Los portavoces de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, y de Democràcia i Llibertat, Francesc Homs, han insistido en que solo se abstendrán en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno si el PSOE acepta la celebración de un referéndum en Cataluña y han dejado claro que "nunca, nunca" apoyarían un Gobierno con Ciudadanos, al que Tardá ha definido como partido "anticatalán y neoliberal".
- Representantes de ERC y DiL se han reunido este martes con Pablo Iglesias
- Los republicanos alaban a Podemos por "defender la voz del pueblo catalán"
- Homs cree que el pacto casi cerrado entre PSOE y C's es "estéril"
Tres organizaciones ciudadanas han reunido propuesta de regeneración democrática y transparencia y se las han hecho llegar a los grupos políticos del Congreso. Una reforma electoral más proporcional, reforzar la independencia de ciertas instituciones o exigir más apertura a los partidos políticos son algunas propuestas de Más Democracia, ¿Hay Derecho? y Transparencia Internacional.
- Pedro Sánchez se ha reunido este martes con ERC y DiL en el Congreso
- El socialista les dice que no quiere su apoyo y que dejen la deriva soberanista
- Los dos grupos aseguran que tomarán la decisión de su voto conjuntamente
- Tardà asegura que Sánchez le ha dicho que "nunca, nunca" aceptará la consulta
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, ha aventurado que habrá un gobierno de coalición entre PSOE, PP y Ciudadanos o si no sale adelante, se irá a elecciones generales de nuevo. "Tenemos poca inforamción al respecto porque no estamos en el ajo de las negociaciones, así que nos movemos pr intuiciones e intuimos que habrá un acuerdo entre PSOE, PP y Ciudadanos o habrá elecciones de nuevo", ha asegurado en una entrevista en Los Desayunos de TVE, en la que ha afirmado también que el proceso de desconexión de Cataluña es "imparable", aunque un hipotético "referéndum a la escocesa" podría pararlo.
Joan Tardà, portavoz de ERC en el Congreso, se muestra convencido de que PP, PSOE y Ciudadanos se acabarán entendiendo, aunque "pagando una prenda grande". En este sentido, ha insinuado en Las mañanas de RNE que "podría costarle la cabeza a Mariano Rajoy". En cuanto a la situación en Cataluña, insiste en que "estamos construyendo una nueva legalidad democrática" y dice que lo que buscan es su 14 de abril. Por último, afirma entender el enfado de Podemos por la distribución de sus escaños en el Congreso porque "es bueno que los tuyos te vean" (27/01/16).
El vicepresident del Govern y presidente de ERC, Oriol Junqueras, asegura que "son independentistas en relación a España, pero federalistas europeos" y señala que "habrá un referéndum para aprobar la Constitución".
- La Mesa del Congreso da el visto bueno tras rechazar un grupo de ERC, IU y Bildu
- Joan Tardà será el portavoz de este grupo formado por nueve diputados
- No negociarán "escenarios de ciencia ficción" porque no cuentan con PP y PSOE
La mayoría de la Mesa del Congreso rechaza la formación de los grupos de ERC-Bildu-IU y de Compromís
- Aprobados los grupos de PP, PSOE, Podemos, C's, Democràcia i Llibertat y PNV
- En el grupo mixto estarán UPN, Foro, Coalición Canaria y Nueva Canarias
- ERC solicita constituirse como grupo parlamentario tras la decisión de la Mesa
- Las formaciones tienen tres días para presentar sus alegaciones
- Se han registrado así para superar el límite mínimo de cinco diputados
- Los diputados de IU-Unidad Popular son Alberto Garzón y Sol Sánchez
- La opción de unirse a Compromís-Podem no ha salido adelante
El rey Felipe VI va a comenzar el próximo lunes su ronda de consultas con los partidos con representación parlamentaria para formar Gobierno, excepto con Esquerra Republicana de Catalunya que condiciona su asistencia a que el rey reciba al recién elegido presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell. Mantendrá tres encuentros cada día y el orden el habitual, de menor a mayor.
