- Un niño ha muerto a causa de "la interrupción de su atención", según el director de la OMS
- El Ejército israelí acusa a Hamás de tener una base de operaciones en el edificio y el grupo palestino lo niega
- La localidad sureña de la Franja está ahora rodeada por sus cuatro costados
- El ministro de Defensa ha anunciado la expulsión de la población en otras ciudades
Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han matado, solo en las últimas horas, a más de una veintena de gazatíes. Entre los últimos fallecidos, otro periodista, Ahmed Mansour. Su cuerpo ardió ante sus propios compañeros en un ataque en la madrugada del lunes.
Es el tercer periodista asesinado en el ataque a una carpa de prensa en la que se alojaban y trabajaban, junto al hospital Nasser, en el sur de Gaza. La situación humanitaria es crítica, al borde de la hambruna y, pese a ello, Israel mantiene el bloqueo a la ayuda a través del control de los distintos puntos de entrada.
De forma paralela a la situación en Gaza, las conversaciones de paz con Israel siguen bloqueadas. No así las conversaciones nucleares con Irán, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció anoche conversaciones directas. Pese al anuncio, Teherán ha precisado que serán a través de intermediarios. El diálogo comenzará el sábado en Omán y abrirá una vía diplomática en medio de continuas tensiones y enfrentamientos en la región.
- El secretario general de la ONU alerta de que ha pasado "un mes entero" sin ayuda en el enclave
- El Ejército israelí ha dejado al menos 23 heridos en una manifestación en Cisjordania en apoyo a la Franja
Un bombardeo israelí ha alcanzado esta madrugada un campamento de prensa en Jan Yunis, al sur de Gaza, matando a un informador y un cámara, e hiriendo gravemente a varios más. El sindicato de periodistas palestinos lo califica de "nueva masacre" contra el gremio. A pesar del miedo, compañeros de los fallecidos aseguran que van a seguir trabajando "para contar la verdad al mundo".
De forma paralela, la Media Luna Roja palestina ha pedido una investigación internacional independiente tras la muerte de 15 trabajadores humanitarios en un convoy atacado por tropas israelíes. Los cuerpos fueron hallados en una fosa común.
Justamente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúne en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar, entre otros temas, el futuro de Gaza. Desde Egipto, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que cualquier intento de expulsión de la población gazatí viola el derecho internacional.
- Macron, Al Sisi y Abdalá piden a Trump un alto el fuego urgente
- Agencias de la ONU piden reanudar urgentemente el alto el fuego
- Las fuerzas israelíes aseguraban que atacaron a terroristas en vehículos que se acercaron sin identificarse y a oscuras
- En las imágenes parece un convoy de ambulancias y un camión de bomberos con las luces encendidas e identificados
Sale a la luz un vídeo del momento del ataque israelí contra un convoy de paramédicos, hace dos semanas, en la Franja de Gaza. Las imágenes cuestionan la versión de Israel, que aseguró que atacaron a terroristas.
En el vídeo grabado desde el interior de un vehículo, aparece un convoy de ambulancias, un camión de bomberos y un todoterreno con las luces encendidas e identificados como vehículos de la Media Luna Roja y la UNRWA. Avanzaban hasta detenerse al borde de la carretera. Dos hombres con trajes reflectantes se bajan del camión y la imagen se va a negro, pero no hace falta ver para saber lo que está ocurriendo.
Sin saberlo, Rifat Radwan, paramédico de la Media Luna Roja, grabó con su móvil los últimos instantes de su vida. Se le escucha despedirse de los suyos. Su teléfono fue encontrado en esta zanja, junto a su cuerpo y el de otros 14 compañeros. Fueron asesinados el 23 de marzo. Cubiertos con telas y tierra, tardaron una semana en encontrarlos.
Las imágenes publicadas por The New York Times y la organización humanitaria desmontan la versión del Ejército israelí. Hasta ahora aseguraban que en los coches había terroristas y que se acercaron sospechosamente sin identificarse.
La publicación del video ha provocado la condena internacional e Israel ha prometido una investigación exhaustiva.
- El grupo islamista ha decidido "no trasladar" a los cautivos y dice que Netanyahu es el responsable de sus vidas
- Israel ha anunciado la muerte de un miliciano presuntamente responsable del secuestro de la familia Bibas
Israel mantiene su ofensiva en Gaza. Desde hace un mes, el Ejército bloquea el paso de comida y ayuda, según ha denunciado el representante de acción humanitaria de la ONU en la Franja. Los palestinos no pueden acceder a más de la mitad de su territorio y el Gobierno israelí ha anunciado que ocupará un nuevo corredor en el sur de la Franja. Los bombardeos israelíes han causado más de 50 muertos en toda la Franja desde la madrugada de este jueves. En total, Israel ha matado a más de mil palestinos desde que rompió la tregua con Hamas a mediados de marzo.
