Mientras la jueza de Catarroja avanza en la instrucción de la investigación sobre la gestión política de la DANA, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visita Las mañanas de RNE con Lara Hermoso tras anunciar su candidatura a la alcaldía de Valencia con el PSOE, "uno de los pasos más importantes de su vida política" tras pasar "los peores seis meses de su vida". Precisamente hace pocos días Bernabé acudió a declarar durante más de siete horas sobre lo acontecido aquel 29 de octubre. "Tenía muchas ganas", ha dicho al respecto de esta declaración que la ha situado de nuevo en el ojo del huracán, al señalar de nuevo a la Generalitat Valenciana como responsable de la negligencia. "En mi declaración no dije nada distinto a lo que llevo diciendo los últimos seis meses, a diferencia del PP, que no ha sido capaz de sostener ni una versión", ha asegurado la delegada, y ha insistido en que "la confederación hidrográfica del Júcar informó "al minuto" del estado de los barrancos, y ha afirmado que a este organismo "no le corresponde" dar previsiones de futuro. Por tanto, Pilar Bernabé niega ha reconocido que no se informó del desbordamiento del barranco del Poyo porque eso dependía de la Generalitat, ya que "ellos eran quienes tenían toda la información". Además, ha querido dejar claro que "su principal preocupación" durante esa tarde de reunión del CECOPI era "advertir a la población de lo que estaba pasando" y lanzar cuanto antes una alerta masiva. Además, ha detallado que fueron dos desconexiones las que tuvieron lugar durante esa reunión en la que no sabe qué ocurrió. El Gobierno de Mazón ha sido el objetivo de las críticas de la delegada del Gobierno, asegurando que la situación fue inédita, algo nunca visto en los tres años al frente del cargo en los que ha tenido que enfrentarse a otras emergencias. Además, respondiendo a si debe dimitir que "lo creo yo y lo cree toda la Comunidad Valenciana y no cabe casi duda que casi toda España". Sobre las acusaciones vertidas y la petición de dimisión por parte del Partido Popular, por, supuestamente, faltar a la verdad con sus títulos universitarios en la web del PSOE, Bernabé se ha defendido asegurando que "se cometió un error que ya se ha corregido" y afirmando rotundamente que "no he mentido jamás" ya que "mi currículum siempre ha estado en todas partes de la misma manera" y ha deslizado que todo responde a una estrategia de los populares para cargar contra ella.
La consellera de Justicia e Interior cuando ocurrió la dana del 29 de octubre, Salomé Pradas, ha aportado a la jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la catástrofe su listado completo de llamadas de aquel día, que incluye un total de 12 llamadas —siete entrantes o salientes y cinco perdidas— con el president de la Generalitat, Carlos Mazón. En un acta de llamadas levantada ante notario y aportada a la instructora, Pradas detalla todas las llamadas que hizo o recibió durante ese día a través de su móvil oficial y en ellas queda constancia de cuántas veces y a qué horas habló con Mazón, con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, con altos cargos de la Generalitat o con alcaldes, entre otros contactos de su agenda. El registro de llamadas revela que Pradas y Mazón no tuvieron contacto durante más de una hora, en los momentos clave. Foto: Rober Solsona / Europa Press.
Hoy declaran como testigos la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, en el marco de la investigación judicial sobre la gestión de la Dana. El viernes declaró la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, que eximió de responsabilidad a la Generalitat Valenciana y reconoció que no tenía conocimientos en la gestión de emergencias. Informa José Andrés Castellano, RTVE Valencia.
En Las mañanas de RNE hablamos con Cristian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados Dana Horta Sud Valencia, que forma parte de la acusación particular. "Entendemos que ella espera un poco rebajar la posible pena o condena", afirma Lesaec sobre las declaraciones de Pradas y añade que esto abre una segunda línea que investigar, sobre qué persona fue responsable del nombramiento de Pradas. Las víctimas, asegura Lesaec, viven con "dolor y tensión" todo el proceso, ya que están reviviendo momentos pasados: "Nos han señalado, incluso, cierta actitud chulesca y burlona por parte del señor Argüeso delante de las víctimas. "Todos al final, lo que queremos es que termine esto pero que se haga justicia. Y poder, por lo menos, poder descansar". Desde la Asociación Damnificados Dana Horta Sud Valencia insisten en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debe declarar: "Es curioso. Si usted le pregunta a cada una de las víctimas, a mí mismo o a cualquiera de las personas que ha sufrido esto que le ocurrió la tarde noche del 29 de octubre, donde estuvo en cada momento, en cada sitio, se lo va a contar y se lo va a contar con todo tipo de señales y detalles. Es muy curioso que el señor Mazón, en cambio, tenga tantas lagunas", señala el presidente de la asociación.
Sobre la reconstrucción de las zonas afectadas, Lesaec cuenta que avanza, pero no en todas las infraestructuras: "Es una pena entrar en los patios, donde sigue habiendo moho en las paredes y barrio. Más de 6000 ascensores están sin funcionar. Los garajes siguen sin tener iluminación, sin tener ventilación, sin poder ser utilizados ni tener un seguro, con lo cual la gente está aparcando por las calles. La gente va reconstruyendo poco a poco. Consideramos que debería haber más rapidez en la reconstrucción porque son seis meses ya".
La exconsellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha dicho en el juzgado que no sabía de emergencias y ha negado que esperara a Carlos Mazón el día de la dana antes de mandar la alerta a la población.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido este jueves en Les Corts que el día de la dana actuaron "donde se tenía información", después de que se haya conocido que el ex número dos de Emergencias Emilio Argüeso advertía en un mensaje enviado a las 14.44 horas del día de la catástrofe a la vicepresidenta, Susana Camarero, que los barrancos estaban "a punto de colapsar". La oposición le he vuelto a pedir que dimita y convoque elecciones.
