James Parkinson nació en Hoxton el 11 de abril de 1755. Hijo de un boticario y cirujano, fue uno de los primeros estudiantes admitidos en el London Hospital Medical College. Pakinson ha pasado a los anales de la Medicina por estudiar lo que él denominaba 'parálisis agitante' y que -desde entonces- se llama 'enfermedad de Parkinson' en su honor.

El hospital Aita Menni de Mondragón ha inaugurado en sus instalaciones una vivienda adaptada que recoge todos los recursos existentes para facilitar la vida a las personas con daño cerebral. Un piso donde los afectados por discapacidades recibirán entrenamiento para manejarse con autonomía, al tiempo que sus familiares pueden informarse de qué avances disponen o de cómo adaptar las viviendas a las necesidades de los afectados.

El Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias se pone a la vanguardia internacional en el tratamiento del cáncer, al incorporar un acelerador lineal de última generación, que permitirá radiar las zonas más difíciles a una velocidad seis veces mayor a los aceleradores convencionales, resultando, además, menos agresivo para el paciente que el resto de los tratamientos (07/11/11).