Almafar. Alfarería. Visitamos el taller de Alfonso Almazán en la localidad soriana de Tajueco. El artesano crea piezas de cerámica únicas, con la arcilla roja de la zona, aunando tradición y modernidad.
- El proyecto se ha creado por el jefe provincial de Tráfico de Teruel ante la falta de personal por jubilaciones o bajas
- El ciudadano podrá realizar cualquier trámite relativo a su vehículo o permiso de conducir con su DNI, NIE o Pasaporte
- La Revuelta de la España Vaciada reclama a Europa que el 31 de marzo se declare Día contra la despoblación
- Este domingo se celebraron concentraciones en muchos pueblos y ciudades para que la despoblación no se olvide
La huella que deja la despoblación en España ha generado que, por ejemplo, las campanas en muchos pueblos se toquen al activar un interruptor. Este lunes, el tañido de las campanas han protestado contra la despoblación, lo que lleva a falta de personal, de servicios y de ocio.
"El supermercado lo quitaron hace dos o tres años", recuerda uno de los vecinos de Curbe, en Huesca. Otros expresan que antes "teníamos muchos más vecinos" y ahora los echan de menos.
El movimiento Revuelta por la España Vaciada propone luchar de forma conjunta para tener las mismas oportunidades, vivas donde vivas. Además, pide inversión y servicios en territorios rurales, así como que cada 31 de marzo sea el día europeo contra la despoblación, en homenaje a la gran manifestación que hubo en 2019 para reivindicar el ámbito rural.
Emitimos Las mañanas de RNE con Mamen Asencio desde Tragacete, un municipio de Cuenca que participa en la iniciativa de Holapueblo para promover la repoblación de las zonas rurales. Hemos hablado con alcaldes de distintos pequeños municipios pero también hemos conocido historias reales, como la de Laura Sánchez y David Gil, que viven en Arbancón en Guadalajara. Han reabierto el multiservicio La Despensa de Arbancón y nos cuentan su experiencia de vivir y trabajar allí. Además, han recibido un premio por "El impacto de un negocio en un pueblo".
Conocemos también a Emilio y Elena, ambos se mudaron de la capital española a Tragacete, donde han desarrollado un estilo de vida. Además tienen un taller de productos de recreación histórica que se llama Northern Traders que surgió de su amor por la historia medieval.
Son pueblos del norte de la provincia de Castellón, a medio camino entre las playas de Vinaròs y las cumbres de Morella. Nueve municipios que han decidido aliarse, buscar sinergias, ofrecerse como destino alternativo y complementario al masificado turismo de costa. Así nació la asociación Maestrat Ànima Interior, un rosario de pequeñas poblaciones que comparten un pasado medieval marcado por las órdenes de caballería y una cultura ligada al paisaje. Olivos, almendros, naranjos y algarrobos comparten escenario con carrascas y palmitos entre barrancos, llanuras y cerros de roca caliza. Por él discurre esta ruta que arrancamos con las voces de Ruth Sanz y Mar Arnanz, presidenta y técnica de turismo, respectivamente, de Maestrat Ànima Interior. Partimos de la dulce villa de Càlig, donde nos espera el técnico Jordi Curto. Antes de subir al castillo de Cervera del Maestre junto al historiador Dani Cervera, echamos un vistazo al extremo norte de la provincia en la masía, hípica y casa rural Molí Hospital, regentada por Santi Vidal en Rossell. Sin abandonar este término municipal subimos a Bel de la mano de Joaquín Sabater, vecino de esta pintoresca pedanía encaramada en los montes del parque natural de la Tinença de Benifassà. Conocemos a los productores de aceite de olivos milenarios Amador Peset y David Taus. En las montañas de Xert encontramos el rebaño del pastor Jordi Benages, propietario de la quesería artesana La Planeta. No muy lejos, en la monumental Sant Mateu, el informador turístico Iván Ortí muestra la imponente iglesia arciprestal y la guía de las bodegas Besalduch Valls & Bellmunt, Rosa Ortega, nos abre las puertas del gran museo adosado a su moderna zona de producción vinícola. Pisando ya territorio de la comarca de L’Alt Maestrat, nos asomamos al Museu de la Valltorta en el término de Tírig; su directora, Pilar Vidal, y el guía Santiago Cabrera, nos zambullen en las fascinantes pinturas rupestres de la Cova dels Cavalls. Nuestra gira rural castellonense tiene su última parada en el Real Santuario Font de la Salut de Traiguera, donde nos acompaña el guía Vicent Ortí. Pero antes de despedirnos, pedaleamos junto al cauce del Sénia en Sant Rafael del Riu y jugamos al golf en el espectacular campo del municipio de Sant Jordi, perteneciente a la urbanización Panorámica, donde nos recibe su responsable, Erika Grau.
