Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, condenada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.
Programa 30. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el homenaje en Betanzos a Dolores Vázquez, culpada injustamente en el caso Wanninkhof. Conversamos sobre la situación que atraviesa México tras el hallazgo de un campo de exterminio con Claudia Espinosa, maestra en Política Criminal y Derecho Procesal Penal Acusatorio (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y Yadira Estrada, madre perteneciente al colectivo Buscadoras por la Paz Sonora. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la política criminal. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, a la segunda parte del asalto al Banco Central de Barcelona de 1981.
- Castillo protesta desde prisión contra el juicio por presunta rebelión en el intento de golpe de Estado de 2022
- El exmandatario afirma que está "recluido injustamente" por actos "que nunca cometió"
- El expresidente lideró la trama golpista y planeó envenenar al ganador de las elecciones, según la acusación
- Bolsonaro, que afronta también otras investigaciones en curso, ha dicho estar "indignado" ante la imputación
El presidente destituido de Corea del Sur Yoon Seok Yeol ha sido detenido este miércoles, en el segundo intento de las autoridades, que le acusan de un delito de insurrección por declarar la ley marcial durante unas horas el 3 de diciembre. La Policía, con 3.000 agentes, ha podido entrar en la residencia de Yoon en Seúl pese a que una cadena humana de 6.500 partidarios y algunos diputados de su partido han intentado impedirlo.
Foto: KOREA POOL / AFP
- Una cadena humana de 6.500 personas ha intentado bloquear la detención
- Yoon está siendo interrogado y se niega a declarar
- El Tribunal Constitucional estudia si la destitución de Yoon es legal o puede ser restituido en el cargo
- Las Fuerzas de Seguridad preparan otro intento para detenerle por la acusación de insurrección
- EE.UU. niega estar involucrado en un complot para derrocar a Maduro tras la detención de un funcionario del FBI
- Los extranjeros arrestados suman más de 150 a dos días de la toma de posesión presidencial
- Carolina Espinoza recoge los testimonios de 67 mujeres que huyeron de la dictadura chilena
- El libro Exiliadas se presenta este 18 de diciembre, Día Mundial de las Migraciones
- Yoon Suk-yeol ya faltó al llamamiento de la Fiscalía el pasado domingo
- Se enfrenta a delitos de abuso de poder e insurrección por la declaración de la ley marcial
- Han Dong-hoong ha renunciado como líder del Partido del Poder Popular y ha pedido disculpas por la ley marcial
- El exmandatario Yook Suk-yeol, investigado por insurrección y abuso de poder, ha sido citado a un interrogatorio este miércoles
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, ha defendido su controvertida decisión de implementar la ley marcial como una medida "inevitable" para proteger la "democracia liberal de la dictadura parlamentaria" de la oposición. "Lucharé con el pueblo hasta el último minuto", ha afirmado.
En un discurso televisado, el mandatario ha asegurado que no está "obsesionado" con cumplir íntegramente su mandato y que encara "con confianza" investigaciones criminales e intentos de destituirlo.
Foto: AFP PHOTO / OFICINA PRESIDENCIAL SURCOREANA /YONHAP
- El presidente surcoreano ha asegurado que encara "con confianza" investigaciones criminales e intentos de destituirlo
- Suk-yeol asegura que la ley marcial era "inevitable" y que están "fabricando" un delito de insurrección en su contra
- El exministro de Defensa surcoreano Kim Yong-hyun ha intentado quitarse la vida en prisión
- Las acusaciones no solo apuntan a Yoon sino también a varios miembros de su Gobierno
- El todavía presidente espera una moción para destituirle que se votará el sábado
- Kim Yong-hyun asumió su responsabilidad por la declaración de la ley marcial que sacudió al país
- La oposición tiene la intención de votar el próximo sábado la moción para la destitución del presidente surcoreano
- Yoon llegó al poder en 2022 tras una larga carrera como fiscal
- El político gobierna con el Parlamento en contra desde abril y este martes intentó imponer la ley marcial
Brasil: Lula Da Silva habla tras conocer el plan de asesinato y golpe de estado contra él | RTVE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha hablado por primera vez sobre las revelaciones de la Policía Federal del presunto complot que incluía planes para derrocar al gobierno tras las elecciones de 2022y atentar contra la vida del entonces presidente electo Lula da Silva. Considera que el expresidente Bolsonaro tuvo "control" y "pleno conocimiento" de la conspiración.
La Policía Federal ha acusado formalmente, además de al exmandatario, a otras 36 personas de los delitos de intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y participación en una organización criminal. Además, han vinculado este plan al asalto a los tres poderes de Brasilia el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.
