Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha sido muy crítico sobre la negociación de la prórroga de los ERTE: "El Gobierno se equivoca en el planteamiento errático (...). Sale a última hora con un cambio en las exoneraciones". Entrevistado en TVE, Cuerva ha señalado que su propuesta cuesta menos que la del ministro de Seguridad Social e insiste en ayudar "a las empresas que más lo necesitan", mientras que Escrivá quiere bonificar más la reincorporación de trabajadores.

El presidente de la CEOEAntonio Garamendi, ha responsabilizado al ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, de la falta de acuerdo para prorrogar los ERTE. "Está empeñado en una fórmula que es mucho más cara para el Estado que la que nosotros proponemos. Quiere dar más dinero a los que van a empezar a trabajar y se olvida de la gente que está cerrada. La gente, si trabaja, es porque hay demanda, no porque el ministro te vaya a regalar 100 euros", ha asegurado Garamendi, que quiere que el Gobierno mantengan los ERTE para las empresas que realmente lo necesiten. Escrivá cree que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está teniendo más sensibilidad de Escrivá, al que culpa de obstaculizar el acuerdo por un "empeño personal por demostrar que en su laboratorio se hacen bien las cosas". "Creo que está muy poco en la realidad", ha dicho Garamendi que considera que no tiene sentido que un hotel que vaya a estar lleno este verano no vaya a tener que pagar a la Seguridad Social por sus trabajadores, mientras que otro que esté vacío sí tenga que hacerlo.

Antonio González Terol, vicesecretario general de Política Territorial del PP, ha indicado que el presidente del Gobierno ha sido “claro por primera vez” al hablar de los indultos: “Prometió no indultar a los independentistas, pero es Presidente gracias a ERC y Bildu”. “El Tribunal Supremo condenó a unos políticos irresponsables que llevaron al límite el sistema constitucional y si hay indultos el PP los recurrirá”, ha mantenido en 24 horas de RNE donde ha añadido que “el PSOE no puede hablar de lealtad institucional”. “Nos han llamado chantajistas por no llegar a un acuerdo sobre el CGPJ si hay indultos”, ha comentado González Terol, que ha negado serlo: “No somos chantajistas por pedir que se cumpla la sentencia del Supremo”.

“Sobre la defensa de la soberanía de Ceuta y Melilla tendemos la mano al Gobierno”, ha comentado el vicesecretario general de Política Territorial del PP y ha sentenciado: “Defensa absoluta de la soberanía nacional no exenta de crítica”. Sin embargo, ha lanzado críticas a los gobiernos socialistas de Sánchez y Zapatero por lanzar “malos mensajes”.

Para evitar que la situación se agrave en la España vaciada, 160 entidades han presentado hoy en el Congreso 160 medidas urgentes. González Terol ha “roto una lanza” por PSOE y PP, los partidos que han gobernado “de forma razonable” en la España vaciada y por las Diputaciones. “Hay una realidad, la migración hacia las ciudades y tenemos que aprovechar las oportunidades, por ejemplo, apostar por la ganadería o por la agricultura”.

Las negociaciones entre el Gobierno, la patronal de empresarios y los sindicatos para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguen estancadas después de que la CEOE haya rechazado el último documento del Ministerio de Seguridad Social para ampliar estos mecanismos hasta el 30 de septiembre.

Tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, se ha mostrado convencida que "habrá acuerdo, eso es lo que vaticino, y celebraremos un Consejo de Ministros para refrendarlo". La ministra ha precisado que dicho Consejo, de carácter extraordinario, tendrá que producirse en todo caso antes de este viernes porque ese día ya decaen algunas cuestiones de la prórroga actual.