Barriuso Textil. Tejeduría. Visitamos el taller de la familia Barriuso en Basardilla (Segovia). Desde 1987 confeccionan tejidos, de manera artesanal, en telar de bajo lizo con tintes naturales. En los últimos años han incorporado la creación en fieltro y, también, imparten cursos.
Moriarty artesanos. Joyería y marroquinería. Nos acercamos a Arenas de San Pedro (Ávila) para conocer a Pilar Elsa y Antonio Molina y sus trabajos artesanos en cuero y metal.
Tan:Talán. El toque de campanas es un lenguaje universal, que el envejecimiento de la población y el abandono del medio rural están haciendo desaparecer. Tan: Talán es un proyecto participativo, iniciado por el artista Silberius de Ura, que pretende preservar este patrimonio inmaterial reconocido por la UNESCO. La iniciativa es tan ambiciosa, que si se llegar a completar, cualquiera de nosotros podría tocar las campanas de cualquier campanario de España desde su propio domicilio.
León ha salido a la calle bajo el lema 'Más soluciones, menos cuentos'. Más de 13.000 personas han protestado contra la despoblación y la falta de inversiones en la provincia, en una manifestación convocada por los sindicatos. Exigen "un plan de medidas concretas para frenar el grave declive demográfico y económico" que sufre el territorio. En el informativo '24 horas Fin de Semana', hablamos con José Manuel Martínez, de la asociación 'León Propone': "Hay una economía extractiva de las provincias y regiones más ricas frente a las más pobres". La organización denuncia el "trato" de las administraciones, que absorben, dicen, los "recursos humanos y materiales" de la provincia, y reclaman soluciones a los Gobiernos central, autonómico y a la Unión Europea.
El papel de los hombres en la igualdad, Colectivo Cala
El papel de los hombres en la igualdad es un proyecto en el que nos preguntamos cómo los hombres, sobre todo en el medio rural, aprendemos a ser hombres. Organizado por el Colectivo Cala en Alburquerque (Extremadura), plantea conversatorios, concursos de memes o presencia en los medios de comunicación. Es una de las buenas prácticas HeForShe seleccionadas por Objetivo Igualdad.
- Los 50 vecinos de esta pedanía de Pareja logran antes de ir a juicio un acuerdo para respetar tradición y descanso
- Los afectados pedían que se adecuara el sonido a los decibelios permitidos por ley
Estaños de Pedraza. Estaños de Pedraza trabaja este material desde hace más 50 años y presume de ser el último taller de estaño de España, pero la jubilación de sus dueños les ha obligado a cerrar. No hay aprendices, tampoco inversores. Es uno de tantos oficios que se pierden en España.
Nos asomamos a la feria de turismo más importante del mundo para buscar ideas y recargarnos de energía nómada. Desde el estudio de Radio Nacional de España en Fitur 2025, sobrevolamos tres continentes y te acercamos el latido de esta cita viajera con Ángela Lozano, gerente de su área internacional. Recibimos al nuevo responsable de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en nuestro país, Carlos Antonio Yeh, cuando están a punto de cumplirse 400 años de relaciones entre España y Taiwán. De la mano de nuestro colaborador, Luis Calero, paseamos por el pabellón dedicado a América y nos detenemos en el verde estand de Brasil, que en esta edición es país socio de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. La guía Aline Navarro, natural de São Paulo, nos ayuda a desgranar algunos de los tesoros que esta nación ofrece a sus más de seis millones de visitantes anuales. Por último, buscamos el encanto del medio rural que subraya y protege la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Nos acompañan su presidente, Francisco Mestre, y dos alcaldes: Domingo Núñez, de Poza de la Sal (Burgos), y Juan Pascual, de Alcalá del Júcar (Albacete).