"Se estaba actuando en el Magro, se estaba actuando en Forata porque había información", ha asegurado el president en respuesta al portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz Lladró. "De donde no había información no se pudo actuar porque a mediodía se dijo que el barranco estaba seco", ha afirmado Mazón.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne con los consejeros autonómicos para abordar la guerra arancelaria de Trump. La consellera de Innovación, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, explica que acude al encuentro con voluntad de diálogo y colaboración. "Reivindico una postura firme, unida e inteligente por parte de la UE. A nivel nacional, pido diálogo y transparencia con una participación de las comunidades autónomas", asegura en 'Las Mañanas de RNE'. Sobre el acuerdo con Junts, Cano dice que no entiende que existan negociaciones bilaterales al margen de otros territorios: "Se debe negociar en una mesa con todas las partes afectadas. La Comunidad Valenciana es netamente exportadora, con una penetración importante en el mercado americano".
Sobre la investigación de la dana, la consellera asegura que confían en la justicia y que "se actuó donde se tenía información". "El esfuerzo del Consell está centrado en la reconstrucción y en la recuperación [...] Que se exija a Bruselas que se establezca un marco temporal que permita ayudar a las empresas de manera efectiva y no con limitaciones". Cano añade que la Comunidad Valenciana tiene que ser tratada con la justicia que se merece e insiste en que se solucione la infrafinanciación del territorio.
La jueza de Catarroja investiga ahora las cámaras de videovigilancia del centro de emergencias de la Generalitat. Ha pedido a la Guardia Civil que informe de cuántas cámaras hay en el recinto en los distintas entradas y a dónde enfocan. El contenido de esas grabaciones puede ser clave para saber a qué hora llegó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Según su última versión, a las 20:28 horas.
Tras cuatro meses de instrucción, la magistrada Nuria Ruiz ya se dedica exclusivamente al caso de la dana, que investiga las 228 muertes como homicidios imprudentes. La jueza considera que las muertes eran evitables y que la falta de avisos desprotegió a la población. Señala a la Generalitat valenciana porque la ley le otorga el mando único de la emergencia, descartando cualquier responsabilidad penal del Gobierno de España.
Mientras avanza la investigación, siguen compareciendo en el juzgado los familiares de las víctimas mortales. Ya han declarado más de un centenar. En menos de dos semanas empezarán a declarar los únicos imputados por el momento, la exconsellera de Interior Salomé Pradas y su número dos, Emilio Argüeso. Después será el turno, como testigos, de la delegada del Gobierno y del presidente de la Diputación de Valencia.
Mazón es aforado y no se le puede imputar, aunque la jueza le ha ofrecido declarar voluntariamente, algo que él ha rechazado.
Foto: Ana María Coll muestra las fotos de dos de sus familiares a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia (EFE/Miguel Ángel Polo)
Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha evitado responder si piensa declarar voluntariamente ante la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana, que sigue escuchando testimonios de las víctimas.
Mazón ha asegurado que hace tiempo que se está reuniendo con familiares de víctimas de la riada y duda de que el Ejecutivo central haga lo mismo.
Foto: José Emilio Picos, que perdió a su padre en la dana (EFE/Biel Aliño)
Miguel, un hombre sin habla ni movilidad a causa de un ictus, estuvo mes y medio sin poder salir a las calles de la localidad valenciana de Aldaia. Ahora puede hacerlo gracias a las sillas de rueda "oruga" que proporciona la Cruz Roja para poder bajar escaleras.
Una situación parecida es la que vive Eloísa, con movilidad reducida por un accidente. Son ya cinco los meses que lleva sin ascensor desde que se estropeó como consecuencia de la dana: "Con menos ganas de hacer cosas, si sales tienes que bajar cuatro pisos. Mañana me va a tocar otra vez volver a bajar".
Desde la dana, hay más de 300.000 personas sin ascensores, que necesitan unas reparaciones que oscilan entre los 10.000 y los 80.000 euros. La Generalitat ha cifrado en 6.000 los ascensores averiados y en 311 los edificios con personas de movilidad reducida.
Casi cinco meses después de la dana, la Generalitat Valenciana ha puesto cifras a los daños: 18.000 millones de euros en pérdidas, unas 300.000 personas afectadas, 11.000 viviendas dañadas y más de 141.000 vehículos inservibles.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto al vicepresidente Francisco José Gan Pampols, han presentado el informe sobre la recuperación de las zonas afectadas por la dana. El Gobierno autonómico ha cifrado en 17.800 millones los daños ocasionados por la riada y han esperado tener el plan completamente elaborado para el próximo mes de junio. "
No podemos esperar más, hay que trabajar juntos. Comunitat Valenciana se enfrenta a un desafío sin precedentes para el que ningún esfuerzo sobra, ninguno", ha resaltado Mazón, que la reconstrucción es una cuestión de Estado que requiere colaboración nacional: "Un descomunal reto que la Generalitat no puede asumir en solitario. Es la misión de todas las instituciones, sin excepciones y sin atajos". Después de la rueda de prensa, Mazón ha anunciado que va a escribir una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para solicitarle ayuda y coordinación.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respaldado este jueves el pacto del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox para sacar adelante los presupuestos en esa región, al sostener que solo "ha hecho lo que tenía que hacer", que es sacar adelante unas cuentas públicas, que son importantes también para la reconstrucción de Valencia tras la dana del 29 de octubre.
"El deber de cualquier presidente es intentar que haya presupuestos. [...] Está haciendo lo que tenía que hacer. Además, teniendo que hacer la reconstrucción, sería una temeridad no tener presupuestos", ha subrayado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Bruselas.