En los pasillos el tema más comentado ha sido la cesión del PSOE de cuatro senadores a Esquerra y a Democràcia i Llibertat para que puedan formar grupo parlamentario. Una decisión que ha motivado las críticas de parte de la oposición e incluso de algunos barones socialistas.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha tachado de "incomprensible y muy preocupante" que el PSOE de Pedro Sánchez ceda sus senadores a los independentistas de Esquerra Republicana de Catalunya y de Democracia y Libertad para que tengan grupo parlamentario propio en la Cámara Alta. "Si eso es lo que el PSOE entiende por federalismo asimétrico este paso es muy preocupante".
- Lo ve un "error" de Sánchez y le pregunta a qué está dispuesto para gobernar
- El PSOE cederá senadores a CDC y ERC para que puedan formar grupo propio
- Reivindica un "gobierno de amplia mayoría" para defender la unidad de España
- Cada fuerza necesita dos más como exige el reglamento de la Cámara
- El PSOE diferencia las "discrepancias" de la "cortesía parlamentaria"
- El PP considera "inadmisible" que los socialistas les faciliten crear grupo
El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, ha defendido la cesión de cuatro diputados a Democracia i Llibertad y ERC para facilitar que tengan grupo propio en la Cámara Alta y ha señalado que es "una práctica habitual que se ha hecho en otras legislaturas" en una entrevista telefónica en La Noche en 24. López ha afirmado que sería un "gravísimo error" interpretar este hecho como un "gesto" a estos dos partidos catalanes a cambio de un apoyo para investir a Pedro Sánchez ya que en este momento no existe ninguna negociación con estas formaciones sobre este tema y porque sería "ridículo" pensar que con solo esto se pudiera conseguir el respaldo a un gobierno socialista. El portavoz socialista en al Cámara Alta ha insistido en que desde su partido quieren que DiL y ERC "tengan voz y voto y que participen en las instituciones españolas, no que se vayan".
- Aumentan a 13 las consellerias con la creación de una de Exteriores, para Romeva
- Junqueras será el vicepresidente y Neus Munté la consejera de Presidencia
- Los consellers prometen "de acuerdo con la ley" "lealtad" al presidente catalán
El diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, no duda en que el proceso independentista en Cataluña seguirá su marcha y que lo hará "a la catalana, cívicamente y pacíficamente". Sobre el futuro Gobierno español, subraya que a su partido le interesa un "sistema político español y un gobierno español que quisiera negociar y que no intentara hacer descarrilar un proceso democrático que es legal y legítimo y que tiene su mandato democrático a raíz de unas elecciones celebradas el 27 de septiembre con una altísima participación".
Además, dice que Rajoy no tiene el talante democrático de Cameron y afirma que Pedro Sánchez no puede ser merecedor de la confianza política de ERC por no apoyar el "derecho de autodeterminación del pueblo de Cataluña" (11/01/16).
- Ha sido elegido presidente con 70 votos a favor, 63 en contra y dos abstenciones
- El nuevo presidente ha presentado las líneas principales de su futuro gobierno
- Destaca la creación de herramientas para constituir un país independiente
- Vídeo: discurso íntegro de investidura de Carles Puigdemont
- Sigue el pleno de investidura en directo en el Canal 24 Horas y RTVE.es
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha reiterado el apoyo de su formación al Gobierno en funciones para hacer respetar la ley en Cataluña y ha indicado que no aceptará "planteamientos rupturistas" desde la Generalitat.
En una rueda de prensa en la sede del PSOE en Madrid, Hernando ha reafirmado el "compromiso irrenunciable" de los socialistas "con la integridad de España y la defensa de la Constitución". Además, ha rechazo las actitudes que "puedan dar lugar al incumplimiento de la ley".
A su juicio, corresponde al Gobierno de la Generalitat en funciones, y también al futuro Ejecutivo, "respetar la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de anular la declaración soberanista del 9 de noviembre", así como los efectos de la misma. 10-01-2016