Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha salido este lunes en defensa de la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tras haber recibido insultos machistas en la redes sociales, denunciando un linchamiento a las mujeres que "deciden dar un paso al frente en política". En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, el dirigente de Sumar ha recordado que a los ataques que sufrieron las exministras de Igualdad Bibiana Aído o Irene Montero se suman ahora los dirigido a Pilar Alegría, a quien ha mandado "un fuerte abrazo". "Aparte de mi amistad cuenta con toda mi solidaridad en este caso", ha afirmado. Foto: EFE/ Elvis González

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado que no utilizaría la expresión "chiringuitos" para referirse a las universidades privadas, pero considera una "obligación" limitar en España la creación de nuevos centros educativos de educación superior. Al mismo tiempo ha señalado que en algunas comunidades autónomas "se han detraído recursos de la pública" y se han multiplicado los centros que probablemente "no cumplían los requisitos". En relación a otro orden de cosas, se ha mostrado convencido de que esta "va a ser la legislatura de la reducción de la jornada laboral", algo que no se produce "desde hace 40 años mientras la productividad sigue creciendo. Para ello, Sumar va a hablar con todos los grupos, también con Junts. Preguntado por la denuncia del rey emérito Juan Carlos I contra el expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla por injurias y calumnias, ha dicho que "más allá de todos estos espectáculos lo que debería hacer el rey emérito es venir a España, pedir perdón y dar explicaciones por todo lo que ocurrió". Los datos del paro que se han conocido este miércoles según ha afirmado, señalan que la política laboral en los últimos años ha sido un éxito y que finalmente la subida del salario mínimo no ha frenado la contratación. Sobre las palabras del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, en las que aseguraba que Sumar como partido político está "muerto", ha recordado que en estos momentos tiene 27 escaños y cinco ministros y se ha preguntado si eso es estar muerto.

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha hablado sobre la situación del Gobierno de coalición en La Noche en 24 horas. Ha puesto en valor los avances en materia laboral impulsados por Sumar y, aunque ha reconocido que ha habido ciertas "fricciones" en algunos temas con el PSOE, asegura que el Ejecutivo de coalición está en un "buen momento".

"Hemos sido muy firmes con la subida del SMI, las leyes sociales que está desplegando el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, y la reducción de jornada. ¿Eso provoca fricciones? A veces sí, pero creo que desde sumar hemos demostrado una extremada firmeza en defender esas políticas que, por otra parte, son políticas del Gobierno de coalición", ha señalado Urtasun.

Por otro lado, ha defendido que no considera que el SMI tenga que tributar. "Nosotros no creemos que el SMI tenga que tributar. Las reformas fiscales a las que nos obliga Europa son por arriba, no por debajo", ha matizado.

Asimismo, ha hablado sobre el gasto militar en Europa y cuáles considera que deberían ser los próximos pasos del bloque de los Veintisiete en materia de defensa. Partiendo de que Europa está en una situación "muy peligrosa", Urtasun ha remarcado que desde Sumar ha defendido una idea: sustituir el paraguas de la OTAN por uno propiamente europeo. "Hay que construir el modelo de defensa europeo, que debe ser defensivo, autónomo y disuasorio", ha señalado. Con todo, ha puesto el foco en la necesidad de coordinar los 27 ejércitos que componen Europa, y que para ellos aumentar el gasto nacional militar no es la solución. "Hablemos de qué política de defensa queremos y luego busquemos mayor coordinación", ha señalado.

El debate por la tributación del salario mínimo ha vuelto a marcar la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ahondado en la división interna del Ejecutivo en su pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Nunca un Gobierno ha sido tan inútil, tan caro y tan dividido como el suyo", a lo que Sánchez ha respondido sin entrar en el debate: "Es usted a la política española lo que la criptomoneda de Milei a los votantes argentinos, un colosal engaño".

