- El objetivo de la UE es poner fin a la dependencia de combustibles fósiles rusos para 2027
- El Ejecutivo comunitario destaca las asociaciones con EE.UU., Noruega, Japón o Corea para diversificar el suministro
La guerra comercial entre Washington y Pekín hace inviable que los metaneros estadounidenses sigan vendiendo gas natural licuado (LNG por sus siglas en inglés) en China. Es por esto que, para evitar las tasas aduaneras, están revendiendo sus contratos a empresas europeas.
Víctor Fermosel, profesor de la EAE Business School, explica que "todos los contratos de larga duración que tiene suscritos con EE.UU, son 'free on board', es decir tiene un 'incoterm' por el cual puede depositar esa mercancía donde quiera del mundo".
Rafael Calleja, CEO de Optimize Energy, afirma que "China en lugar de cancelar esos contratos ha decidido, con un margen bastante ventajoso para ellos, revender toda esa cantidad energética, generando una sobreoferta que ha provocado que se hunda el precio del gas".
La cotización ha caído un 40% desde el pico de febrero, una oportunidad para que los Veintisiete (y de paso Ucrania) rellenen sus reservas estratégicas a buen precio, antes del próximo invierno. Los depósitos europeos están, de media, al 36%.
- Las reservas subterráneas de la UE caen al 33,6%, el nivel más bajo desde 2022 y 25 puntos menos que el año pasado
- Rellenar los almacenes en verano puede tensionar el precio del gas y llegar a afectar al coste de la electricidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles adicionales del 25 % a todos los países que importen petróleo y gas venezolano. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca castigar al país latinoamericano por el flujo de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos y presionar a sus socios comerciales. España, que importa cerca del 5% de su petróleo de Venezuela, se verá directamente afectada por esta decisión.
Esta nueva ronda de aranceles forma parte de una escalada en las tensiones comerciales de Trump, quien también amenaza con imponer gravámenes recíprocos a todos sus socios comerciales ese mismo día. La medida podría tensar aún más las relaciones económicas internacionales y afectar al mercado energético global, en un contexto ya marcado por la volatilidad en el comercio y la política exterior.
- El gravamen entrará en vigor el próximo 2 de abril, tal y como ha anunciado el presidente estadounidense
- Maduro ha respondido a EE.UU. que las sanciones será "derrotadas"
- Las demandantes argumentaban que la Comisión Europea "no entendió correctamente el funcionamiento" del mecanismo
- La ministra Sara Aagesen asegura que el tope "fue una solución que ha proporcionado un ahorro de más de 5.100 millones de euros"
El precio del megavatio hora se acerca a los 55 euros. Uno de los principales motivos es que han bajado mucho las reservas europeas de gas natural. La competencia con Asia también tensiona el precio y tras el cierre del suministro del gas ruso que pasaba por Ucrania se ha acudido a alternativas más caras. Además, el alto precio del gas está afectando al mercado eléctrico, lo que supone otro foco de malestar entre los consumidores.
Foto: Getty Images
- Las gasolinas crecieron un 7,5% y los gasóleos, un 0,7%, en un ejercicio en el que se superó el millón de matriculaciones
- El consumo de gas natural se redujo un 4%, lo que se debió sobre todo a la caída del destinado a la generación eléctrica
- Según la CNMC, la factura de un consumidor promedio ronda los 68 euros
- Enero ha sido el primer mes con el IVA de la electricidad al 21% que tenía antes de la crisis energética
- Un informe revela que solo una ínfima parte de la ambiciosa red de hidrógeno anunciada ha comenzado a construirse
- Los planes europeos sobre este combustible están "alejados de la ciencia", señalan desde Global Energy Monitor
- En España la energía fotovoltaica crece el doble que la media europea en 2024, según un estudio de Ember
- El gas reduce su aportación por quinto año consecutivo y la eólica se mantiene como segunda fuente tras la nuclear
- Europa ha reaccionado con políticas de almacenamiento de gas
- El gas ruso no tiene sanciones y sigue llegando a Europa gas natural licuado desde Rusia
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Día 1050: Ucrania y el gas ruso, paradojas de la guerra
¿Qué consecuencias tiene el corte del paso del gas ruso por Ucrania? Nos lo explica Gonzalo Escribano, Investigador Principal y Director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano y Catedrático de Política Económica de la UNED.
'Diario de Ucrania' es un podcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
Mira Milosevich - Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia, Eurasia y los Balcanes, ha dicho en Las mañanas de RNE que Putin se ha presentado estos 25 años en el poder como un salvador del país. "De su integridad territorial, de la corrupción interna de los oligarcas y de occidente."
Milosevich cree que la hostilidad a occidente empezó hace más de 20 años. "Yo pondría la fecha en 2003 a partir de la guerra en Irak, y la cumbre de la OTAN en 2008, cuatro meses después en agosto invade Georgia, Osetia del Sur y Ajasia, las promueve como regiones autónomas y a partir de ahí quiere mandar el mensaje de que no se va a privar de ningún instrumento para defender lo que considera su interés nacional."
Asegura que desde 2008 Putin ya mandaba mensajes a occidente. "La entrada de los países bálticos en 2004 fue aceptada porque no pudor reaccionar, pero una vez que se sentía fuerte económicamente, desde 2008 ha dado una clara señal de que iba a ir a la guerra para defender lo que considera su interés nacional. En 2014 con la anexión de Crimea, el apoyo a los rebeldes prorrusos en el Donbás, los acuerdos de Minsk en 2014 y 2015 y en 2022 optó por una invasión de Ucrania."