- Al menos 31 personas han muerto, entre ellas 18 niños, en el ataque a una escuela
- La Autoridad Nacional Palestina denuncia que Israel planea "perpetuar la ocupación y dividir" en la Franja
Netanyahu confirma el control de un tercer corredor y la anexión de otras zonas en la Franja de Gaza
- Al menos 60 personas, entre ellas varios niños, mueren en los últimos bombardeos
- El jefe del Estado Mayor ha reivindicado que solo la liberación de los rehenes frenará la ofensiva israelí
- El Programa Mundial de Alimentos de la agencia apoyaba a 25 panaderías y producía pan diario para 800.000 personas
- Las autoridades israelíes anunciaron el veto de suministros a Gaza el pasado 2 de marzo
- La organización recuerda la obligación internacional de proteger a los menores
- Un millón de niños están en "grave riesgo" por los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria
- El ejército israelí asegura que el ataque estaba dirigido contra un militante de la milicia chií
- El líder de Hizbulá amenaza: "No habrá más remedio que optar por otras opciones"
- Ambos asesores están acusados de llevar pagos a Catar para crear una campaña favorable en medios israelíes
- El primer ministro israelí ha tildado el caso de "caza de brujas" y ha señalado que sus asesores son "rehenes"
Tras una semana de búsqueda, varios rescatistas y equipos de la ONU han encontrados los cadáveres de 14 trabajadores humanitarios de la Media Luna roja, de Protección civil de Gaza y un empleado de la ONU. Los cuerpos estaban enterrados bajo la arena, en Ráfah, en el sur de Gaza, y todavía hay un desaparecido. El Ejército israelí ha confirmado que atacó la semana pasada el convoy porque consideró que los vehículos eran sospechosos. Pero eran ambulancias y un camión de bomberos, claramente identificados, y que acudían a una emergencia tras un bombardeo.
- La ONU, sobre los sanitarios asesinados en Gaza: "Vinieron a salvar vidas, acabaron en una fosa común"
- 64 palestinos han perdido la vida bajo los ataques israelíes durante primer día de la festividad del Eíd
- Algunos de los cadáveres hallados en Ráfah han aparecido maniatados y enterrados
- Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes el último día del Ramadán
Por primera vez, la población gazatí está saliendo a protestar contra Hamás y contra la guerra. Centenares de palestinos se han manifestado por segundo día consecutivo en distintos puntos del norte del enclave, con gritos como "Hamás fuera" y "Parad la guerra". Se confiesan exhaustos de tanta muerte, tanta destrucción y del bloqueo israelí que impide la entrada de ayuda.
El ministro de defensa israelí ha animado a que haya más protestas "para acabar con Hamás", pero también ha adelantado que seguirán atacando "con fuerza" mientras no sean liberados los rehenes y también ha anunciado nuevas evacuaciones forzosas de la población. Desde que Israel rompió el alto el fuego, hace ocho días, han muerto más de 800 gazatíes.
Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi
- Israel promete emplear la "máxima fuerza" en nuevas zonas del enclave palestino
- Cientos de personas han protestado contra la guerra y contra Hamás en el norte del enclave
- Entre los muertos, que superan los 50.000 desde el inicio de la guerra, está Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamás
- Kaja Kallas pide "retomar las negociaciones" en Jerusalén
- Desde el fin del alto el fuego esta semana los ataques se han cobrado la vida de al menos 673 personas
- El Ejército de Israel ha atacado el hospital gazatí Nasser, localizado en el área sureña de Jan Yunis
- Salah al Bardauil ha muerto junto a su esposa, según ha informado Hamás en medios palestinos
- Al menos 39 palestinos han muerto en ataques israelíes contra Ráfah y Jan Yunis hasta este domingo
La localidad israelí de Metula, junto a la frontera libanesa, se ha despertado este sábado con el sonido de las alarmas antiaéreas tras el lanzamiento de tres cohetes desde el vecino Líbano, por primera vez en casi cuatro meses de tregua.
La respuesta de Israel ha sido lanzar decenas de bombardeos en el sur de Líbano. Hizbulá, sin embargo, no ha reivindicado la autoría del ataque a Israel.
Este intercambio de ataques pone, de nuevo, en peligro la frágil tregua entre Israel y el grupo chií y hace temer una escalada del conflicto.
Foto: REUTERS/Mohammed Yassin
- El ministro de Defensa israelí ordena al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza
- La guerra que se ha cobrado la vida de unas 50.000 personas y una crisis humanitaria sin precedentes
- Los ataques de Israel sobre Gaza dejan desde el pasado 18 de marzo más de 500 muertos, 200 de ellos niños
- Mohamed perdió a 30 miembros de su familia ese día, en el que se produjo la ruptura definitiva de la tregua
Los ataques israelíes han matado al menos al menos a 95 personas en la Franja de Gaza entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves, mientras el Ejército ha iniciado una operación terrestre en el norte del enclave, así como en las últimas horas en la frontera egipcia con una intervención en Ráfah.
