- Asier Urbieta debuta en la dirección con este drama protagonizado por Jone Laspiur y Sambou Diaby
- Una película que llegará a los cines el 25 de abril
- El atacante es un alumno de 15 años del instituto privado de secundaria Notre Dame de Toutes Aides
- Varios alumnos habían recibido un extraño correo electrónico que mencionaba que "la revuelta es la mayor victoria"
- Está acusado de la muerte de un hombre, el pasado febrero, en la localidad francesa de Saint-Etienne
- El sospechoso se enfrenta a una pena de hasta 30 años de cárcel en Francia
Daniel Luque corta una oreja y cuaja una gran tarde el Domingo de Resurrección en Sevilla, en el regreso de Morante de la Puebla tras un año de ausencia en La Maestranza. Morante recibe una cálida acogida de un público entregado y Alejandro Talavante pasa de puntillas. Vuelta al ruedo de Juan Leal en Las Ventas frente a los toros de Palha, con Rafaelillo y Francisco de Manuel inadvertidos. Gris primera corrida en la Feria de San Jorge de Zaragoza. Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo, a hombros en la Feria de Pascua de Arles. Tertulia con Álvaro Rodríguez del Moral y Paco Moreno sobre el Domingo de Resurrección en Sevilla.
Un extraordinario Saúl Jiménez Fortes conmociona La Malagueta y sale a hombros junto a Roca Rey en la Corrida Picassiana de Málaga del Sábado Santo, que registra un lleno de no hay billetes. Fortes cuenta sus sensaciones en una faena memorable al cuarto toro de Álvaro Núñez, su comunión con el público malagueño y por qué se ha quedado fuera de los carteles de la Feria de Abril de Sevilla. Triunfos de Sebastián Castella y Clemente en la alternativa de Tristán Barroso en la Feria de Pascua de Arles. Aarón Palacio, profeta en su tierra, tras cortar 3 orejas en la novillada de apertura de la Feria de San Jorge de Zaragoza. Blindaje de la tauromaquia en Aguascalientes, una buena noticia tras varios reveses en las últimas semanas en México.
- El encuentro ha tenido lugar en París y ha sido liderado por el presidente francés, Emmanuel Macron
- Última hora de la guerra de Ucrania en directo
- El Gobierno sospecha que detrás podrían estar las redes de narcotráfico
- La firma DDPF aparece en casi todos los ataques y se reivindican como "Derechos de los presos franceses"
La prisión de Tarascon, en el sur de Francia, amanece con tres coches quemados en un aparcamiento vigilado. El ataque forma tarde de los atentados coordinados a nueve cárceles del país desde la madrugada del pasado domingo.
En la de Toulon, cerca de Marsella, son visibles los impactos de las balas de armas automáticas. Los proyectiles alcanzaron, incluso, los vidrios blindados de la puerta de entrada. En casi todos los ataques hay una firma: DDPF. Es el acrónimo de un extraño grupo que se reivindica como "Derechos de los presos franceses".
Francia responde a Argel con la llamada a consultas a su embajador y la expulsión de 12 funcionarios
- Para el Elíseo, "las autoridades argelinas asumen la responsabilidad de una degradación brutal" de sus relaciones bilaterales
- La decisión llega después de que el régimen argelino expulsara a 12 funcionarios franceses
- LVMH ha caído un 7,82% este martes en la Bolsa de París
- Bank of America ha revisado a la baja sus expectativas para el conjunto del sector del lujo
- En una comparecencia junto a la plana mayor de su Gobierno, el primer ministro francés ha advertido la situación
- "La deuda es una trampa peligrosa y potencialmente irreversible", ha asegurado el primer ministro
- El Gobierno del país africano ha informado que los expulsados tienen 48 horas para abandonar el país
- La detención está relacionada con una investigación sobre el presunto secuestro del opositor argelino Amir Boukhors
El escritor argelino Kamel Daoud ha ganado el premio Goncourt, el más prestigioso de las letras en francés, por su novela Huríes sobre las secuelas para una mujer de la guerra civil en Argelia en los años 1990. Ha hablado con él nuestra compañera Ana Belén García Flores
Puesta en escena muy pensada ante la cúpula de Los Inválidos donde está la tumba de Napoleón, y gran organización con autobuses que han traído a los que viven fuera de París, pero aun así, el apoyo mayoritario que dan las encuestas a la ultraderecha de Agrupación Nacional no es proporcional a la participación en este acto, en el que Marine Le Pen ha reiterado que su sentencia "no es una decisión judicial, sino política"; se ha comparado con Martin Luther King, y ha asegurado que no va a renunciar a presentarse a las elecciones presidenciales dentro de dos años.
