Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vídeo timelapse (a cámara rápida) creado a partir de imágenes de la Tierra obtenidas por el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Alexander Gerst, desde la Estación Espacial Internacional. El montaje, de alta resolución, está hecho a partir de una larga secuencia de fotografías fijas (una por segundo) tomadas con una resolución de 4256 x 2832 píxeles. Hay una versión del vídeo en alta resolución en YouTube (Créditos: ESA/NASA

Esta madrugada, millones de personas en todo el mundo han estado mirando al cielo para disfrutar del espectáculo de la última superluna de 2014, que anoche se pudo ver desde Zaragoza.

El grupo terrorista peruano Sendero Luminoso ha distribuido un vídeo en el que aparecen varios menores con armas. Muchos temen en Perú el resurgir de esta organización de ideología maoísta que en los años 80 comenzó una lucha armada en la que murieron 70.000 personas. -- Varias decenas de casas se han visto afectadas por la explosión de una planta de desechos químicos cerca de Bremen, al noroeste de Alemania. A pesar de lo llamativo de las imágenes, no hay víctimas mortales, aunque sí una persona con quemaduras graves. -- Catorce bomberos han sacado a un niño de seis años de entre las paredes de dos bloques de viviendas en el sur de China. Al parecer, el niño se cayó por la ventana de su casa, y quedó atrapado entre los apenas 16 centímetros que separan a los edificios. -- Los astronautas de la Estación Espacial Internacional han grabado un vídeo con  imágenes de la Tierra en ultra alta definición y hay quien ya lo considera la mejor representación de nuestro planeta. Los astronautas llevan desde mayo en una misión que acabará en noviembre.

Un pequeño asteroide ha pasado a unos 40.000 kilómetros de la Tierra, la pasada noche, por encima de Nueva Zelanda. Los científicos aseguran que no ha representado ningún peligro y descartan que tenga que ver con el objeto luminoso denominado bólido, observado el sábado en Cataluña.

El Observatorio Austral Europeo (ESO) ha captado una nueva imagen de dos regiones de intensa formación estelar en el sur de la Vía Láctea, una de ellas conocida por tener la mayor concentración de estrellas masivas descubierta hasta ahora en nuestra galaxia. La imagen, explica el ESO en un comunicado, ha sido tomada desde sus instalaciones en La Silla (Chile), y muestra los cúmulos estelares NGC 3603 y NGC 3576, ambos situados en el brazo espiral de Carina-Sagitario de la Vía Láctea. El primero de estos conjuntos de estrellas, ubicado a unos 20.000 años luz de la Tierra, es "extremadamente brillante", pues se localiza en una zona de formación estelar muy activa, informa la nota.