- El Gobierno se lo ha comunicado a los grupos parlamentarios
- Será un mes antes de la primera cita electoral del año, en Andalucía
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han firmado este lunes en el Palacio de la Moncloa el pacto contra el terrorismo yihadista, que prevé la pena máxima para estos terroristas, esto es, la prisión permanente revisable, que recogerá el nuevo Código Penal y que ha sido precisamente el principal escollo del acuerdo.
Tanto Rajoy como Sánchez han destacado la importancia de este primer pacto de Estado de la legislatura que para el presidente del Gobierno supondrá avanzar hacia un "país más seguro y una sociedad más libre".
El Gobierno y el PSOE cierran el pacto contra el terrorismo yihadista sin mención a la prisión permanente revisable, según han confirmado fuentes de Moncloa a RNE. La firma se producirá en la tarde de este lunes en Moncloa, en lo que es el primer pacto de Estado de la legislatura. Como pedían los socialistas, el texto no incluye la figura que se quiere introducir en la reforma del Código Penal de la prisión permanente revisable y fija que las penas serán las máximas que recoja el Código Penal (02/02/15).
Mariano Rajoy ha asegurado que, si hubiera podido, habría bajado los impuestos al día siguiente de llegar a Moncloa; no fue posible entonces, dice, ahora si. Para el presidente, la reforma fiscal es síntoma de que la economía ha entrado en un ciclo positivo.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha confirmado este viernes que el acuerdo con el PSOE para aprobar un paquete de medidas que permitan intensificar la lucha contra el terrorismo "está muy avanzado". "Están cerrando los últimos aspectos técnicos y en esa conversación le han dado un impulso a ese acuerdo que refuerza la unidad de PP y PSOE y el Gobierno en la lucha contra el yihadismo", ha dicho.
- "Están cerrando los últimos aspectos técnicos", afirma la vicepresidenta
- El Gobierno aprueba un acuerdo para prevenir los focos yihadistas
El jefe de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Álvaro Nadal, asegura que, pese a que el IPC ya encadena siete meses en negativo, la economía española se encuentra "en las antípodas de la deflación". "La deflación es cuando, al bajar los precios, el consumidor, pensando que van a seguir bajando, deja de consumir, pero con un dato récord de comercio minorista en 10 años como el de diciembre estamos en el polo opuesto", ha explicado Nadal en Las mañanas de RNE, donde afirma que las variaciones negativas del IPC, aunque infrecuentes en la economía española, tienen una serie de "ventajas", entre ellas la mejora del poder adquisitvo, el descenso del precio de la energía y el mantenimiento durante 17 meses consecutivos de un diferencial favorable a España en competitividad respecto a Alemania, cuando siempre ha sido al revés. "Que los precios de nuestros productos crezcan menos que los alemanes quiere decir que cada vez los consumidores españoles consumirán más productos españoles que alemanes y al revés", añade (30/01/15).
El Gobierno y el Partido Socialista ultiman los detalles del pacto contra el terrorismo yihadista. Un acuerdo que está a la espera de una conversación entre el presidente Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.
- Dice que la convocatoria de comicios responde a un "interés partidario"
- Rajoy presenta al candidato de PP a las elecciones de Andalucía
- Santamaría sobre el adelanto electoral andaluz: "No me casan las cosas"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha criticado los adelantos de elecciones en Andalucía y Cataluña.
- La vicepresidenta del Gobierno cuestiona la decisión de Susana Díaz
- También critica la convocatoria de comicios anticipados en Cataluña
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho que el adelanto electoral en Andalucía es una “decisión muy poco lógica” y ha expresado sus sospechas de que haya intereses ocultos en esa convocatoria.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado que no conocía la supuesta caja B del PP y que no ha recibido sobresueldos, respondiendo directamente al extesorero del PP, Luis Bárcenas, que acusó al jefe del Ejecutivo de conocer la existencia de esa presunta caja B "desde el principio" porque él mismo, dijo, entregó sobres al líder del PP.
En una entrevista en Telecinco, Rajoy ha dicho que se "niega" a estar "debatiendo todo el día con el señor Bárcenas cuando tenga a bien hacer una declaración" y ha asegurado que ni él ni el resto de dirigentes del PP "tenían la más remota idea de ninguna caja B en el PP". "Sería la caja B de alguien", ha aseverado.
La vicepresidenta ha anunciado que el Gobierno está trabajando en la llamada ley de segunda oportunidad para empresas, autónomos y familias. Una norma con la que se reduce el plazo para reclamar una deuda personal.
- La vicepresidenta elude valorar las palabras de Bárcenas sobre Rajoy
- El extesorero del PP aseguró que le había hecho caso y había sido fuerte
- "No es tarea del Gobierno responder a la estrategia procesal" de Bárcenas
- Rajoy guarda silencio al ser preguntado por si conocía la contabilidad B
- PSOE e Izquierda Unida piden explicaciones al presidente del Gobierno
- Es el primer cara a cara del año entre Rajoy y Sánchez en el Congreso
- Sánchez le ha afeado a Rajoy la posible salida de Bárcenas de la cárcel
- Garzón acusa a Rajoy de vivir "en una burbuja" alimentada con su "propaganda"
- Niega que el Gobierno socialista que presidió forzara su debut bursátil
- El ministro acusó a su Ejecutivo de forzar voluntades de los supervisores
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha acusado este miércoles al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de "estar en una competición que no le conduce a ninguna parte" con Izquierda Unida y Podemos a ver cuál de estas tres fuerzas políticas es la que más dice que "las cosas van a peor" en España.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que el Gobierno ha conseguido "dar la vuelta" a la situación de crisis económica que atravesaba el país manteniendo las pensiones y el seguro de desempleo, mientras que el portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Alberto Garzón, le ha acusado de vivir "en una burbuja" alimentada con su "propaganda".
- Pide al Gobierno que reconsidere el proyecto de reglamento de circulación
- También rechaza las normas previstas para peatones y ciclistas