El Partido Popular ha acusado a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, de convertir España en un infierno fiscal: "El trabajador paga más, el empresario paga más y usted recauda más". Montero lo ha negado explicando que su grupo no "ha votado durante las legislaturas de Pedro Sánchez una subida de impuestos a rentas medias o rentas trabajadoras".

La ministra de Hacienda ha defendido su posición ante la presencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha puesto gestos durante sus intervenciones. Ernest Urtasun, ministro de la parte de Sumar del Gobierno de coalición, ha asegurado que están dispuestos a "luchar para que el SMI no tribute".

El debate por la tributación del salario mínimo ha marcado la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha insistido en la división interna del Ejecutivo en su pregunta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero: "Nos alegramos de que hayan recuperad su amistad. ¿Le ha explicado ya que necesita recaudar más?". Montero se ha defendido argumentando que "no es que Hacienda vaya a recaudar más, es que se trata de que no se recaude menos". Por su parte, desde Podemos ha acusado a la ministra de "permitirse el lujo de decir que el SMI ya no es de subsistencia". Ernest Urtasun, ministro de la parte de Sumar del Gobierno de coalición, ha asegurado que están dispuestos a "luchar para que el SMI no tribute".

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE' que la tributación del salario mínimo interprofesional es una medida profundamente injusta. "Hacienda tiene el debate socialmente perdido y está aislada en el Congreso". Sobre la existencia de un informe de la comisión de expertos del Ministerio de Trabajo favorable en ese sentido, mencionado ayer el ministro Luis Planas en este programa, Urtasun corrige: "La comisión puede haber hecho una simulación de qué ocurriría si el SMI tributase, pero jamás recomienda una medida u otra, porque eso siempre corresponde a Hacienda. La decisión es de Hacienda y es política".

El portavoz de Sumar se muestra dispuesto al diálogo y a llegar a un acuerdo en el seno del Gobierno. "La pelota está en el tejado de Hacienda, les toca mover ficha. Nosotros preferiríamos no llevar esta cuestión al Congreso". Asegura que la solución "pasa por aplicar esa deducción por rentas del trabajo al SMI". Por otro lado, sobre la nueva Ley del Cine, el ministro de Cultura se muestra convencido de que se aprobará este año: "Las conversaciones con los grupos avanzan bien. Me gustaría haber ido más rápido, pero tenemos un Congreso muy fragmentado".

Sumar dará la batalla para evitar la tributación del salario mínimo interprofesional. Una batalla en la que cuenta con el apoyo de los populares. El partido de Yolanda Díaz se ha mostrado especialmente crítico con las palabras de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, que defendió ayer dicha tributación.

FOTO: EFE/ Quique García

PP y Vox critican la ausencia de representación de España en la reapertura el sábado de la catedral de Notre Dame. Estaban invitados los reyes, que no fueron, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que declinó la invitación y alegó compromisos personales, aunque ese mismo día en la agenda tenía un acto en Madrid.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, por otro lado, asegura que tanto la invitación de Urtasun como la del rey eran intransferibles y que nadie les informó de que no iban a ir. Cultura ha respondido a esto señalando que la política internacional no depende de ellos y que hubiera sido recomendable que fuese algún representante. A pesar de todo, el Gobierno le resta importancia a la polémica.

El ministro de Cultura y portavoz nacional de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado este viernes que Víctor de Aldama, el presunto comisionista de la 'trama Koldo', tendrá que "probar" ahora las "gravísimas acusaciones" que lanzó en su declaración ante el juez, en la que reconoció haber pagado comisiones al socialista Santos Cerdán, al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su excolaborador Koldo García.

"La credibilidad de determinados personajes es la que es", ha asegurado en una entrevista en La Hora de La 1, en la que ha señalado que ahora será la Justicia la que tendrá que "esclarecer la verdad".

En este contexto, Urtasun ha señalado que España necesita seguir reforzando los mecanismos constitucionales de lucha contra la corrupción: "Seguimos sin tener un órgano específico en lucha contra la corrupción como recomienda el GRECO a nivel europeo", ha advertido.

