- Ha sido por un fallo en la conexión con el servidor que ha afectado al envío de mensajes, según Down Detector
- Las incidencias no han sido generalizadas y se han reportado en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, España incluida
Albert Cuesta, periodista y analista especializado en tecnologías de la información, asegura que Elon Musk es "uno de los genios de nuestra generación" por haber revolucionado la automoción, la astronáutica y las telecomunicaciones. El periodista lo define como un "personaje paranoico" que busca la eficiencia en todos los aspectos de la vida y que intenta conseguir condiciones fiscales favorables para sus empresas. Cuesta nos explica en 'Las Mañanas de RNE' la buena sintonía entre Musk y Meloni, que recurrirá a los satélites de Space X para reforzar la seguridad de sus telecomunicaciones: "Como en Estados Unidos ya le va bien, ahora busca acercarse a Europa, donde la Comisión Europea intenta poner puertas a su progreso". Sin embargo, al analista le preocupa más Mark Zuckerberg. "Musk tiene una potencial audiencia de 300 millones de usuarios en X, pero Zuckerberg tiene un imperio de 3.200 millones de ciudadanos del mundo que están a merced de sus plataformas".
Meta elimina la verificación profesional en WhatsApp, Facebook e Instagram para pasarse a las notas de comunidad. Mark Zuckerberg ha alegado que los verificadores censuran los contenidos, algo que desmiente Blanca Bayo, compañera de VerificaRTVE. "Los equipos de verificación nunca hemos pedido que se censuren los contenidos, sino que aquellos que ya se han demostrado que son falsos se etiqueten como tal. Las plataformas pueden hacer mucho más en este sentido", explica en el informativo '24 Horas'. Bayo asegura que el sistema de notas contiene errores, ya que queda en manos de ciudadanos anónimos. "En X hemos visto un aumento de la desinformación y de los mensajes de odio contra colectivos vulnerables", nos cuenta.
Las redes sociales Instagram y Facebook dejarán de verificar los contenidos que se publican en sus redes para perseguir la libertad de expresión, según su director, Mark Zuckerberg. Hasta ahora, un equipo de verificadores eliminaba los datos y noticias que se detectaban como falsos, pero el CEO ha decidido que sean los propios usuarios los que los puedan etiquetar como tal mediante notas. De este modo, Meta sigue el camino marcado por Elon Musk en X.
Facebook e Instagram dejarán de verificar las informaciones publicadas en estas redes sociales. Así lo ha anunciado su dueño, Mark Zuckerberg, quien ha añadido que sustituirá el sistema de verificación por notas que podrá poner la comunidad a una información. En La tarde en 24 horas, María Navarro, del equipo de Verifica RTVE, indica que "cualquiera puede poner una que no sea veraz" y alude a que en X ya las había. También ha subrayado que supuso "un retroceso en la lucha contra la desinformación".
- La medida se aplicará por el momento solo en Estados Unidos, según Zuckerberg
- Los usuarios podrán añadir notas para combatir la desinformación
- Ha sido por una filtración de 29 millones de cuentas, de las que tres millones estaban en la UE
- Algunos de los datos afectados fueron el nombre de usuario y su número de teléfono, ubicación y lugar de trabajo
- Google, Facebook o TikTok enfrentarán importantes pagos si no alcanzan nuevos acuerdos con los medios
- El Ejecutivo de Camberra implementará el impuesto a partir del 1 de enero de 2025
- El fallo se ha registrado minutos antes de las 19:00 horas de este miércoles
- El servicio ya ha sido restablecido en su totalidad
- Australia ha aprobado la primera ley del mundo que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años
- En España se plantea como uno los principales retos establecer sistemas de verificación de edad
- Considera que la compañía ha incumplido las normas antimonopolio de la Unión Europea
- También la acusa de imponer condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios en línea
En 2021 se daba por sentado que el Metaverso sería poco menos que un complemento habitual en nuestra vida a estas alturas del siglo XXI. Este sueño pospandémico ha acabado en pesadilla para muchos. Hay quien habla de burbuja tecnológica, pero también hay otros que no dan por perdida este tipo de tecnologías.
Foto: GETTY IMAGES
- Ante el éxito de su primera tirada, ha lanzado 12 nuevos 'stickers' en su colección
- Las 30 imágenes se pueden descargar de forma gratuita para usarlas en el móvil
- La Comisión considera que impide a los usuarios consentir libremente la recopilación de sus datos
- La sanción podría alcanzar hasta el 10% de su facturación mundial
- Los centennials son los que más tiempo dedican a las redes: 36 horas mensuales y 70 minutos al día
- Facebook es la más visitada con más de 33 millones de usuarios mensuales en mayo
- La compañía avisó a los usuarios que a partir del 26 de junio comenzaría a entrenar su IA con las publicaciones
- Meta ha señalado que se encuentran "decepcionados" y se trata de un "paso atrás para la innovación europea"
La Comisión Europea ha abierto un expediente sancionador a la empresa Meta porque considera que sus redes Facebook e Instagram no han tomado medidas suficientes para proteger a los menores de edad. Desde Bruselas creen que pueden fomentar adicciones y el llamado 'efecto madriguera de conejo' o el scroll infinito.
- Cree que los algoritmos de Facebook e Instagram "explotan su debilidad e inexperiencia"
- La Comisión Europea considera que la compañía californiana no ha tomado medidas efectivas para remediarlo
- Preocupa la retirada de la herramienta de información pública en tiempo real CrowdTangle
- Bruselas señala que Meta no ha puesto en marcha una herramienta para seguir en tiempo real del discurso político y electoral
- La Comisión Europea cree que las tecnológicas no están tomando medidas efectivas para cumplir con la normativa
- Las multas podrían suponer entre el 10% y el 20% de la facturación global de estas grandes compañías
- La interrupción del servicio se ha producido este martes en torno a las 16:00 horas (hora peninsular)
- Las plataformas han vuelto a funcionar con normalidad tras dos horas de fallos
- La multinacional tecnológica Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram proyecta crear un megacentro de datos en Talavera de la Reina
- Supondría cerca de 1.000 millones de inversión y 500 puestos de trabajo para una localidad con una de las tasas de paro más altas de España