En España hay más de 200 mil familias que no pueden seguir pagando la hipoteca de su casa. 200 mil familias que viven una auténtica pesadilla porque no sólo se enfrentan al embargo y a perder su hogar sino que además, si el valor de su casa no cubre la deuda que tenían, deben seguir pagando al banco con el resto de su patrimonio. En definitiva, entran en una espiral de deudas casi de por vida.
La pareja llegó a vender su vivienda pero este dinero no fue suficiente para saldar todas sus deudas. Un juez de Barcelona ha decidido que no tengan que seguir pagando a los bancos y otros acreedores.
En 2011 cambia la desgravación por adquisición de vivienda. Sólo las rentan más bajas, menores de 17.000 euros, podrán mantener las ayudas fiscales, no las que superen los 24.000 euros anuales. Y estas ayudas fiscales podrán variar si cambian las rentas percibidas. (01/01/2011)
La crisis y el impago a los bancos ha generado un nuevo grupo social: el que tiene su vida hipotecada. En España, la ley permite que las entidades bancarias puedan quedarse con la casa de quien no paga, por la mitad de su precio y además, seguir reclamando de por vida, la deuda a las familias. Esto no es así en todos los países. Por ejemplo, en Estados Unidos la deuda se cancela cuando el banco se queda con la propiedad. Pero en España la legislación agrava el drama que supone la pérdida de lo que se considera el principal bien al que tenemos acceso: la vivienda. Asociaciones de afectados han presentado en el Congreso una propuesta de modificación de la ley hipotecaria.