Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las mañanas de RNE con Josep Cuní, conversamos con Pere Macías, comisionado de la Generalitat de Cataluña para el Traspaso Integral de Rodalies. Pone el foco en lo que considera los dos principales problemas que hay en el sistema ferroviario catalán y español: una falta de inversión brutal y una inadecuación de la nueva política europea, que tiene un principio básico de gestión por proximidad. "Francia o Alemania han adoptado la solución de regionalizar los servicios, aquí va muy lento".

Macías explica que las incidencias en las instalaciones ferroviarias se deben, en muchas ocasiones, a las obras que se están llevando a cabo. "Estamos pagando que durante 18 años se haya abandonado el ferrocarril, ahora estamos invirtiendo y esto tiene sus riesgos" y asegura que ahora hay que intentar que las afecciones sean mínimas para poder recuperar "el ferrocarril social". Otro de los problemas que destaca el comisionado es la gran rotación e inestabilidad de los trabajadores: "Hay pocas vocaciones en todos los cuerpos con dependencia estatal".

Preguntado por si se va a cumplir el calendario previsto en la negociación entre Gobierno y Generalitat para que llegue el traspaso, Pere Macías dice que están trabajando intensamente y avanzan de forma muy positiva. "Tenemos los deberes bien puestos y hay que cumplirlos". Entrevista completa en RNE Audio.

El Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña reforzarán con más personal y mayor coordinación el transporte ferroviario tras una semana caótica en la red de cercanías y de alta velocidad, en la que ha habido numerosas incidencias. Lo han pactado en una reunión de urgencia celebrada este domingo.

Foto: Lorena Sopêna / Europa Press

El Ministerio de Transportes y el Govern catalán han pactado diez medidas urgentes, entre ellas un aumento de personal y la creación de una oficina técnica de seguimiento de las actuaciones, para mejorar la coordinación entre administraciones y el servicio ferroviario que se presta en Cataluña. Así lo han anunciado tras una semana de caos ferroviario en la región. Foto: EFE/Alejandro García

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, responde a las palabras del portavoz de Podemos, Pablo Fernández, que calificaba el pacto PSOE-Junts como un acuerdo para "descentralizar el racismo". "Deberían leerse la ley [...] y explicarnos por qué aquello que hace el Estado español es bueno y es malo o racista si lo hace Cataluña". Nogueras le pide a los morados que empiecen a hacer "propuestas concretas y trabajadas", pero considera que acabarán votando que sí al acuerdo. "Hablaremos con ellos, seguro. Siempre hablamos con todos", reitera en 'Las mañanas de RNE'.

La portavoz de Junts explica que ahora comienza un trabajo complejo y que la Generalitat de Catalunya tiene que despertar, porque "ha llegado al Gobierno dormida y sigue dormida". Nogueras insiste en que la integración de los migrantes pasa porque conozcan el catalán. "No hay integración plena si no se conoce la lengua del territorio en el que vas a vivir".

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha considerado este lunes "positivo" que el Gobierno de España haya puesto encima de la mesa la condonación de deuda, y ha criticado a las comunidades del PP que abandonaron el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 26 de febrero: "No me parece una buena actitud abandonar un foro multilateral".

Así se ha expresado en una entrevista en La Hora de la 1 desde el Mobile World Congress, que arranca este lunes. Preguntado por la quita de deuda de las comunidades autónomas, el 'president' ha defendido que se trata de una medida basada en "criterios de equidad e igualdad" para darle "más recursos" a las comunidades y "poder prestar mejores servicios". "La medida beneficia a todos y es difícil oponerse", ha añadido.

"Veo especial ruido, como siempre que hablamos de estas cosas", ha dicho Illa, quien ha instado a debatir. "Hay que sentarse y escuchar, exponer tus propias razones. La discusión con argumentos es el camino y no el abandono", ha insistido.

Preguntado por las críticas por la posición de Cataluña en las negociaciones sobre este asunto, Illa ha defendido que en el Consejo "todo el mundo tenía oportunidad de ofrecer su punto de vista" y ha recordado que su región "tiene todo el derecho como las otras comunidades, también en materia de financiación". "Es un debate complejo, pero hay que abordarlo con serenidad y argumentos. Cataluña va a renunciar a su derecho a hacer sus planteamientos, pero no busca perjudicar a nadie", ha zanjado.

