Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos pide perdón al realizador palestino Hamdan Ballal, codirector del oscarizado documental 'No Other Land', por la tibieza con la que condenaron su linchamiento y detención en Cisjordania. Más de 600 de sus miembros firmaron una carta de protesta contra su actitud.

"La Academia tiene 10.000 miembros, pero solo el 6% se ha atrevido a estampar su autógrafo en la carta. Además de Cruz y Bardem, figuran, entre otros, Richard Gere, Joaquin Phoenix y Susan Sarandon. En la última gala de los Oscar, más allá del premio a "No Other Land", se ignoró el genocidio en Gaza y no hubo bromas con Donald Trump, lo que corroboró dos verdades, el poder del lobby judío en la industria del cine y el miedo, sí, el miedo que le tienen las estrellas al presidente. La directora de la Academia Janet Yan nació en Nueva York, pero es de origen chino y cualquiera le tose al inquilino de la Casa Blanca, que ha deportado venezolanos a las cárceles de Bukele con una ley del siglo XVIII." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

Este viernes llega a los cines The Alto Knights, la nueva película de Robert de Niro, dirigida por Barry Levinson.

El veterano actor, a sus 81 años, vuelve a interpretar a un mafioso. La cinta nos lleva a Nueva York con Frank Costello y Vito Genovese, dos jefes del crimen organizado en lucha por ser el rey de la gran manzana.

Conversamos con Eric Frattini, periodista, escritor y experto en asuntos vaticanos, sobre todo lo que se mueve dentro y fuera de la Santa Sede mientras el papa Francisco permanece ingresado, cuando se cumplen 12 años de su papado. Frattini nos habla de espionaje, relaciones diplomáticas y el rito del cónclave, sobre el que ha asesorado a la película que lleva el mismo nombre y que acaba de ganar un Óscar y cuatro Bafta.

Programa 28. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos trae la última hora del asesinato de una educadora social en Badajoz, un crimen por el que tres menores han sido detenidos como presuntos responsables. Conversamos con Eric Frattini, periodista, escritor y experto en asuntos vaticanos, sobre todo lo que se mueve dentro y fuera de la Santa Sede mientras el Papa Francisco permanece ingresado cuando se cumplen 12 años de su papado. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos presenta su nuevo libro Familias asesinas (Pinolia), un compendio de 20 casos protagonizados por personas con vínculos familiares que acaba de salir a la venta. La periodista Neus Sala se une al equipo y estrena su nueva sección Archivo Criminal, en colaboración con el Archivo de RNE, dedicada a Jarabo, uno de los primeros asesinos en serie de nuestro país.

La actriz Karla Sofía Gascón ha recibido emocionada el premio de la Unión de actores y actrices. Ha indicado que en los Oscar sentía que "querían verla arder en una hoguera de la Inquisición" y ha añadido que "quería ser un ejemplo de superación", pero no lo ha conseguido.

Anora se ha convertido en la gran triunfadora de los Oscar 2025 en una edición que partía sin ninguna película como clara favorita. La historia de Sean Baker ha conseguido cinco de las seis estatuillas a las que aspiraba en una noche con más de una sorpresa y con escasos discursos reivindicativos. El director hizo historia al convertirse en el primero en llevarse el premio con una película de bajo presupuesto.

Adrien Brody fue reconocido como mejor actor por The Brutalist, mientras que Mikey Madison obtuvo el galardón a mejor actriz por Anora. En las categorías de reparto, Kieran Culkin ganó como mejor actor de reparto por A Real Pain, mientras que Zoe Saldaña se llevó la estatuilla a mejor actriz de reparto por Emilia Pérez. El evento cerró con un homenaje a grandes figuras del cine y un emotivo tributo a aquellos que fallecieron en el último año, dejando una gala llena de emoción y celebraciones.

Este sábado el cine ha celebrado la esperada gala anual de los Oscar, los premios que la Academia de Hollywood otorga a los mejores profesionales de la industria cinematográfica. Esta gala ha dejado varias anécdotas salidas del guion. Aquí algunas de ellas y varios consejos si eres una de las personas favoritas para ganar una de esas estatuillas doradas.

El cine independiente triunfa en los Óscar con 'Anora', que logra cinco premios, entre ellos el más codiciado, a mejor película, una cinta que costó seis millones de dólares, un presupuesto muy bajo para los estándares de Hollywood y que su director Sean Baker sacó adelante con "sangre, sudor y lágrimas". Además, su protagonista Mikey Madison consigue la estatuilla a la mejor actriz, relegando a Demi Moore, la gran favorita.

El actor Gene Hackman y su mujer, Betsy Arakawa, han aparecido muertos en su casa de Nuevo México. Se desconocen todavía las causas de los fallecimientos, aunque se descarta un crimen. El interprete acababa de cumplir 95 años y padecía problemas del corazón. Ganador de dos premios Óscar, en 2004 anunció que se retiraba del cine y abandonó la vida pública.

Queda solo una semana para que Hollywood celebre la gran noche de los Oscar. La categoría de mejor actriz es una de las más reñidas este año, pero hay un nombre que ha destacado durante toda la temporada: Demi Moore.

Su caso, el de las estrellas maduras que vuelven por la puerta grande, siempre es muy celebrado en una industria llena de focos, pero también de olvido. Segundas oportunidades que saben a disculpa de una industria voraz.

Foto: REUTERS/Daniel Cole