FOTO: EFE/ Chema Moya

El ministro de Cultura Ernest Urtasun ha explicado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que en relación a la trágica dana de hace dos semanas "el Gobierno desde el primer minuto ha tratado de solucionar problemas". En ese sentido, y referido a su ministerio, Urtasun ha afirmado que trabajan en líneas de ayuda más allá de las anunciadas a librerías y salas de cine: "Hay editoriales que han perdido muchísimos libros que estaban en almacenes de las zonas afectadas", ha dicho. "Se suele decir que la Cultura es algo de lujo. Yo como ministro voy a garantizar que la Cultura estará en el centro de la reconstrucción de Valencia", ha afirmado. En relación al Estatuto del Artista, Urtasun ha destacado que en el paquete fiscal anunciado con el PSOE está incluido "que el IRPF se adapte a que los artistas tienen rentas irregulares". En ese mismo paquete no aparece el conocido como impuesto a las energéticas: "No hemos renunciado a ello, hay una enmienda de Sumar que exige que ese impuesto se mantenga. Vamos a llevar esa enmienda hasta el pleno y exigir y pedir al conjunto de las formaciones que lo apoyen", ha explicado.

Urtasun cree que "quien juzgará las responsabilidades políticas de lo que ha ocurrido cuando toque serán los valencianos y valencianas": "Cada día que Feijóo niega la realidad se hace cada día más responsable, en primera persona, de la gestión de Carlos Mazón", ha opinado en RNE.

Sobre el futuro de Sumar, el ministro de Cultura ha expresado que su formación tiene un "debate abierto" sobre cómo orgánicamente se pueden "reforzar". "Lo haremos con tiempo y, mientras lo hacemos, seguiremos desde el Gobierno avanzando en derechos para la ciudadanía de nuestro país". Asimismo, sobre el escándalo Errejón, Urtasun ha explicado que desde Sumar se han puesto "a disposición de cualquier organismo": "Las víctimas saben que tienen nuestra apoyo", ha sentenciado.

La próxima Conferencia de Presidentes tiene en su orden del día la política de vivienda. Un asunto que ha enfrentado también a PP y PSOE. Ambos han anunciado hoy que, en las próximas semanas, presentarán sus propias iniciativas en esta materia.

FOTO: EFE/ Javier Belver

Ernest Urtasun, el ministro de Cultura, sostiene que "necesitamos un sistema de acogida solidario, que permita que Canarias no esté en esta situación". En una entrevista en La Hora de la 1, ha lamentado el "obstruccionismo" de la oposición y espera que vuelva a cooperar con el Gobierno para reformar la ley de extranjería. Apunta que como europarlamentario defendía un sistema de acogida solidario en Europa y para reclamarlo en la UE tenemos que "aplicarnos el cuento". Añade que cuando la izquierda cae en el marco discursivo de la derecha o de la extrema derecha "pierde el debate público" y que las expulsiones no son la solución al problema migratorio. En su opinión, hay que establecer vías de entrada legal y seguir cooperando con los países de origen. Urtasun está en Venecia para apoyar el cine español y ha indicado que en el segundo semestre lanzará un programa piloto para que los niños vayan al cine por la mañana en horario escolar, una iniciativa que ya se hace en Francia. Espera que esté plenamente operativo el año que viene y dedicar una "partida importante en los presupuestos generales del estado". Acerca de la financiación singular de Cataluña, considera que abre la puerta a la reforma del conjunto del sistema de financiación y que se necesita una reforma fiscal en España para "aumentar el tamaño del pastel".

La dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar deja el futuro de la formación en el aire. Dejaron para más adelante la integración del resto de partidos y actualmente los órganos de dirección están en manos de afines a la vicepresidenta segunda del Gobierno. Ellos tendrán la tarea de nombrar a un coordinador general.

Foto: EFE/ Fernando Villar