Su segundo, Jordan Bardella, ha proclamado que la sentencia de Le Pen ha ejecutado al Estado de derecho y a la democracia, un mensaje que también han enviado Santiago Abascal, Javier Milei u Viktor Orban.
El mitin de Marine Le Pen, que se ha celebrado con un gran despliegue militar, ha movilizado también a una parte de las izquierdas y de los macronistas que han querido contrarrestar, han dicho, el mensaje victimista de Le Pen.
En la plaza de la República, 3.000 personas, según la policía, han mostrado su rechazo a la extrema derecha en una concentración convocada por Los Verdes y apoyada por la radical Francia Insumisa.
Foto: JULIEN DE ROSA / AFP
Marine Le Pen ha protagonizado un acto ante miles de seguidores en París en el que ha asegurado que no va a "bajar los brazos" pese a la condena por corrupción que la inhabilita por cinco años y le impedirá presentarse a las presidenciales de 2027 a no ser que se resuelva antes la apelación.
"No ha sido una decisión de la Justicia, ha sido una decisión política", ha clamado la líder de la Agrupación Nacional (RN, en francés), entre las ovaciones de militantes y simpatizantes del partido.
Foto: Marine Le Pen (JULIEN DE ROSA/AFP)
- La líder de Agrupación Nacional ha protagonizado un acto con sus votantes mientras la izquierda ha organizado otro en contra
- A su vez, el partido de Macron ha organizado una mesa redonda en la que acusan a la extrema derecha de atacar a los jueces
- La extrema derecha internacional ha criticado a la Justicia tras la inhabilitación de Marine Le Pen para cargo público
- Las sentencias contra Le Pen y Trump muestran dos filosofías legislativas opuestas en la relación entre la ley y el voto popular
- El proyecto de ley responde a casos como el de Gisèle Pelicot, abusada sexualmente durante años con la ayuda de su marido
- La que sería la ley del 'solo sí es sí' francesa, en caso de aprobarse en el Senado, divide al movimiento feminista
La Asamblea Nacional francesa ha vivido una intensa sesión de control al Gobierno tras la inhabilitación de la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RD), Marine Le Pen. El primer ministro, François Bayrou, ha defendido la independencia judicial frente a los ataques de RD, pero ha admitido "interrogantes" sobre la imposibilidad de recurrir la medida, algo que ha desatado las críticas de la izquierda.
Los jueces inhabilitaron a Marine Le Pen por riesgo de "reincidencia y alteración del orden democrático", tras su condena por malversación de fondos europeos de su formación entre 2004 y 2016. Le Pen tachó su sentencia de "bomba nuclear del sistema" para bloquear su ascenso político en las futuras elecciones presidenciales de 2027, y ha presentado un recurso que obtendrá una respuesta por el tribunal de apelaciones el próximo verano de 2026
- La decisión judicial contra la líder de ultraderecha la inhabilita para postularse en las próximas elecciones de 2027
- La apelación ha dejado en suspenso la pena de cárcel y la multa, pero no así la inhabilitación
La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, no tira la toalla. Denuncia que ha sido víctima de un juicio político y promete usar todos los medios a su alcance para que los franceses puedan votar por ella y llama a la movilización ciudadana. Jordan Bardella, su heredero político, habla de tiranía de los jueces, llama a la movilización social, y ha mostrado su lealtad a Le Pen, que va a apelar para que se repita el juicio. Los expertos, sin embargo, consideran que es difícil la absolución por la severidad de la sentencia.
Foto: EFE / EPA / AP PHOTO / RTVE
- La líder de RN ha sido condenada por malversación de fondos y no podrá presentarse a las elecciones de 2027
- Su futuro dependerá del calendario judicial, pero Jordan Bardella ya se perfila como su sustituto
- La líder de AN ha sido declarada culpable de malversación por la apropiación indebida de fondos del Parlamento Europeo
- La ultraderechista francesa no tendrá que entrar en la cárcel, pero no podrá presentarse a las presidenciales
La líder de Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, ha tachado su inhabilitación de "decisión política" para impedirle presentarse a las elecciones de 2027 y "ser elegida" presidenta de Francia y ha advertido de que no va a dejar que la eliminen "tal fácilmente". Además, ha garantizado que apelará "lo más rápido posible" para intentar salvar su candidatura.