A partir del 1 de enero se paraliza el paso del gas ruso a través de Ucrania. Kiev se ha negado a negociar un nuevo acuerdo. Esto tendrá consecuencias, una vez más, en los precios. "Nunca se pusieron oficialmente sanciones al gas ruso. Debemos preocuparnos porque va a subir aún más el precio. La compra de gas ruso licuado ha aumentado mucho en España, que compra más gas licuado ruso ahora que antes de la invasión de Ucrania. Europa no puede sobrevivir sin gas natural."
- El butano continúa su tendencia al alza debido al ascenso de cotización de las materias primas
- Transición Ecológica ha iniciado la revisión de la fórmula que calcula los costes de comercialización de la bombona
- Los repartidores reclaman una regulación justa y una retribución de 4,8 euros por bombona
- Las suspensiones del servicio están programadas para los días 5, 13, 21 y 29 de noviembre, y 5, 11, 17 y 23 de diciembre
- Disponer de energía asequible sigue siendo un reto, según el último estudio de la Universidad de Comillas
- Un 9,6% de la población ha retrasado el pago de sus facturas de suministros energéticos en el año 2023
- Más del 15% de las importaciones de gas de los Veintisiete proceden de Rusia, con un repunte en lo que va de 2024
- España ha incrementado sus compras de gas licuado ruso y este año suponen casi el 24% de las importaciones
- Las cotizaciones de materia prima se han encarecido un 13,9%, pero los fletes (transporte) se han abaratado un 26,4%
- Hasta este mes, la bombona había encadenado dos revisiones a la baja
- El Ejecutivo quiere que solo se puedan contratar estos servicios si es el consumidor el que llama, y no la empresa
- Los abusos al consumidor a través del teléfono están al alza y se han disparado las denuncias ante Competencia
Las llamadas para cambiar de compañía de luz o gas tienen los días contados. El Gobierno quiere que solo se puedan contratar estos servicios si es el consumidor el que llama, y no la empresa.
Foto: Getty Images
La energía eléctrica alcanza en agosto su precio más caro en lo que va de año. En siete días del mes se ha superado la barrera de los 100 euros/MWh. Algo que solo había ocurrido en seis días desde que empezó 2024.
Foto: Getty Images
- La empresa chilena Abastible adquirirá el 100% de este negocio en ambos países
- De este modo, Cepsa da un nuevo paso en su estrategia de desinversiones en activos de su negocio tradicional de petróleo
- Se ha emitido una orden de detención contra un instructor de buceo identificado como "Volodímir Z."
- El portavoz del Gobierno alemán, Wolfgang Büchner, ha señalado que la relación con Kiev no corre riesgos
- Esta es la segunda revisión del precio a la baja en los últimos cuatro meses
- La principal causa de esta bajada es la caída del valor de las materias primas
- El consenso general del mercado es que el precio medio de la electricidad seguirá subiendo en los próximos meses
- Los futuros se encuentran al alza y cotizan a 75,9 euros/MWh para julio y a 78,4 euros/MWh para el tercer trimestre
- La "imposibilidad" para llegar a un acuerdo en la gobernanza ha sido el motivo, según fuentes cercanas al mercado
- El fondo australiano IFM, que cuenta con un 15% del capital, se ha mostrado dispuesto a un pacto a largo plazo
- En España, se les cambiará el contador a más de cinco millones de consumidores
- Así, se acaban las lecturas estimadas que pueden llegar a inflar las facturas
Las lecturas estimadas de los contadores de gas, que inflan muchas veces las facturas, se han acabado. Desde ahora y hasta 2028, los aparatos analógicos se van a sustituir por otros inteligentes, que medirán el consumo real y no será necesario que alguien de la compañía del gas pase por nuestra casa.
Foto: Getty Images
Este lunes, el megavatio hora registra precios negativos durante seis horas. No obstante, la medio diario se sitúa en 3,48 euros/MWh.
Foto: Getty Images
- En total serán nueve las horas con precios negativos, entre las 10.00 y las 19.00 horas
- Son ya once los días de este mes de abril en los que el pool ha registrado precios negativos en algunas de sus horas
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos que una luna de Júpiter podría contener el doble de agua que la Tierra. También, descubrimos que el consumo insectos ha formado parte de la gastronomía mexicana desde la época prehispánica.
- Son ya cinco los días de este mes en los que el pool ha registrado precios negativos en algunas de sus horas
- El precio medio se situará en la totalidad de la jornada en 0,52 euros por megavatio hora
- Se volverán a ver precios negativos al situarse en -0,01 euros/MWh entre las 13.00 y las 17.00 horas
- El máximo será de 35 euros/MWh, entre las 21.00 y las 22.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía
El precio de la luz en el mercado mayorista despide marzo con una media 20,27 euros/MWh, mínimos desde 2020
- Hasta el pasado miércoles, las renovables habían producido el 67,4% de la electricidad del mes, con la eólica como líder
- Los episodios de lluvias que han dejado las fuertes borrascas de marzo han impulsado la generación hidráulica
- A partir de abril decaerá el real decreto de medidas urgentes para mitigar la escalada de precios del gas natural
- El IVA del gas recupera el 21% a la vez que suben los impuestos de la electricidad
- Será el tercer día más barato del año gracias a la energía generada por la borrasca Nelson
- El periodo más caro del día será entre las 19:00 y las 23:00 horas
- El precio máximo del día será de 3,2 euros/MWh, entre las 19.00 y las 23.00 horas
- Desde medianoche y hasta las 19.00 horas, el precio será de 0 euros/MWh