Por otro lado, ha celebrado la "trascendencia" de un evento como el MWC en Barcelona, tanto por su impacto tecnológico como económico: "Es el escaparate de todas las novedades de la tecnología".

En el televisor de una panadería de Barcelona se han proyectado imágenes de mujeres en ropa interior que amasan el pan de forma erótica. Una vecina lo ha denunciado en varias instituciones públicas porque los califica de sexista, con escenas que cosifican a las mujeres.

Por su parte, la Generalitat ha pedido al propietario que retire el anuncio de su establecimiento. Sin embargo, ha expirado el plazo de 24 horas y se niega porque en un comunicado alude a que se trata de libertad de expresión. Se ha iniciado un proceso de investigación con el que si se concluye que el vídeo es discriminatorio contra las mujeres, la sanción podría ser de hasta 10.000 euros.

Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní en un momento en el que en Ripoll, Gerona, ha fallado el cordón sanitario contra la extrema derecha al echarse para atrás Junts en la moción de censura contra la alcaldesa ultra e independentista del municipio, Sílvia Orriols, del partido Aliança Catalana. Concretamente, Sàmper se separó de Junts en febrero del año pasado: "Hubo un detonante, que fue la votación en contra de la Ley de Amnistía. No entendí esa votación. Se sumó a la brecha a nivel ideológico y me di de baja", explica.

Acerca de las posiciones políticas ultra dentro de Cataluña, afirma que "mucha gente de 20, 24 o 25 años se plantea votar en las siguientes elecciones a partidos extremistas [...] Eso significa que nuestras políticas no han sabido llegar a los ciudadanos". Actualmente, el Gobierno catalán, del que forma parte el entrevistado, tiene que sacar adelante los presupuestos y se queja de que otros partidos echen abajo los presupuestos porque "el perjudicado es el ciudadano": "El decir 'tumbo los presupuestos' y pensar que eso te da más posibilidades de derrotar a tu contrincante es un error, es una mala costumbre [...] ERC no ha tomado la decisión adecuada", incide.

Desde hoy, Cataluña impondrá multas que rondarán hasta los 900.000 euros a los propietarios que incumplan la ley de vivienda. Lo hará especialmente con aquellos propietarios que cometan fraudes con los contratos temporales o se salten los topes del alquiler. "Buscamos que se cumpla la ley y asegurar que la relación entre los inquilinos y los arrendatarios sea equitativa y justa", asegura la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque en RNE.

Unas de las primeras medidas que van a tomar desde el Govern es solventar el problema de falta de vivienda de parque público. Para ello, destinarán 50.000 viviendas a este servicio con la vista puesta en el año 2030. La consellera resalta que, "la mayoría de la clase media de catalanes destinan más del 40% de sus ingresos a mantener un alquiler o su vivienda". Y por último, Paneque hace un balance positivo de lo que supoone esta nueva medida en Cataluña: "es absolutamente necesario llegar a acuerdos para avanzar,  y que además estos acuerdos impacten de manera tan positiva en la ciudadanía".

El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha destacado el giro que ha dado Cataluña en su primer discurso con motivo de las fiestas navideñas desde que asumió las riendas del Govern. El tradicional discurso de Sant Esteve, que ha dado este jueves, es además el primero en más de una década de un president socialista. Illa ha defendido "la paz y el diálogo" y, además, se ha acordado de los afectados por la dana y ha mandado un "cálido abrazo" al pueblo valenciano.

Ramon Espadaler, conseller de Justicia y Calidad democrática de la Generalitat de Cataluña, ha analizado en Las mañanas de RNE la situación de la "multirreincidencia" delictiva en Cataluña. Ayer se abordó en la reunión entre la Generalitat y el Gobierno español. "Tenemos un cuello de botella difícil de salvar que es que no tenemos capacidad suficiente para atender a todos los juicios rápidos, que tienen muchos que ver con la multirreincidencia, y dar respuesta a esta mayor eficiencia policial", reconoce Espadaler, que asistió a las reuniones. "En esta legislatura: más jueces, para que toda la cadena funcione razonablemente bien".