- Según un informe desclasificado este martes, el expresidente tenía "pleno conocimiento" de un intento de asesinar al mandatario
- La trama golpista incluía militares de élite, armamento de guerra y hasta el uso de agentes químicos
- En 1974 salió a la calle a distribuir estas flores rojas a los militares que derrocaron la dictadura de Marcelo Caetano
- Se convirtió en el símbolo del golpe de Estado que abrió el camino a la democracia en Portugal
- De aliado a enemigo de Erdogan, Gülen murió el sábado en Estados Unidos, donde vivía exiliado desde 1999
- Gülen siempre negó las acusaciones de haber orquestado el golpe y responsabilizaba al propio Erdogan
- Desde el intento permanece en prisión mientras es procesado por el delito de rebelión
- El exgobernante irá al juicio oral junto con sus exprimeros ministros Aníbal Torres y Betssy Chávez
- El fotógrafo fallecido tomó la famosa imagen del teniente coronel Tejero mirando directamente a la cámara
- Logró sacar los negativos del hemiciclo escondiéndolos en su ropa interior
Capítulo 7: La foto
Respondemos a las preguntas que seguro que te has hecho. ¿Por qué le detuvieron? ¿Por qué se salvó? ¿Qué hizo con su vida rota? Y abrimos una caja llena de recuerdos que dejó embalada antes de morir.
Capítulo 6: Tres años y un día
La justicia chilena persigue a los represores, pero han pasado muchos años y apenas hay testigos directos de las brutalidades. Es importante encontrar a alguien que relate todo lo que pasó. La entrevista a Marcos Uribe de RTVE trasciende el periodismo y llega al Palacio de Tribunales de Santiago de Chile.
Capítulo 5: La tortura es de cobardes
Buscamos testimonios directos del papel del teniente Juan Emilio Cheyre en 1973. Entonces era el número 2 del regimiento en el que se produjo la matanza. En 2002 llegó a ser comandante en jefe del Ejército.
Capítulo 4: La venda
La venda humilla a las víctimas y envalentona a los victimarios. Si se cae la venda, la víctima identifica al represor… Y eso en La Serena significa tiro en la nuca. En este capítulo, Marcos Uribe describe con detalles escalofriantes qué escuchó y qué sintió desde que empezaron las torturas hasta que escuchó el último disparo. Nos ayuda la música y la palabra del cantante español Víctor Manuel.
Capítulo 3: El teniente de ojos verdes
Durante el fusilamiento, Marcos Uribe reconoce en el pelotón a un joven teniente. Su actitud es muy agresiva. Cincuenta años después, nos proponemos localizarle con la ayuda de otras víctimas. ¿Lo conseguiremos?
Capítulo 2: El zarpazo del Puma
El golpe de Pinochet ha triunfado, pero hay descontento en parte del Ejército y miles de chilenos protestan. La junta militar lanza su operativo más violento: la Caravana de la Muerte. A bordo de un helicóptero Puma un grupo de militares ejecuta en varias ciudades del país a 72 presos políticos. En la ciudad de La Serena mueren 15. Marcos Uribe sobrevive. Escuchamos a grandes reporteros como Patricia Verdugo o Miguel de la Quadra Salcedo y a la abogada Carmen Hertz.
Capítulo 1: ¿Quieres vivir o morir?
Marcos Uribe es un enfermero chileno comprometido con la política del presidente Allende. Un día llaman a su puerta, le detienen y a partir de ahí su vida cambia para siempre, hasta el punto de que le llevan a un pelotón de fusilamiento del que sale milagrosamente vivo. En 1998 decide contar su brutal experiencia.
El intento de golpe de Estado de este miércoles ha elevado la inquietud económica entre los bolivianos. El país sudamericano sufre una caída de ingresos al disminuir las exportaciones de gas. Este mismo mes, hubo protestas y bloqueos por las subidas de precios de alimentos, falta de combustible y de dólares. Mientras, parte de Bolivia sigue pensando en un montaje para intentar aumentar la popularidad del actual presidente. Foto: REUTERS/Henry Romero
Luis Arce celebra el fracaso del golpe de Estado en Bolivia: "Tenemos un pueblo dispuesto a no perder la democracia"
- El mandatario ha recalcado que los bolivianos se enfrentaron "a las Fuerzas Armadas" para parar "la intentona golpista"
- "Vamos a asegurarnos de que no haya ningún intento más de pretender quebrantar la democracia", ha insistido
En Bolivia siguen las detenciones de militares acusados de participación en el golpe de Estado fallido del miércoles. Este viernes el presidente Arce ha negado que fuera un autogolpe orquestado por él, en contra de lo que afirmó el general golpista. Un día después de ese intento de golpe fallido, Luis Arce concedía una entrevista a la enviada especial de RTVE a La Paz, Sagrario García Mascaraque.
Bolivia sigue buscando explicaciones al fallido golpe de Estado de hace dos días. La sublevación militar apenas duró dos horas y terminó sin derramamiento de sangre y eso ha levantado suspicacias. El presidente , Luis Arce, en su primera conferencia de prensa, ha descrito cómo vivió aquel momento y ha defendido públicamente que no fue un autogolpe. "Yo no soy un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo boliviano", ha afirmado.
Foto: EFE/ Luis Gandarillas
- El mandatario ha señalado que al entender los militares querían tomar "el mando del país" decidió llamar a Morales
- El destituido jefe militar ha indicado que su intención era "cambiar el gabinete de Gobierno" y "restablecer" la democracia