Este mes podría empezar la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica y las comunidades se mueven. Este viernes había cumbre territorial de los socialistas y está pendiente otro encuentro entre presidentes del PP y del PSOE. Las alianzas en esta materia, se tejen entre territorios aunque sean de distinto color político
Cada presidente mira por su territorio y ahí la unidad en las filas del PSOE es complicada. Ferraz abre el melón para intentar aunar posturas, y ha citado en una reunión a todos los presidentes de las comunidades con la ministra de hacienda, días antes de otra reunión clave: la de presidentes de PP y PSOE.
La reunión de presidentes autonómicos para hablar de financiación, propuesta por Núñez Feijóo y prevista para el 2 de noviembre, tendrá que esperar. Lo ha pedido el presidente extremeño, Fernández Vara, que apuesta por una postura común, pero pide tiempo. La portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra, que espera que el aplazamiento no derive en ausencias.
Foto: el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. EFE/Chema Moya
División entre dos expresidentes socialistas sobre los indultos al 'procés': José Luis Rodríguez Zapatero, a favor y Felipe González, en contra. El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, se ha mostrado muy crítico con la posibilidad de que el Gobierno conceda los indultos a los presos del ‘procés’ y ha llamado al Ejecutivo a “replantearse” unos indultos que son “injustificados”: “Puede ser una condena para quien toma la decisión”. Las críticas de Page se suman a las hechas en las últimas horas por el presidente extremeño, el también socialista Guillermo Fernández Vara.
En Extremadura, el PP denuncia que el Gobierno regional ha hecho una modificación en el texto del protocolo de vacunación contra el coronaviruspara igualar a altos cargos políticos con sanitarios que están en primera línea. El presidente Fernández Vara asegura que ningún alto cargo se ha vacunado y también niega que haya habido cambios en el protocolo.
Los presidentes de País Vasco, Extremadura y Asturias han comparecido para pedir al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma. Quieren que, bajo ese paraguas jurídicos, se apliquen medidas restrictivas a la movilidad nocturna, el llamado 'toque de queda'. Mientras tanto, han anunciado otras medidas para sus territorios en la lucha contra el covid.
Varios presidentes autonómicos han mostrado su preocupación tras el anuncio de Pedro Sánchez de adelantar al 21 de junio la reapertura de las fronteras con los países europeos. Algunos, como el gallego Alberto Núñez Feijóo, consideran que es precipitado si no hay garantías en caso de rebrote | Coronavirus: última hora en directo
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, ha lamentado en 24 horas de Radio Nacional los comportamientos de parte de los dirigentes españoles, especialmente de algunos presidentes autonómicos a los que acusó de “comportamientos extraños” que “habrá que estudiar en el futuro”: “Hay presidentes autonómicos que los domingos piden al Gobierno que los madrileños no viajen a su comunidad y el miércoles quieren votar en contra del estado de alarma”. “Defiendo a todos los presidentes autonómicos porque lo estamos pasando muy mal”, ha puntualizado Vara, “Los cambios que ha hecho el Gobierno han sido porque se los hemos pedido. ¿De verdad alguien piensa que los señores que están decidiendo de esto lo hacen para chinchar a alguien? Es ridículo”.
Asimismo, el presidente de Extremadura ha explicado que “las comunidades saben de sobra quien es el experto de referencia” en su comunidad porque “todos hablamos con ellos” y se ha mostrado a favor de las exigencias del Gobierno para pasar de fase: “Me parece muy bien que sean exigentes y nos obliguen a aportar todo lo que tenemos que aportar. Si no pasamos de fase este lunes, lo respetaré porque no lo harán para chinchar, sino para ayudar”. Además, ha dicho sentirse “lejos de la política de hoy en día” porque nadie “entiende que no nos agarremos del brazo” en esta situación: “Durante la crisis, la región de España con más renta per cápita y PIB llamó a la puerta de la que menos porque necesitaban respiradores y se los mandamos porque es lo que hace grande a este país. Yo sabía que 15 días después ellos me ayudarían a mí. ¿Lo demás? Postureos e histrionismos”.
En cuanto al acuerdo alcanzado hoy con Ciudadanos para prorrogar otra quincena el estado de alarma hasta el 7 de junio, Fernández Vara, también coordinador del consejo de política federal del PSOE, ha opinado que es “sin duda mejor” que pactar con partidos nacionalistas: “Podemos tener diferencias ideológicas, pero compartimos un proyecto de país”. Con todo, el presidente de la Junta de Extremadura dice respetar a los socios de investidura de Gobierno, al que cree que le ha tocado “una tarea muy compleja”: “En el momento en el que la derecha se ha radlicalizado y no permite la gobernanza del país, solo nos permite pactar con nacionalistas. El Gobierno no juega, hace lo que tiene que hacer: conseguir mayorías. No hay otra manera”.