"Mejoremos los servicios públicos, también el de Justicia, para contrarrestar los postulados de la extrema derecha que se nutre, muchas veces, de ineficiencia de los servicios públicos", defiende el conseller. Frente a la saturación de los juzgados, Espadaler explica que se ha atajado "lo más urgente, la multirreincidencia", que es lo que más inseguridad generaba: "Atacar la reincidencia es apostar por la convivencia, pero nos quedan muchos deberes que hacer", apunta. Una realidad, añade, que no es exclusiva de Barcelona, pero sí mucho más pronunciada: "Es mucho más grave en Barcelona que en Madrid, si comparamos los datos".

El conseller destierra la relación entre migración y delincuencia, asegura que es un discurso de la extrema derecha y que es una "solemne barbaridad". Hemos puesto los medios, esto se va a corregir: "Esto no es Vietnam", añade. "No vamos a negar un problema, lo hemos identificado y estamos atajándolo", comenta, mientras tranquiliza a los posibles visitantes a la ciudad de Barcelona.

Entrevista completa en RNE Audio.

Los resultados del último CEO han mostrado una nueva caída del independentismo en Cataluña: un 54 por ciento de los encuestados no quiere la independencia. Diana Riba, eurodiputada de Esquerra Republicana y miembro de Militància Decidim, ha dicho en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que la cifra que importa realmente es "que más de un 70% lo que quiere es decidir en un referéndum más allá de las encuestas".

Riba recalca que "Esquerra Republicana quiere ser un partido grande y útil a la ciudadanía y sabemos que cuando lo somos, Cataluña es mucho mejor". Sobre si se acabarán los acuerdos con el PSOE, la eurodiputada asegura que las mayorías se ven en muy pocos sitios y que "estamos en un tiempo en el que la política es llegar a pactos entre las distintas fuerzas políticas". Añade que ERC "ha de estar con los mejores pactos para para que podamos dar respuesta a los grandes problemas que tiene la ciudadanía".

Salvador Illa ha reafirmado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la lealtad institucional de la Generalitat en la nueva etapa de Govern constitucionalista en Cataluña. Ha sido en su reunión bilateral en Moncloa, en la que han acordado reforzar el autogobierno y reactivar las mesas de diálogo.

Sánchez se ha reunido también con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que asegura que han hablado sobre financiación, aunque sin llegar a compromisos concretos. El broche lo han puesto por la tarde los mandatarios de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y de Melilla, Juan José Imbroda, con los que se ha abordado la crisis migratoria.

Foto: EFE/ JJ Guillén

Joan Castelló Rovira presenta el debat sobre la capacitat de govern a Catalunya. Manquen uns tres mesos perquè Catalunya recuperi l'autogovern, i es diu que no hi ha homes o dones d'estat a Catalunya, que hi ha manca d'experiència. La primavera de 1980, per Sant Jordi, tindrem autogovern, Parlament i Generalitat, i cal que ens plantegem si estem preparats per a una nova experiència de govern. Amb la participació de Joan Benet, senador i polític; Joan Triadú, secretari tècnic d'Òmnium Cultural i escriptor; i Jaume Planes, cap de servei d'Òmnium. Tots tres experts coincideixen a dir que Catalunya té capacitat i experiència per a governar-se.

Presentació de la sèrie d'iniciació a l'idioma català per a públic adult de parla castellana. L'actriu Imma Colomer és la conductora del capítol que ofereix fragments d'altres capítols de la sèrie i una taula rodona amb els responsables intel·lectuals del programa. Publicat l'any 1984 per la Direcció General de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya.

El Consejo Fiscal exige la dimisión de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado. En 24 horas de RNE, Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha comentado que está problemática entre el poder judicial y político ha sucedido siempre: "Es historia de la política española, jueces haciendo de políticos y estos haciendo de jueces. Desafortunadamente, el prestigio de la justicia española se la han cargado hace años personas como Marchena".

Sobre los Presupuestos Generales del Estado, la portavoz de Junts ha explicado que actualmente no hay una negociación abierta sobre ellos. "Nosotros no nos casamos con nadie. Hemos dejado muy claro que no formamos parte de ningún bloque (…) firmamos un acuerdo con el Partido Socialista, pero no firmamos un acuerdo de estabilidad, por lo tanto, nosotros vamos pieza a pieza. Si se cumple nosotros cumplimos y si no, no votamos", ha querido especificar Nogueras. Entrevista completa en RNE Audio.