Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

María José García-Pelayo, la alcaldesa de Jerez de la Frontera, ha sido elegida como la nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias. La primera edil popular sustituye a un veterano socialista, el alcalde de Vigo,  Abel Caballero, que ha ocupado el puesto por ocho años. Este cambio es consecuencia de las útimas elecciones municipales, que ganó el PP. La nueva presidenta ha alabado a su antecesor. Promete diálogo y consenso. Sin embargo, los socialistas denuncian un error en las candidaturas y ya han anunciado que van a impugnar el proceso de selección. La nueva presidenta en su discurso ha pedido dejar a un lado las broncas y ha prometido un mandato de consenso.

Foto: EFE/Kiko Huesca

Brañosera es un municipio de Palencia que va a cumplir doce siglos de historia. Su fuero es el más antiguo, se firmó en el año 825, y es el primer municipio de España. El Senado acoge un acto para preparar las celebraciones.

El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha pedido al Gobierno negociar la financiación local, pues, ha asegurado, lleva "20 años con un sistema inamovible".

En una entrevista en La Hora de la 1, Caballero ha explicado que en los últimos años, los ayuntamientos no hacen más que asumir competencias, pero no se les ha dotado de la financiación suficiente para hacer frente a esos gastos. "Nos derivan competencias, pero sin embargo no nos dan financiación", se ha quejado el también alcalde de Vigo.

Preguntado por el nuevo impuesto de plusvalía, Caballero ha considerado que es bueno para ciudadanos porque pagarán menos que hasta ahora, y también para los ayuntamientos, porque les dará "seguridad jurídica".


FOTO: Abel Caballero, en una rueda de prensa hace unas semanas. EFE/Salvador Sas

Los alcaldes de los municipios extremeños de Don Benito y Villanueva de la Serena aseguran que su fusión supondría más bienestar social, crecimiento de la riqueza y oportunidades de futuro para sus jóvenes. Hoy, el Consejo de Ministros aprueba la realización de una consulta a sus vecinos. Hablamos con los dos ediles, Miguel Ángel Gallardo, alcalde de Villanueva de la Serena, y José Luis Quintana, alcalde de Don Benito.
 

Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza, ha valorado en el informativo 24 horas de Radio Nacional la rectificación del ministerio de Hacienda al respecto de los remanentes: "Si esta rectificación implica un nuevo proceso de diálogo, bien. Aunque se lo he preguntado al alcalde de Vigo, mi presidente (FEMP): ¿nos comunican intención de negociar o de imponer un nuevo Real Decreto? Si es lo segundo, vamos mal". El regidor maño ha insistido en que Hacienda "debe dialogar" con los municipios y que el problema surge de entregar sus ahorros al Gobierno central: "No pueden condicionar las ayudas a esos ahorros porque los ayuntamientos que estaban mejor, tenían ese dinero, y los que estamos mal, como Zaragoza, nos llegaban cero euros en ayudas". "No pedimos más dinero, pedimos los cinco mil millones de euros que el ministerio ya estaba dispuesto a conceder", ha sentenciado Azcón.

Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, ha lamentado en una entrevista en directo en el Telediario el rechazo en el Congreso al decreto del superávit municipal. "Pasamos de 15.400 millones de euros a cero", ha afirmado, recordando que el acuerdo de la FEMP con el Gobierno contemplaba 10.000 millones de euros de remanentes y 5.000 millones de euros que el Ejecutivo aportaba "a fondo perdido".

"Este decreto era bueno para el municipalismo", ha insistido.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha estado este jueves en directo en el Telediario, después que el Congreso haya tumbado la convalidación del decreto por el que los ayuntamientos podían ceder de forma voluntaria sus remanentes de tesorería a la Administración General del Estado. El Ejecutivo solo ha sumado 156 votos, frente a 193 noes, sin abstenciones.

"Lo que nos había planteado el gobierno era injusto y no satisface las necesidades que tenemos en las ciudades", ha manifestado Azcón, en representación de los 11 de alcaldes de 9 partidos distintos que firmaron un manifiesto en contra el plan del ejecutivo.

"El problema está en que ¿se han condicionado las ayudas que se han dado a las CCAA a una situación contable? (...) No tiene sentido", ha añadido el alcalde de Zaragoza. 

