Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La guerra comercial entre Washington y Pekín hace inviable que los metaneros estadounidenses sigan vendiendo gas natural licuado (LNG por sus siglas en inglés) en China. Es por esto que, para evitar las tasas aduaneras, están revendiendo sus contratos a empresas europeas.

Víctor Fermosel, profesor de la EAE Business School, explica que "todos los contratos de larga duración que tiene suscritos con EE.UU, son 'free on board', es decir tiene un 'incoterm' por el cual puede depositar esa mercancía donde quiera del mundo".

Rafael Calleja, CEO de Optimize Energy, afirma que "China en lugar de cancelar esos contratos ha decidido, con un margen bastante ventajoso para ellos, revender toda esa cantidad energética, generando una sobreoferta que ha provocado que se hunda el precio del gas".

La cotización ha caído un 40% desde el pico de febrero, una oportunidad para que los Veintisiete (y de paso Ucrania) rellenen sus reservas estratégicas a buen precio, antes del próximo invierno. Los depósitos europeos están, de media, al 36%.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles adicionales del 25 % a todos los países que importen petróleo y gas venezolano. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca castigar al país latinoamericano por el flujo de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos y presionar a sus socios comerciales. España, que importa cerca del 5% de su petróleo de Venezuela, se verá directamente afectada por esta decisión.

Esta nueva ronda de aranceles forma parte de una escalada en las tensiones comerciales de Trump, quien también amenaza con imponer gravámenes recíprocos a todos sus socios comerciales ese mismo día. La medida podría tensar aún más las relaciones económicas internacionales y afectar al mercado energético global, en un contexto ya marcado por la volatilidad en el comercio y la política exterior.

El precio del megavatio hora se acerca a los 55 euros. Uno de los principales motivos es que han bajado mucho las reservas europeas de gas natural. La competencia con Asia también tensiona el precio y tras el cierre del suministro del gas ruso que pasaba por Ucrania se ha acudido a alternativas más caras. Además, el alto precio del gas está afectando al mercado eléctrico, lo que supone otro foco de malestar entre los consumidores.

Foto: Getty Images

¿Qué consecuencias tiene el corte del paso del gas ruso por Ucrania? Nos lo explica Gonzalo Escribano, Investigador Principal y Director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano y Catedrático de Política Económica de la UNED.

'Diario de Ucrania' es un podcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.

Mira Milosevich - Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia, Eurasia y los Balcanes, ha dicho en Las mañanas de RNE que Putin se ha presentado estos 25 años en el poder como un salvador del país. "De su integridad territorial, de la corrupción interna de los oligarcas y de occidente."

Milosevich cree que la hostilidad a occidente empezó hace más de 20 años. "Yo pondría la fecha en 2003 a partir de la guerra en Irak, y la cumbre de la OTAN en 2008, cuatro meses después en agosto invade Georgia, Osetia del Sur y Ajasia, las promueve como regiones autónomas y a partir de ahí quiere mandar el mensaje de que no se va a privar de ningún instrumento para defender lo que considera su interés nacional."

Asegura que desde 2008 Putin ya mandaba mensajes a occidente. "La entrada de los países bálticos en 2004 fue aceptada porque no pudor reaccionar, pero una vez que se sentía fuerte económicamente, desde 2008 ha dado una clara señal de que iba a ir a la guerra para defender lo que considera su interés nacional. En 2014 con la anexión de Crimea, el apoyo a los rebeldes prorrusos en el Donbás, los acuerdos de Minsk en 2014 y 2015 y en 2022 optó por una invasión de Ucrania."

A partir del 1 de enero se paraliza el paso del gas ruso a través de Ucrania. Kiev se ha negado a negociar un nuevo acuerdo. Esto tendrá consecuencias, una vez más, en los precios. "Nunca se pusieron oficialmente sanciones al gas ruso. Debemos preocuparnos porque va a subir aún más el precio. La compra de gas ruso licuado ha aumentado mucho en España, que compra más gas licuado ruso ahora que antes de la invasión de Ucrania. Europa no puede sobrevivir sin gas natural."

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos que una luna de Júpiter podría contener el doble de agua que la Tierra. También, descubrimos que el consumo insectos ha formado parte de la gastronomía mexicana desde la época prehispánica.