Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Ertzaintza ha desalojado durante la mañana de este viernes a los cuatro últimos okupas que quedaban en el gaztetxe de Etxarri, un centro social okupado en el barrio bilbaíno de Rekalde. Estos se habían encaramado a la azotea, a la que han tenido que subir los ertzainas, aunque no han puesto resistencia.

En la noche del jueves, un total de 15 agentes de la Ertzaintza han sufrido heridas en los enfrentamientos con jóvenes manifestantes en el entorno del gaztetxe, que terminaron con cinco detenidos, ya en libertad, que se suman a los cuatro de la mañana del viernes. Todos deberán de comparecer ante el juez por los presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Como respuesta, varios centenares de jóvenes han vuelto a manifestarse en Bilbao en protesta por el desalojo. Aseguran que existen intereses urbanísticos por parte del Consistorio.

La Ertzaintza ha desalojado a los cuatro últimos okupas que quedaban en el gaztetxe de Etxarri, un centro social okupado en el barrio bilbaíno de Rekalde. Los incidentes más graves se produjeron durante la noche anterior, cuando tuvieron lugar los disturbios que terminaron con 15 ertzainas heridos. Los manifestantes quemaron contenedores y lanzaron objetos a los ertzainas que respondieron con cargas policiales.

La Ertzaintza, el cuerpo policial autonómico vasco, se creó en 1982. Un año después permitieron la inscripción de mujeres. En un reportaje de aquel año, Radio Nacional de España habló con dos de las futuras agentes que apenas unos meses después entrarían en el servicio activo.

La Ertzaintza investiga dos grupos de Whatsapp con mensajes de contenido pornográfico, machista, racista, homófobo y franquista, a los que están siendo invitados cientos de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de varios colegios de San Sebastián, después de la advertencia de un centro escolar donostiarra que detectó el contenido y está estudiando medidas colectivas y cómo apoyar a los afectados. El colegio Aldapeta María Ikastetxea de San Sebastián ha sido quien ha alertado a los padres de que alumnos de la ESO del centro a través de una circular. Foto: El colegio Aldapeta María Ikastetxea de San Sebastián, donde se investiga el contenido de dos chats. EFE/Juan Herrero.

Un juez ha emitido una orden de busca y captura contra el sospechoso de varios asesinatos en Bilbao. Las víctimas son todas hombres con los que contactaba a través de aplicaciones de citas. La Ertzaintza intenta determinar si el asesino ha actuado también en otras comunidades autónomas y no solo en el País Vasco.

FOTO: EFE

Manifestación en Madrid contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley Mordaza', asociaciones de Policía y de la Guardia Civil desde la Puerta del Sol, apoyadas por el PP, Ciudadanos y VOX. Representación de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales, autonómicos y locales. También representantes de la Policía Foral, Navarra y la canaria. Protestan porque creen que la reforma va a dificultar su trabajo con modificaciones como la que, a su juicio, pone en cuestión el principio de veracidad de los atestados o como la que eliminará las sanciones a quienes graben a los agentes en el discurrir de su actividad. Esperan que esta convocatoria lleve al Gobierno a sentarse a dialogar con ellos. En su defecto, anuncian nuevas movilizaciones. Informa Laura Alonso.