Alcaldes de 31 municipios, incluyendo capitales como Madrid, Valencia, Cádiz, Zaragoza o Santander, y de todos los partidos salvo el PSOE, han reiterado su rechazo al decreto ley que recoge el acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre el uso de los remanentes y han exigido al presidente Pedro Sánchez que presente otro de forma "exprés" que permita repartir un fondo de 5.000 millones entre los ayuntamientos, tengan o no superávit.

En una reunión telemática celebrada este martes, los 31 alcaldes han acordado un documento en el que se recoge que el fondo de 5.000 millones sea "justo e igual" para todos los ayuntamientos, que se reparta en función del criterio de población y "no se creen condiciones que afectan a la contabilidad nacional”.

[Última hora sobre el coronavirus

Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, ha sostenido que el acuerdo entre Hacienda y la FEMP es un “buen acuerdo”. “Hay miles de ayuntamientos lo quieren porque es un buen acuerdo. Nos da 5.000 millones a fondo perdido” ha indicado en el programa 24 horas de RNE.

“Hay una ley vigente que prohíbe gastar los remanentes y el Gobierno no puede permitir a los ayuntamientos gastar los remanentes”, ha destacado Caballero que ha incidido en que los ayuntamientos “pueden elegir si quieren seguir con el sistema del PP o con el nuevo acuerdo” y ha comentado que pidió alternativas y “no las ha habido”. “El acuerdo actual le permite seguir como hasta ahora, no obliga a nada”, ha puntualizado.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha vuelto a criticar en ‘Las mañanas de RNE’ el acuerdo alcanzado entre Hacienda y la FEMP que permite al estado utilizar los 5.000 millones de superávit de los ayuntamientos. “Es una decisión injusta, es necesario cambiar el acuerdo, como lo demuestra el hecho de que ayuntamientos de ideologías tan distintas estén en contra”, ha dicho Azcón, que insiste en que Hacienda debe volver a sentarse en la mesa con los ayuntamientos para negociar un nuevo acuerdo. “Es muy difícil que se convalide en el Congreso, no es necesario que Hacienda se estrelle contra la pared”, ha insistido. Además, ha criticado la falta de ayudas para los ayuntamientos que más lo necesitan. “Es inconcebible que una ciudad como Zaragoza no vaya a recibir ni un euro de los 5.000 millones que va a repartir el Gobierno entre los ayuntamientos”, ha recalcado Azcón.

El presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero, ha insistido este martes en que el acuerdo alcanzado con el Gobierno para el uso de los remanentes por parte de los ayuntamientos "es un buen acuerdo", pues "no obliga", ya que cada consistorio podrá elegir qué hacer. En este sentido, ha criticado que el Partido Popular no haya puesto sobre la mesa alternativa alguna.

En una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, Caballero ha recordado que esta fórmula es la única que permite sortear la Ley Montoro de 2012, que "prohíbe" usar los remanentes, y ha subrayado la responsabilidad del PP en la aprobación de una ley que impide a los ayuntamientos gastar sus ahorros.

Los alcaldes de Zaragoza, Madrid, Murcia (PP), Cádiz (Podemos), Lleida (ERC), Granada (Cs), Reus (PdCat), Bilbao (PNV), Santa Cruz de Tenerife (CC) y Pontevedra (BNG) han pactado un documento de rechazo al real decreto de financiación de entidades locales acordado entre Hacienda y la FEMP. Los alcaldes exigen una flexibilización de la regla de gasto y una reunión con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que piden "una mínima educación" y que les reciba a todos.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha calificado como“una broma” que el Partido Popular vaya a recurrir al Tribunal Supremo el acuerdo suscrito por el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). "El acuerdo resuelve un problema que nos creó el PP con la ley Montoro. [...] Que lo lleve al Constitucional es de broma".

Caballero ha hecho hincapié en que los ayuntamientos gobernados por el PP son, incluso, los más beneficiados por el pacto. "No es un acuerdo en término ideológicos, es un acuerdo bueno para todos los ayuntamientos de España".

El alcalde de Vigo ha pedido a las formaciones políticas que rompan “los viejos estereotipos y busquen el acuerdo más amplio posible” en los próximos presupuestos y ha exigido dejar atrás los vetos cruzados: “Si algunas fuerzas no quieren sumar, deben decirlo públicamente”.

Abel Caballero cree que la marcha del rey emérito del país demuestra que “las instituciones siguen funcionando” y ha subrayado que la institución es separable de la persona. “Las instituciones están por encima de las personas. Este es momento de hacer frente a la situación a través del funcionamiento legítimo de las instituciones”.