Este miércoles se cerró la IX cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, celebrada en Tegucigalpa (Honduras) en un momento especialmente delicado para la región. Hablamos con Asbel Bohigues, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Valencia y editor asistente de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública.
- Un minuto después de haber despegado, la aeronave hizo un viraje y cayó al mar
- Socorristas de varias instituciones y voluntarios participan en las labores de rescate
- La presidenta hondureña espera que el nuevo Gobierno estadounidense esté abierto "al diálogo constructivo y amistoso"
- Trump ha prometido una deportación masiva de migrantes ilegales que comenzaría el próximo 20 de enero
El reto de emigrar y mantener los lazos familiares pese a la distancia: "Si pudiera combinar ambos mundos, lo haría"
- Investigadores y migrantes analizan las experiencias de las familias con vínculos entre diferentes países
- Migrar se convierte en abanico de sentimientos ambivalentes para quienes deciden emprender este viaje
Estaremos en la cumbre de los 75 años de la OTAN para saber qué decisiones están tomando los líderes en varios temas, especialmente sobre Ucrania a quien están tendiendo la mano. También pendientes de la nueva orden de evacuación en la Franja de Gaza tras el ataque contra un colegio en Jan Yunis. Nos va a acompañar el ministro de Exteriores de Honduras para hablar no solo del estado de excepción sino de muchos otros temas de la gestión del gobierno de su país. También vamos a hablar de ultraderecha con el nuevo grupo parlamentario que está más a la derecha del grupo de Orban y Le Pen y de cómo los medios de comunicaciÓn influyen en esto. Además conoceremos la historia de un misionero secuestrado en Malí y de la orden de arresto que pesa sobre la viuda de Alexei Navalny.
Entrevistamos al ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, para hablar sobre el estado de excepción de su país y sobre los problemas a los que se enfrenta el gobierno de Xiomara Castro con el crimen organizado como máximo reto.
- Está acusado de varios delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas
- Con esta pena se libra de la cadena perpetua que solicitaba la Fiscalía
El viaje de Carolina, una historia valiente en busca de la libertad: "Salir de Honduras era necesario para salvar mi vida"
- Carolina es una mujer trans que tuvo que abandonar su Honduras natal ante la violencia sistemática que sufría
- El 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados, RTVE.es entrevista a exiliados que viven en España
El 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados y RTVE.es habla con Carolina, una mujer trans que tuvo que abandonar su Honduras natal ante la discriminación y la violencia sistemática que enfrentan las personas transgénero en su país.
Fausia es una mujer indígena, defensora del pueblo nahua que, como represalia a su defesa del territorio, fue violada por dos hombres. Se quedó embarazada contra su voluntad porque en Honduras no es posible abortar legalmente, con graves consecuencias físicas y mentales para ella. Fausia ni siquiera pudo acceder a una píldora abortiva que entonces también era ilegal y nadie le ofreció protección alguna. Por eso, ha demandado al estado hondureño ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de la mano del centro de derechos de mujeres de Honduras.
- Ana García ha asegurado que empieza "una cruzada por la justicia"
- Su marido fue declarado culpable en Nueva York el viernes pasado por tres delitos de narcotráfico y tenencia de armas
- La Fiscalía sostenía que la actividad narcotraficante de Hernández abarca toda su carrera política desde al menos 2004
- Notorios narcotraficantes han declarado contra él tras haber reconocido su culpa ante la justicia estadounidense
- RTVE entrevista al director ejecutivo de CEHPRODEC, que asegura que "hay una generación de jóvenes que no quiere emigrar"
- EE.UU. concede asilo a los refugiados hondureños basándose en los informes de Donald Hernández
- El juez Kevin Castel ha nombrado a las 12 personas que lo formarán, así como otras seis de reserva
- El proceso de fondo dará comienzo el miércoles y se espera que dure hasta cuatro semanas
- Su libro 'Los pliegues de la cintura' recoge diez crónicas que recorren y nos acercan a Centroamérica
- Narcotráfico, corrupción, pandillas, crimen organizado o migración son algunos de los temas que trata
- En países como Honduras se están liberando miles de mosquitos con esta bacteria, que reduce su capacidad infectiva
- El uso de pesticidas y otras técnicas de control tradicionales cada vez resultan más ineficaces contra estos insectos
Ascienden a 48 las reclusas fallecidas en el centro penitenciario de mujeres en Támara, a 25 kilómetros de la capital de Honduras, Tegucigalpa. Es el resultado de un enfrentamiento entre las maras Salvatrucha y Barrio 18. Según cuentan las fuentes, las internas fueron acribilladas y calcinadas. Las familias se agolparon en la puerta de la cárcel durante horas, esperando que les dieran una lista de las presas que seguían con vida.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se ha mostrado “conmocionada” por los hechos ocurridos y ya ha anunciado quetomará “medidas drásticas”. De momento, ya ha cesado al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, y ha puesto en su lugar a Gustavo Sánchez, que ejercía como director de la Policía Nacional. La mandataria hondureña busca implementar los mismos métodos que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha tomado para luchar contra la lacra de las maras en el país.
48 mujeres han muerto calcinadas en una prisión en Honduras. Unos apuntan a una pelea entre bandas, otros a un motín en el interior de la cárcel. La presidenta del país ha destituido al ministro responsable de prisiones.
- Las autoridades trabajan en el reconocimiento de los cuerpos calcinados
- El fuego fue supuestamente provocado por presas de la Mara Salvatrucha
- Analizamos de cerca el problema de la violencia de las pandillas desde la perspectiva de los españoles que viven en el país
- 'Españoles en conflictos', cada martes, a la 1:15h en La 1 de TVE | Ya puedes ver el episodio completo en RTVE Play