Hamás ha insistido en que quiere volver a un alto el fuego, pero su rama militar ha respondido por primera vez a la ruptura de la tregua con el lanzamiento de cohetes. Desde el pasado martes 18 de marzo han muerto al menos 506 personas, de las que 200 son niños, y 909 han resultado heridas.
- En total han muerto más de 500 personas desde la ruptura de la tregua, según el Ministerio de Sanidad
- Hamás lanza tres cohetes contra Tel Aviv sin causar víctimas
Miles de israelíes se han manifestado este miércoles contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, por la reanudación de la guerra en Gaza y los planes para cesar al jefe del Shin Bet. Dicen que ha reanudado la guerra solo por su propio interés político y que no le importa nada la vida de los rehenes. La movilización ha empezado esta mañana frente al Parlamento y se ha trasladado por la tarde a las puertas de la residencia del mandatario.
Foto: JOHN WESSELS / AFP
La ONU ha confirmado que uno de sus trabajadores extranjeros en Gaza ha muerto en un ataque en la Franja. El edificio de Naciones Unidas está en una zona aislada y el Ejército israelí, que niega haberlo atacado, conocía sus coordenadas. Mientras tanto, en Israel se han desatado protestas en contra de la ruptura de la tregua. Muchos acusan a Netanyahu de usar la guerra para sus fines políticos, para escapar de las acusaciones por corrupción y para ganarse a la extrema derecha.
Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
- Las autoridades israelíes llaman a los palestinos a abandonar Gaza: "La alternativa es la destrucción y devastación total"
- El ministro de Defensa advierte de que si no se libera a todos los rehenes, Israel actuará "con fuerzas que aún no se conocen"
- Los bombardeos masivos dejan más de 400 muertos y centenares de heridos en la Franja
- Los analistas coinciden en que la reanudación del conflicto bélico era algo previsible
Estados Unidos no se suma a la oleada de condenas de la comunidad internacional a la ofensiva en Gaza. La ONU ha tachado de inadmisible los últimos ataques y llama a respetar el alto el fuego, reactivar el acceso de ayuda humanitaria y liberar de los rehenes. Egipto, un país vecino y mediador entre Israel y Hamás, rechaza las agresiones israelíes y advierte de que la reanudación de los ataques es una amenaza con graves consecuencias para Oriente Medio; Catar y Jordania se suman a la condena. La Comisión Europea llama a Israel a poner fin a sus operaciones militares y pide a Hamás que libere inmediatamente a todos los rehenes y Alemania, Francia, Reino Unido y España coinciden en que el conflicto no puede resolverse por medios militares.
Foto: Omar AL-QATTAA / AFP
Israel ha roto el alto el fuego con una oleada de ataques masivos en Gaza que han dejado más de 400 muertos en el enclave. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que la ofensiva de este martes "es solo el principio" y que la presión militar va a continuar hasta que Hamás libere a los rehenes. Mientras tanto, esta noche han sonado las sirenas antiaéreas en varias ciudades de Israel por un misil lanzado por Yemen, pero que ha sido interceptado. Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, prometen vengar los bombardeos masivos en Gaza.
Foto: Abed Rahim Khatib/dpa
La quiebra del alto el fuego en Gaza: "Israel no tiene un plan de paz, solo un plan de anexión"
- El politólogo Xavier Abad fue exasesor del equipo negociador palestino desde 2008
- Sigue en directo el minuto a minuto de la situación en la Franja de Gaza
- La reciente oleada de ataques en Gaza, iniciada durante la madrugada del martes, ha dejado más de 400 muertos
- Familiares de rehenes y exrehenes piden que se respete el acuerdo que permita el regreso del resto de cautivos
Israel ha roto esta madrugada la tregua de casi dos meses en Gaza y ha ordenado, con la aprobación de EE.UU., una oleada de ataques masivos. Se han lanzado decenas de bombardeos en toda la Franja, sin previo aviso, cuando las familias dormían y en pleno Ramadán. Los muertos se han ido acumulando en las morgues, entre ellos, decenas de niños y bebés. Hay cientos de heridos que apenas pueden ser atendidos en los hospitales, ya colapsados y sin recursos, tras más de 15 meses de guerra y dos semanas de bloqueo absoluto de la entrada de ayuda y medicinas.
- La UE "lamenta profundamente la reanudación de hostilidades"
- Estados Unidos culpa a Hamás de haber "elegido la guerra"
- Guerra de Gaza, en directo