Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La guerra arancelaria iniciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacudido los mercados financieros de todos el mundo. El dólar fue una de sus primera víctimas, con una caída frente al euro de más de un 3,5% en tan solo 48 horas. No se veían estas oscilaciones desde la crisis financiera desatada con la quiebra de Lehman Brothers en 2008.

Los economistas creen que las bolsas mundiales van a seguir bajando y eso afecta a grandes fortunas y a pequeños ahorradores por igual. En casos de incertidumbre, todos buscan activos seguros para proteger su patrimonio.

Foto: REUTERS/Brendan McDermid

La directora general del Banco BIG España, Sara Carbonell, ha señalado este jueves que la caída en los mercados tras la imposición de aranceles “recíprocos” por Estados Unidos podría ser “un indicio de recesión”, por lo que al presidente norteamericano, Donald Trump, “no le ha quedado otra” que imponer una pausa de 90 días. “Había una parte del mercado que sí contaba que esto podía ocurrir porque al final la situación de deuda en Estados Unidos estábamos viendo cómo caían los precios de los bonos y subían las rentabilidades en los plazos más largos”, ha explicado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE.

La experta ha instado ahora a ver “cómo van esas negociaciones” pues hay “mucha desconfianza” en los mercados financieros. “¿Hasta cuánto va a durar la fiesta? No lo sé. Lo que sí sé es que la volatilidad la estábamos viendo esta mañana. Eso siempre es el indicador del miedo, lo que siempre nos da pistas y lo que hay que vigilar tanto cuando hay subidas muy fuertes como cuando hay bajadas. Y para mí eso es un indicador que hoy nos hace pensar en la prudencia”, ha recalcado.

No obstante, se ha mostrado confiada en que “lleguemos a buen puerto” y haya “negociaciones fructíferas para la economía global”. Foto: EFE/ Vega Alonso

Todas las miradas estarán puestas este lunes en los mercados financieros. Este domingo las plazas bursátiles del golfo Pérsico han registrado fuertes pérdidas. Los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, le han costado a las bolsas mundiales algo más de 7,15 billones de dólares en tan solo dos sesiones, el equivalente a cuatro veces el PIB de España.

Foto:  REUTERS/Kylie Cooper

La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha hundido a las bolsas mundiales. Así, la bolsa de Nueva York ha cerrado, por segundo día consecutivo, con fuertes caídas. Su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ha sufrido un retroceso del 5,5% hasta los 38.314,86 puntos. En el terreno tecnológico, el Nasdaq se ha desplomado un 5,82%, mientras que el S&P 500 ha registrado unas pérdidas del 5,97%.

Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE

La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado una auténtica debacle en los mercados mundiales. En Estados Unidos, las caídas en las dos últimas sesiones suman un 10%.

Los inversores están vendiendo de forma masiva para evitar cualquier riesgo. Temen que la guerra arancelaria provoque una crisis económica de forma inmediata. En ese contexto, la banca es uno de los sectores que sale peor parado y así lo han anticipado con fuertes desplomes en las bolsas. Los inversores también huyen de sectores afectados por los aranceles, como la automoción y la electrónica.

Los analistas creen que la volatilidad en las bolsas va a continuar, aunque también señalan que por ahora los datos son menos alarmantes de lo que prevé el mercado.

Foto: Eduardo Parra/Europa Press

Ahora las transferencias bancarias inmediatas también serán gratis para la mayoría de los clientes de la gran banca española, y si no, la comisión debe ser la misma que la de las transferencias ordinarias. Esto se debe a la entrada en vigor de una normativa europea que pretende impulsar los pagos instantáneos en toda Europa. No todos los clientes, ya sean particulares o empresas, tendrán transferencias sin comisión. En todo caso, si dejan de estar bonificadas, el banco debe notificarlo con un mes de antelación, según los expertos. España es una excepción en Europa por la existencia de Bizum, que permite el envío inmediato de dinero sin coste pero con un tope y vinculado a un número de teléfono.

A pesar de que la inflación se resiste a bajar, la subida de los salarios permite cierta capacidad de ahorro en muchos hogares. No obstante, para algunos ciudadanos, según confiesan, es imposible ahorrar por el precio de los carburantes, la luz y los alimentos. Según el último dato del Instituto Nacional de Estadística (publicado este lunes), entre julio y septiembre, las familias gastaron menos de lo que ingresaron, y eso ha llevado el nivel de ahorro hasta su máximo en tres años.