Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este miércoles se cerró la IX cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, celebrada en Tegucigalpa (Honduras) en un momento especialmente delicado para la región. Hablamos con Asbel Bohigues, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Valencia y editor asistente de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública.

Estaremos en la cumbre de los 75 años de la OTAN para saber qué decisiones están tomando los líderes en varios temas, especialmente sobre Ucrania a quien están tendiendo la mano. También pendientes de la nueva orden de evacuación en la Franja de Gaza tras el ataque contra un colegio en Jan Yunis. Nos va a acompañar el ministro de Exteriores de Honduras para hablar no solo del estado de excepción sino de muchos otros temas de la gestión del gobierno de su país. También vamos a hablar de ultraderecha con el nuevo grupo parlamentario que está más a la derecha del grupo de Orban y Le Pen y de cómo los medios de comunicaciÓn influyen en esto. Además conoceremos la historia de un misionero secuestrado en Malí y de la orden de arresto que pesa sobre la viuda de Alexei Navalny.

Fausia es una mujer indígena, defensora del pueblo nahua que, como represalia a su defesa del territorio, fue violada por dos hombres. Se quedó embarazada contra su voluntad porque en Honduras no es posible abortar legalmente, con graves consecuencias físicas y mentales para ella. Fausia ni siquiera pudo acceder a una píldora abortiva que entonces también era ilegal y nadie le ofreció protección alguna. Por eso, ha demandado al estado hondureño ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de la mano del centro de derechos de mujeres de Honduras.

Ascienden a 48 las reclusas fallecidas en el centro penitenciario de mujeres en Támara, a 25 kilómetros de la capital de Honduras, Tegucigalpa. Es el resultado de un enfrentamiento entre las maras Salvatrucha y Barrio 18. Según cuentan las fuentes, las internas fueron acribilladas y calcinadas. Las familias se agolparon en la puerta de la cárcel durante horas, esperando que les dieran una lista de las presas que seguían con vida.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se ha mostrado “conmocionada” por los hechos ocurridos y ya ha anunciado quetomará “medidas drásticas”. De momento, ya ha cesado al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y ha puesto en su lugar a Gustavo Sánchez, que ejercía como director de la Policía Nacional. La mandataria hondureña busca implementar los mismos métodos que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha tomado para luchar contra la lacra de las maras en el país.