Por último, Fernández Vara cargó duramente contra el Partido Popular, del que dice que “se está entregando a la causa de Vox” y que “Ciudadanos le está robando la cartera”, y en especial de su presidente, Pablo Casado, al que define como “el líder del PP incapaz de ver la realidad de este país”: “No va a restarle votos a la izquierda, no va a poder gobernar y va a permitir que los nacionalistas sean importantes”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado a los presidentes autonómicos su intención de pedir una nueva prórroga del estado de alarma de "alrededor de un mes". La noticia ha provocado distintas reacciones entre los líderes regionales | Coronavirus: última hora al minuto
La mayoría de líderes autonómicos han coincidido este domingo en reclamar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la gestión propia de la desescalada de la crisis sanitaria según la particularidad de su territorio, aunque también han pedido medidas específicas, como apoyo al sector turístico | Coronavirus: última hora en directo
Los presidentes autonómicos, que se han reunido con Pedro Sánchez por vídeoconferencia, han respaldado la prórroga del estado de alarma pero han reclamado mayor intensidad y más medios materiales para luchar contra la pandemia | Coronavirus: última hora en directo
Los presidentes autonómicos han apoyado este domingo la prórroga del estado de alarma por el coronavirus hasta el 26 de abril pero han diferido en la prolongación e intensidad del confinamiento. Los responsables autonómicos han detallado este domingo los asuntos tratados en la Conferencia de Presidentes mantenida por videoconferenia con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez | Coronavirus: última hora en directo
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha apoyado que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, no se ponga al teléfono con el president de de la Generalitat, Quim Torra, mientras este "no se sitúe en el plano de la decencia y la decencia en estos momentos es condenar la violencia".
En una entrevista en Los Desayunos de TVE, ha defendido que tanto Sánchez, como el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, han actuado con responsabilidad, "prudencia" y "mesura" en Cataluña, tras los incidentes por la sentencia del 'procés'.
A su parecer, el artículo 155 "no puede ser la purga de Benito" y solo puede aplicarse cuando se den la condiciones para ello, como ocurrió durante el Gobierno de Mariano Rajoy después de que en Cataluña se celebraran dos referéndum y una declaración unilateral de independencia.
El presidente de Extremadura y candidato del PSOE ha revalidar el cargo, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado en una entrevista en el Telediario que "esperaba poder tener un buen resultado en línea con los que venían dando las encuestas", pero que no había pasado por su mente "una mayoría absoluta tan holgada". Además, en cuanto a la posible entrada de miembros de Unidas Podemos en un gobierno nacional del PSOE, Fernández Vara ha explicado que "en principio" el PSOE sigue defendiendo "formar un gobierno en minoría con la posible entrada de personas independientes", aunque "queda tiempo por delante y se verá qué se hace".
El candidato del PSOE a la reelección en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha celebrado esta madrugada la mayoría absoluta que le han dado las urnas y que le permitirá seguir gobernando esta comunidad. "Las mayorías no se dan para envilecerte, se dan para trabajar (...) Hoy la gente me ha dado un enorme caudal de responsabilidad que asumo en primera persona", ha señalado.
Los presidentes autonómicos del PSOE y candidatos a las elecciones municipales y autonómicas del 26M han llamado a la participación. El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha votado en Badajoz. Aspira a su tercer mandato como presidente de esta comunidad, aunque no consecutivo. Hace 4 años, necesitó el apoyo de Podemos para ser investido presidente.
Con los mismos apoyos se convirtió en presidente de Castilla La Mancha Emiliano García Page en 2015. Hoy ha votado en Toledo. El presidente de Aragón ha votado en Ejea de los Caballeros, en Zaragoza. Javier Lambán llegó a un acuerdo de investidura hace 4 años con todos los partidos de izquierda.
También aspira a repetir como presidenta de Baleares Francina Armengol que ha votado en una jornada de total normalidad. La socialista lleva 4 años gobernando en coalición con el partido nacionalista Més. A quién no veremos más como presidente asturiano es a Javier Fernández, Adrián Barbón le releva como candidato del PSOE.
El presidente de la Junta de Extremadura y candidato del PSOE a la reelección, Guillermo Fernández Vara, ha instado a las mujeres a votar para frenar a la extrema derecha. En un mitin junto al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, Vara ha llamado a parar los pies a "estos machos de mierda" porque, ha argumentado, "siguen creyendo que son vuestros dueños".