Foto: KAI FÖRSTERLING/AGENCIA EFE

[Última hora sobre el coronavirus

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado este martes que los ERTE "no corren peligro" y se van a prorrogar hasta el mes de septiembre, pese a que la CEOE haya rechazado este martes la última propuesta del Gobierno. En una entrevista en 'Las Cosas Claras', Sordo ha indicado que "el texto normativo está acordado" pero que el documento no se ha cerrado aún por las diferencias en cuanto al modelo de las exoneraciones de las empresas. El dirigente de CCOO ha manifestado que el esquema propuesto por el Ministerio les parece "discutible" porque, ha sostenido, dado el ritmo de vacunación, no les parece tan importante este sistema de incentivo, sino conservar el cuadro de derechos que se ha mantenido durante este año y pico.

[Coronavirus: última hora en directo

Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME y vicepresidente de la CEOE reconoce en RNE que las negociaciones sobre la prórroga de los ERTE están encalladas, pero que tanto empresarios como sindicatos quieren llegar a un acuerdo. Eso sí, dicen que ahora mismo es imposible con las condiciones que pone el Gobierno. “Es un sistema que ha funcionado, para la empresa y para el trabajador. Ahora mismo, con lo mal que lo están pasado las PYMES, no es el momento de retirar los pocos estímulos que tenemos. No estamos recuperados, hemos reabierto pero nos queda mucho para llegar a los niveles de 2019”, ha dicho en RNE. Cuerva también cree que es un error que la negociación se planteé cada tres meses: “Eso provoca muchos problemas. Eso no da seguridad para hacer programaciones en nuestras empresas”. Cuerva también confía en retomar la negociación en lo que se refiere a pensiones y pone en valor que el sistema de dialogo social de España es un modelo en toda Europa: “Esperemos que el Gobierno intente llegar a acuerdo y atienda las demandas del mundo empresarial”.

  • El presidente de Airbus España ha asegurado que "la situación de la fábrica de Puerto Real es económicamente insostenible"
  • La empresa asegura que hará todo lo posible por minimizar la salida forzosa de empleados

El secretario general de laUGT, Pepe Álvarez, que esta semana será reelegido en el congreso que el sindicato celebra en Valencia, asegura que esperan un gesto del Gobierno para avanzar en reformas y derogaciones, especialmente en lo relativo a la reforma laboral. “Los trabajadores de este país durante la pandemia lo hemos dado todo. Ahora se trata de que el país lo tenga en cuenta y pague una deuda. Eso pasa por ir a un proceso de derogación y entrar en temas endémicos”, ha dicho en RNE. Sobre las pensiones, está convencido de el acuerdo “llegará para dar tranquilidad a los futuros pensionistas”. Descarta que el reparto de losfondos europeos vaya a ser un elemento de presión en la negociación: “No vamos a firmar nada que no se corresponda con aquello que necesitamos”. Y sobre la otra gran pata de la negociación, los ERTE, dice: “UGT quiere prorrogar el decreto actual porque ha funcionado y apuesta por avanzar en las penalizaciones a las empresas que están usando ese acuerdo de forma fraudulenta”. Álvarez también apuesta porque esta crisis sirva como oportunidad para avanzar en la implantación de la semana laboral de 32 horas y se compromete a encontrar una solución, cuanto antes, para losinterinos de la administración pública.

El sindicato UGT exige al Gobierno que mantenga las ayudas de protección social y los ERTE hasta que estemos más cerca de la inmunidad de rebaño. Ni el escudo social ni el teletrabajo decaen con el fin estado de alarma pero reclaman que las empresas sigan manteniendo las medidas de protección de los trabajadores. Exigen al Gobierno que se agilice el proceso de vacunación para que "despegue la actividad económica". Informa Raquel García.

Los ERTE se pusieron en marcha en marzo del año pasado y pronto llegaron a afectar a más de 3.600.000 personas. Tras un inicio polémico por los retrasos en los pagos se convirtieron en un paracaídas para muchos trabajadores.

FOTO: Varias personas limpian una terraza de un local en el paseo marítimo de Valencia para su reapertura. Biel Aliño / EFE.