Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se cumplen 15 años del último asesinato de ETA. La última vez que la banda terrorista mató no fue en territorio español; sino en Francia. La víctima un gendarme de 52 años, que murió en un tiroteo tras el robo en un concesionario de coches. Nunca antes, la banda terrorista había asesinado a un policía francés.

FOTO: EFE/Javier Etxezarreta

Presenta Mercè remolí. Minut de silenci a la redacció de Miramar per i al Parlament de Catalunya per la mort del capità de farmàcia a Euskadi a Alberto Martín Barrios i Cándido Cuña González. Manifestacions. Farmàcies tancades. Ja hi ha data pel consell de guerra per l'assalt a la caserna de Berga. Tres policies i un inspector espanyols detinguts a França. El rei diu que defensa totes les llengües d'Espanya. Miquel Roca es presenta a les eleccions pel Partido Reformista. Raimon Obiols, sobre les eleccions. Jaume Montfort, nou alcalde de Viladecans. El Constitucional donarà a conèixer la sentència pel recurs interposat per Xavier Vinader, acusat d'imprudència temerària. L'Hospital Clínic de Barcelona demana que es creï un hospital penitenciari i que es prohibeixi l'entrada d'armes als centres sanitaris per un incident. Parla Octavi Julià, del comitè d'empresa, entradeta de Georgina Cisquella. Nova seu de la Creu Roja a Barcelona. Creació del Centre de Formació Ocupacional Francesc Layret. Parla Pere Acebillo, director provincial de l'INEM. Boicot a les expropiacions per crear el pantà de Rialb a Oliana, a l'Alt Urgell. Parla Andreu Estany, pagès afectat. Manteniment de l'Onyar al pas per Girona. L'associació de premsa defensa Vinader: declaració de J.M. Huertas Claveria. Mor Valentín González 'El Campesino', republicà que arribà a general durant la Guerra Civil. Josep Anton Codina, nou assessor de teatre a l'Ajuntament de Barcelona, en lloc de Joan Anton Benach. Mor Dino Battaglia. Acaba el festival de teatre de Sitges. Esports. El temps. Deu anys de la mort de Pau Casals.

El País Vasco valora incluir en los exámenes de acceso a la universidad preguntas sobre el terrorismo de ETA y de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). El equipo de profesores que prepara las preguntas se ha puesto en contacto con Gogora, el Instituto de la Memoria del Gobierno Vasco, para recopilar material. No obstante, los centros no tendrán que preparar ese contenido, al menos, hasta el curso que viene.

Fede Cardelús y Jerónimo Ríos, profesor de Ciencias Políticas UCM, presentan ‘La lucha hablada’, un libro que recoge varias entrevistas a víctimas del terrorismo de ETA donde explican cómo vivieron el fin de ETA, la actitud de los partidos políticos y qué opinan de los encuentros restaurativos con los terroristas.

En 2017 la banda terrorista ETA hacía entrega de sus armas. Son muchos los daños que han provocado y muchas las víctimas. En Las mañanas de RNE hemos hablado con una de ellas, la periodista vasca Aurora Intxausti.

El 10 de noviembre del año 2000, cuatro etarras intentaron matar a Aurora Intxausti de El País, a Juan Palomo, de Antena 3 y a su hijo de 18 meses. Veinticuatro años más tarde, se hace justicia en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional. Francisco Javier 'Patxi' Makazaga, Jon Zubiaurre, Imanol Miner Villanueva y Asier García han confesado que colocaron una maceta bomba en el felpudo de la casa de las víctimas. La Fiscalía pide 75 años de cárcel para cada uno de los etarras.

Con un minuto de silencio y una ofrenda floral, el Parlamento Vasco ha conmemorado este domingo el Día de la Memoria en recuerdo de las víctimas. Al acto, que ha tenido en la entrada de la Cámara autonómica, han acudido todos los grupos políticos excepto PP y Vox, que se oponen a que se recuerde también a otras víctimas diferentes a las de terrorismo como las de violencia política o de abusos de aparatos del Estado. Foto: EFE / L. Rico.

La presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Maite Araluce, ha acusado al portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, de faltar al respeto las víctimas del terrorismo de ETA al haber mostrado desde la tribuna de la Cámara Baja fotos de doce cargos socialistas asesinados por ETA. De "tremenda" ha calificado Araluce esa exhibición por parte de Tellado en una sesión plenaria, lo que provocó las críticas de María Jáuregui, hija de Juan María Jáuregui, y de Josu Elespe, hijo de Froilán Elespe, así como de Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite y hermana del popular Gregorio Ordóñez, entre otros. La presidenta de la AVT ha explicado que para las víctimas del terrorismo ver una foto de un familiar asesinado en esas circunstancias, utilizando políticamente y riendo al mostrar la foto nos genera un dolor increíble". Araluce ha hecho esas manifestaciones en un desayuno informativo protagonizado por ella y organizado por Nueva Economía Fórum, al que precisamente han acudido dirigentes y parlamentarios del PP como Cuca Gamarra, Mari Mar Blanco, Cayetana Álvarez de Toledo o Carlos García Adanero, entre otros. Foto: Carlos Luján / Europa Press.

El presidente del Senado, Pedro Rollán (PP), ha enviado este miércoles una carta a su homóloga en el Congreso, Francina Armengol (PSOE), para instarle a dar marcha atrás en su “frívola” respuesta hasta que "no se pronuncie el Tribunal Constitucional", y pedirle que habilite una nueva votación en Pleno antes de aprobar definitivamente la reforma legal que permite a los presos de ETA conmutarse las penas cumplidas en Francia.