En España, el Gobierno acelera los trámites para reformar el decreto aprobado en 2021 que establece los criterios de creación y autorización de nuevas universidades con el objetivo de que vea la luz definitivamente antes del verano con mayores exigencias tanto a nivel académico como financiero. Ante la proliferación de universidades privadas en los últimos años y después de los avisos de los rectores de las universidades públicas de Madrid o Andalucía por falta de financiación, el Ejecutivo aprueba este martes que el proceso de reforma del decreto de creación de nuevas universidades sea por el trámite de urgencia.
FOTO: Thomas Samson/AP
Antes de marcharse con gesto desencajado y sin escuchar las penas impuestas, Marine Le Pen ya había gesticulado en la sala y negado varias veces con la cabeza cuando la presidenta del tribunal explicaba por qué la han condenado. La líder de Agrupación Nacional (RN) era la máxima responsable de un sistema por el que su partido de extrema derecha malversó cuatro millones de euros de fondos europeos de 2004 a 2016, ha dicho la jueza. Por ello, ha sido condenada a cuatro años de prisión —dos de ellos en firme pero sustituibles por llevar un brazalete electrónico—, a pagar una multa de 100.000 euros y a cinco años de inhabilitación.
Foto: EFE/EPA/TERESA SUAREZ
- La líder de RN ha sido condenada a cinco años de inhabilitación por malversación de fondos públicos
- Favorita en las encuestas, la decisión la aleja de su objetivo de convertirse en la próxima jefa de Estado de Francia
La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata. ¿Cómo afecta esta sentencia a la política francesa? Lo analizamos con el historiador Benoit Pellistrandi.
La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha sido declarada culpable de malversación por la apropiación indebida de fondos del Parlamento Europeo y ha sido condenada a la pena de inhabilitación durante cinco años. Aunque la pena es provisional y Le Pen ya ha anunciado que recurrirá, su aplicación inmediata significa que, dados los plazos legales, tiene muy difícil poder presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. En cambio, podrá conservar su actual escaño como diputada de la Asamblea Nacional.
Foto: Alain JOCARD / AFP
- Marine Le Pen ha sido condenada a cinco años de inhabilitación por malversación de fondos en la Eurocámara
- La condena hace tambalear su candidatura a las elecciones presidenciales de 2027, para las que partía como favorita
La líder ultraderechista Marine Le Pen ha sido declarada este lunes culpable de malversación por la apropiación indebida de fondos del Parlamento Europeo que fueron dedicados a beneficio de su partido, y ha sido condenada a la pena de inhabilitación durante cinco años con efecto inmediato. Aunque la pena es provisional y Le Pen puede recurrir, su aplicación inmediata significa que, dados los plazos legales, no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. En cambio, podrá conservar su actual escaño como diputada de la Asamblea Nacional.
Foto: ALAIN JOCARD / AFP
- La líder ultraderechista francesa no tendrá que entrar en la cárcel, pero no podrá presentarse a las presidenciales de 2027
- Le Pen y otros ocho eurodiputados de RN han sido condenados por usar 2,9 millones de euros europeos para el partido
- El expresidente se enfrenta a otros cargos por corrupción y tráfico de influencias
- La Fiscalía vincula al exlíder libio, Muhamar Gadafi, con la financiación de la campaña que llevó a Sarkozy al Elíseo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado al término de una cumbre celebrada en París a la que han asistido más de 30 países aliados de Kiev que levantar las sanciones a Rusia sería un "error". El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, que pide más presión, resumen así la otra gran conclusión del encuentro: "Todo el mundo ha entendido que Rusia no quiere la paz". También estaban sobre la mesa otros asuntos como cuánto apoyo se le puede dar a Ucrania a corto plazo o qué garantías de seguridad pueden proporcionar los europeos.
Países como Francia o Reino Unido ya han ofrecido a sus tropas como fuerzas de paz, un paso al que España aún no se enfrenta.
Foto: Ludovic MARIN / POOL / AFP
- El actor francés no tendría que pasar por la cárcel, la pena está "exenta de cumplimiento"
- Las trabajadoras sufrieron tocamientos y lenguaje obsceno en septiembre de 2021
- El actor podría ser condenado a cinco años de cárcel y a una multa de 75.000 euros por agresión sexual