- A los condenados se les atribuye un delito contra la dignidad de las personas
- El Supremo rechaza que los hechos producidos puedan entenderse amparados en la libertad de expresión
Una iniciativa en redes sociales recoge por primera vez el relato de decenas de víctimas en España. La vergüenza, la estigmatización y el miedo a no ser creído obstaculizan las denuncias. Muchos chicos que han respondido al llamamiento de Emilio López, profesor y activista. Con el hashtag #gaymentoo, decenas y decenas de personas le han compartido sus experiencias. “Mi llamamiento conectó con la herida interior de mucha gente”, recuerda Emilio. Sigue recibiendo testimonios a través de su cuenta de Instagram (@_emirau). Muchos más de los que esperaba y de aquellos que él mismo es capaz de digerir por su salud mental.
- Una iniciativa en redes sociales recoge por primera vez el relato de decenas de víctimas en España
- La vergüenza, la estigmatización y el miedo a no ser creído obstaculizan las denuncias
- La Asociación Española contra las Terapias de Conversión denunció al Arzobispado
- Desde la Junta expresan que si tienen que actuar, lo harán "sin ningún tipo de duda"
Saúl Castro, presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, ha estado en Las mañanas de RNE para hablar de la denuncia a los talleres para cambiar de orientación sexual en siete diócesis españolas. Afirma que "la ley trans tipifica como infracción muy grave la promoción de métodos o programas dirigidos a cambiar la orientación sexual de las personas". 'No es terapia' ha hablado con el ministerio de Igualdad para "obtener toda la información posible y que no se dejen convencer por una institución que lleva décadas practicando estas cuestiones", ha explicado.
También recalca que lo que denuncian son las promociones de terapias de conversión, no la práctica: "Desconocemos si se llevan a cabo o no estas prácticas en las parroquias de las siete diócesis denunciadas, lo que sí sabemos es que se promocionan unas iniciativas para que los homosexuales que quieran puedan salir de la vida gay”, ha argumentado.
Continúa la polémica en Segovia después de que el párroco de dos localidades de la región negase la comunión a algunos feligreses por ser homosexuales. Este sábado ha tomado posesión el nuevo obispo de la diócesis, Jesús Vidal, máximo responsable de las parroquias segovianas. Por el momento, no ha querido pronunciarse sobre el tema. Foto: Nacho Valverde / Europa Press
El Ministerio de Igualdad ha anunciado que va a investigar las charlas en varias parroquias en las que se promovían pseudoterapias de conversión de la homosexualidad. Las diócesis que acogían estas terapias son las de Valencia, Madrid, Barcelona, Málaga, Getafe, Alcalá de Henares y la de Sigüenza-Guadalajara. Desde Igualdad recuerdan que estas prácticas están prohibidas por ley, y las sanciones pueden alcanzar los 150.000 euros.
- La denuncia ha sido efectuada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión
- Las terapias "pueden acarrear consecuencias psicológicas", según la Dirección para la Igualdad real de las personas LGTBI+
- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirma que "habrá una respuesta" y las diócesis acusadas niegan su vinculación
- La Iglesia Católica recuerda que el Vaticano instó en 2021 a "no secundar, participar ni recomendar estos tratamientos"
El alcalde de la localidad segoviana de Torrecaballeros, Rubén García, ha denunciado en redes sociales que el párroco le ha negado la comunión por ser homosexual y vivir con su pareja. Otra pareja de Basardilla ha hecho público que este mismo párroco también les ha negado la comunión por su orientación sexual. Según Rubén García, el Obispado de Segovia le ha dicho por correo electrónico que no ha hablado con el párroco y que la doctrina es clara. Preguntado por TVE, el Obispado de Segovia no hace declaraciones por el momento. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el PSOE de Segovia, al que pertenece el alcalde, han criticado esta discriminación.
