- Con la excusa de un tratamiento médico para Nadia, recaudaron 918.000 euros
- La policía ha hallado 41 fotos de actos sexuales en la cama de la niña
- La Fiscalía pide dos años de cárcel y 10 años de alejamiento de la menor
Según datos de la ONU, un 90 por ciento de las mujeres que ejerce la prostitución en España son víctimas de la trata. La policía ha liberado a siete jóvenes, dos de ellas en Ibiza.
La Policía Nacional rescata a una menor de 13 años que se prostituía en el paseo marítimo de Almería
Según la investigación, su madre propiciaba la situación. y ha quedado en libertad con cargos. Con el dinero que recibía, la niña mantenía a su hermano de neuve años y compraba alcohol y tabaco a su madre.
El juez que investiga la supuesta estafa en los donativos para el tratamiento de Nadia ha abierto una nueva causa en la que imputa a los progenitores los delitos de exhibicionismo, provocación sexual y explotación sexual, a raíz de las fotografías de carácter sexual en las que aparece su hija.
- Niegan los hechos y dicen que las fotos controlaban la patología de la piel
- Fernando Blanco está en prisión por un supuesto delito de estafa
- Marta Garau, la madre, sigue en libertad tras su declaración
- Las acusaciones elevan la condena a 126 años y la defensa pide la absolución
- Ortiz está acusado de secuestrar y abusar de cuatro niñas en el barrio madrileño
- Dos captadoras ofrecían trabajo de camarera a las jóvenes en la red social
- Han identificado a 29 víctimas en dos clubes de alterne de Murcia y Santomera
- Los menores, de 17 y 15 años, no estaban escolarizados ni recibían atención médica
- La madre de los menores y su pareja, de nacionalidad suiza, han sido detenidos
- La hija mayor fue quien pidió ayuda por correo electrónico en un descuido de la madre
Un reportaje de la cadena británica BBC apunta que adultos y menores refugiados sirios, a menudo sin los permisos de trabajo pertinentes, trabajan en Turquía para fábricas proveedoras de marcas de ropa. Entre las firmas investigadas se encuentran las británicas Marks & Spencer y Asos, pero también se ha mencionado a marcas del grupo español Inditex y a Mango.
- Inditex: "No hay refugiados sirios trabajando para nosotros irregularmente"
- Según el grupo, regularizan a los refugiados con la ayuda de una ONG local
- El programa Panorama investiga esta ilegalidad en un conjunto de empresas
- Las británicas Marks & Spencer, Asos y Next, señaladas en el reportaje
LUCÍA SEGUNDO/ RNE.- David del Campo, de Save the Children, explica en RNE que alrededor de 1.300 menores no están registrados correctamente en el campo de refugiados francés conocido como 'La jungla'.
- Iban a prohibir trabajar a los niños de hasta 14 años en 83 actividades peligrosas
- Ahora podrán hacerlo en negocios familiares con independencia de la actividad
La Organización Internacional del Trabajo cifra en 168 millones los niños que trabajan en todo el mundo, menores que en su mayoría tienen entre 4 y 15 años de edad. Casi la mitad está desempeñando tareas peligrosas y se cuentan más de 8,5 millones en situación absoluta de esclavitud.
Más de 168 millones de niños trabajan en el mundo, la mitad en empleos peligrosos o como esclavos
- El día a día de estos menores es sobrevivir a agresiones, abusos y la pobreza
- Desconocen sus derechos y trabajan hasta 15 horas por un plato de comida
- Son una mano de obra barata y obediente que tiende a ser silenciada
Siete millones de menores son vendidos o capturados en algún lugar del mundo y la mayoría, dos de cada tres, son niñas. Más de la mitad de víctimas de trata, un 56 %, son obligadas a ejercer la prostitución -que es también una forma de esclavitud-, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.
Pero la trata también nutre el trabajo forzoso y la explotación laboral, al que obligan a un 43 % de las víctimas, y a otras causas como la mendicidad, los embarazos forzosos para adopciones o la venta de órganos. Además, la trata va de la mano con problemáticas como el matrimonio infantil, los embarazos adolescentes y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
La pobreza endémica y la cantidad de huérfanos que dejó el terremoto en Nepal han aumentado el riesgo de que muchos menores caigan en manos de las mafias que trafican con seres humanos. Unas 15.000 niñas y mujeres caen en las redes de trata cada año en ese país. Según la ONG Ayuda en Acción, el tráfico de seres humanos haya aumentado "de manera considerable" porque ha crecido la vulnerabilidad de la población.
"Han perdido todo", y por eso "se los llevan con promesas de un buen salario". La falta de educación, formación y trabajo, así como la discriminación de género, facilitan caer en las garras de los traficantes. La mayoría de víctimas nepalí acaban en La India porque la frontera entre los dos países es de paso libre y no necesitan pasar controles aduaneros.
La Policía Nacional ha detenido a dos mujeres proxenetas que captaban a jóvenes para explotarlas sexualmente. Entre las víctimas se encontraba una menor a la que habían convencido para prostituirse regalándole un móvil y llevándola de compras.
Cada vez son más las voces que inciden en la necesidad de ir hacia C, de cambiar nuestros hábitos de consumo para ajustarlos a nuestras necesidades reales, siendo selectivos a la hora de comprar, eligiendo opciones que favorezcan la igualdad social y la conservación del medio ambiente. En ese sentido se dirige el proyecto Comercio, derechos humanos e infancia que este miércoles ha presentado la Confederación de Consumidores y Usuarios. Conchi Martín Rey, portavoz del proyecto nos lo explica.
- Un hombre denunció al descargarse un archivo y ver que era sexo entre menores
- Dos arrestos se han producido en Madrid, otro en Asturias y un cuarto en León
- Hay menores no registrados con familiares y otros víctimas de las mafias
- Solo en 2015 cerca de 26.000 menores llegaron a Europa sin acompañamiento
- La policía informa de una nueva red de tráfico de personas muy sofisticada
- AI denuncia trabajo infantil y abusos en la República Democrática del Congo
- Reclama mayor implicación a las empresas compradoras de cobalto
- Los mineros llegan a trabajar 24 horas seguidas y no tienen guantes o máscaras