- Este pueblo de Teruel, en Aragón, alberga una de las granjas de pollos más grandes de Europa
- España posee una de las tasas de natalidad más bajas a nivel mundial: la media se sitúa en el 1,12%
- Los expertos apuntan que esta tendencia a la baja va a ser continuada año tras año
La Navidad se vive de forma muy distinta en un pueblo aislado del interior de España ya que no hay masificaciones, ni compras compulsivas, en algunas zonas ni siquiera hay luces y adornos. Benjamín, vecino de El Cardoso de la Sierra, un pueblo de Guadalajara en el que viven 50 personas, es el que coloca el único árbol de Navidad que hay en esta zona. La historia se repite en muchos pueblos de la España vaciada, donde han ido perdiendo población y, por tanto, las fiestas son más íntimas que en la ciudad. En la pedanía de Bocígano, tampoco parece Navidad, y durante el año solo viven dos personas: Ana Mari, y su madre de 93 años.
- "Nos tiramos un mes esquivando periodistas", explica el concejal de repoblación del municipio burgalés
- La construcción de la autovía A-12 y la despoblación son los problemas que más preocupan a los vecinos
Taller Alfacer Cerámica. Conocemos la empresa artesana de alfarería y cerámica Alfacer, en la localidad abulense de Poyales del Hoyo. Allí crean piezas de menaje para uso diario, como jaboneras, tazas, y platos, y organizan talleres para niños y adultos.
- En nuestro país hay 48.946.035 habitantes a uno de octubre de 2024
- El crecimiento poblacional, que alcanza una cifra histórica, se debe a los hijos de los inmigrantes
Marta Llorente. De la Urbe al Agro. Los últimos informes sobre mujer rural de Cruz Roja hablan de que dos de cada tres personas que abandonan los pueblos son mujeres. La historia se repite: el campo se masculiniza y aún se queda más vacío. En el Día Internacional de las Mujeres Rurales conocemos a Marta Llorente, una mujer joven que, hace unos años, deshizo el camino y se marchó de Madrid a un pequeño pueblo de Burgos, para dedicarse a la agricultura y a la ganadería.
La cárcel. Joyería en vidrio. Viajamos a Ponferrada (León) para conocer a Alma Ruth Magallanes y el trabajo que realiza en ‘La cárcel’, su taller de artesanía en vidrio.
Cada vez son más los pueblos en la España vaciada que carecen de bancos. En Teruel, son 145 las localidades en los que no hay cajeros ni oficinas. Sin embargo, un convenio entre Ibercaja y la diputación de Teruel acabará con la "despoblación financiera" a través de una aplicación móvil en la que podrán pedir el dinero de forma gratuita y el cartero se lo llevará a casa. El servicio, que solo está disponible para los mayores de 60 años, ha sido diseñado para que sea sencillo manejarlo. Para aquellos que han permanecido en los pueblos toda la vida, tener la oportunidad de recibir el dinero en sus casas es solo una razón más para quedarse en ellos.
- Almadén, en Ciudad Real, es el municipio más barato de España donde comprar una casa, según Idealista
- La localidad más barata en Baleares quintuplica el valor del metro cuadrado en Almadén
En Por tres razones hablamos sobre Almócita, un pueblo de la provincia almeriense donde, tras fomentar la repoblación, se han quedado sin casas para poner en alquiler y ahora hay hasta lista de espera para irse a vivir allí, algo que están promoviendo para solucionar desde el ayuntamiento. Hablamos con el alcalde, Paco García, y exploramos con él el pueblo y cómo han recibido la iniciativa los vecinos.
El colectivo Néxodos organiza en el Concejo asturiano de Candamo su cuarto encuentro de creación contemporánea y mundo rural. Una bienal que, en esta edición, reserva a la performance la mitad de sus intervenciones artísticas. Del 26 de julio al 4 de agosto, Néxodos Candamo también ha programado talleres, conferencias y una ruta en tren y a pie tras los pasos de Jovellanos.
Informa Íñigo Picabea
- La nueva novela de José Luis Córdoba se basa en la historia real de los habitantes de este pueblo de Soria
- "Mientras alguien te recuerde no mueres del todo", asegura el escritor y periodista
COCEDER nació en su día para defender los intereses y el desarrollo de las zonas rurales de España. Juan Manuel Polentinos es su director gerente.
El 40% de los municipios españoles están en riesgo de despoblación, muy por encima de los datos del resto de Europa. La falta de empleo, pero también de otros servicios como la sanidad o la educación, complican la vuelta a las zonas rurales. Las capitales comarcales son las más afectadas de esta segunda ola de despoblación.
Foto: Andrés Santafé / Getty