Foto: El alcalde de Torrecaballeros, Rubén García de Andrés (EFE/Pablo Martín)
- "¿Por qué?: por mi condición sexual y vivir con mi pareja", ha denunciado el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García
- El PSOE pide al nuevo obispo que "termine con la discriminación por orientación sexual en el seno de la iglesia segoviana"
- Charlie Arnáiz y Alberto Ortega recrean su vida en el documental Waldo
- Con testimonios de Raphael, Miguel Ríos o Karina, llega a los cines este 15 de noviembre
- Armand de Fluvià va ser una figura imprescindible per als avenços del col·lectiu homosexual a Espanya
- El genealogista i heraldista va entrar a la política espanyola apropant-se a la monarquia i va acabar a l'esquerra més activista
- El mercado no oculta el beneficio económico y reputacional del pinkwashing, que otros critican por ser hipócrita o encorsetar
- En directo. El desfile del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid
- L'homosexualitat ha passat a ser un afer social des que els grups de defensa de la diversitat sexual van aparèixer als mitjans de comunicació, a finals dels anys 70
- Amb l'arxiu de TVE Catalunya podem repassar com es va tractar el tema obertament des de llavors, i també quins punts van trigar més a ser verbalitzats
- Malta se sitúa a la cabeza del índice Rainbow Map, seguida de Islandia y Bélgica
- Alemania es el país que ha dado un mayor salto en la clasificación al prohibir los delitos de odio basados en la orientación sexual
- Está incluida en las enmiendas a la ley contra la prostitución, que también castiga las expresiones transgénero
- El Parlamento busca "preservar la decencia moral" y también castigará a hombres con "comportamiento afeminado"
El pasado 18 de diciembre, el Papa Francisco aprobó oficialmente que sacerdotes católicos puedan dar sus bendiciones a parejas del mismo sexo. Sin embargo, hay muchos que no lo ven con buenos ojos. En África son varios los obispos que han expresado su rechazo a la decisión. Djeje Ballet es investigador, activista y consejero de organizaciones de homosexuales en África.
- E. L. Queer. Segundo Encuentro de Literatura Queer se celebra del 11 al 13 de abril en el Museo Reina Sofía
- Mesas redondas, un recital poético, cuentacuentos y drag queens acercan la realidad LGTBIQA+
- La ley debe aún ser aprobada en el Senado y refrendada por el rey
- La Congregación para la Doctrina de la Fe aclara que la declaración del papa no cambia la "doctrina sobre el matrimonio"
- Pide que las bendiciones no sean "ritualizadas" y que duren como máximo "10 o 15 segundos"
El Vaticano ha aceptado este lunes la "posibilidad de bendecir" a parejas "en situación irregular" o del mismo sexo sin equipararlas al matrimonio, según un documento publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
En el texto, el prefecto de esa congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, ha argumentado que "se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su 'status' ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio".
El Vaticano acepta la bendición de las parejas del mismo sexo en un contexto informal, sin rito y sin hacerlo coincidir con una unión civil. El texto dice que "no pretende legitimar nada". En 24 horas de RNE ha estado el teólogo Juan José Tamayo, que ha expresado que este paso "es una decisión importante, pero es un paso tímido e insuficiente". Para Tamayo el siguiente paso lógico tiene que ser "reconocer estas parejas como matrimonio".
Nochebuena, Año Nuevo, Reyes. Las Navidades están llenas de citas con la familia, pero para muchas personas LGTBI son un momento difícil. Seis de cada diez no pueden mostrar su orientación sexual o su identidad de género a sus allegados. La federación estatal LGTBI ha invitado a 80 personas a la cena que muchos no van a tener.
Foto: Getty
- La iniciativa "histórica", según los expertos consultados por RTVE.es, sigue la voluntad del propio papa Francisco
- La declaración lleva por título 'Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones'
- Pueden hacerlo cuando no haya "riesgo de causar un escándalo público o desorientación entre los fieles"
- El documento ha sido emitido en respuesta a la pregunta del obispo de Santo Amaro (Brasil)
- El presidente del tribunal era favorable a permitir la adopción de parejas gays
- Una persona homosexual puede adoptar de forma individual, pero no conjunta
- Gamarra critica que Díaz no vaya personalmente y atribuye esta decisión a falta de liderazgo interno
- En una carta firmada por su líder, Sumar insiste en que la investidura del 26 y 27 de septiembre está "condenada al fracaso"
- Sobre los abusos en Portugal, ha observado que "los números se han agrandado por los comentarios"
- El pontífice ha recordado que el 42% de los abusos a menores se da en el ambiente familiar y en los barrios
La plataforma Arco Iris crea un espacio para jóvenes LGTBI que piden más visibilidad en la comunidad católica
- Han preparado un centro de acogida donde realizar debates y mesas redondas con dos teólogas
- El papa Francisco fue el primero en hablar en público de la homosexualidad pero la Iglesia no reconoce derechos al colectivo
La plataforma Arco Iris ha ido recogiendo testimonios de jóvenes de la comunidad LGTBI que van a la JMJ de Lisboa. Todos están pidiendo tener más visibilidad entre los católicos. Van hacer debates, mesas redondas con dos teólogas y también habrá momentos para la oración. El obispo de Lisboa en una entrevista reciente afirmó que ya no importa hacer referencias a la sexualidad de una persona católica. El primero en hablar en público de la homosexualidad fue el papa Francisco, pero la Iglesia Católica aún no reconoce derechos al colectivo, como el matrimonio.