- El nuevo secretario general de CCOO critica la temporalidad y la precariedad en la contratación
- "Lo que la empresa ha desintegrado, intégrelo el sindicato, representemos al conjunto de los trabajadores"
- Se ha presentadado una sola candidatura y una única lista para la Comisión Ejecutiva
- Toma el testigo de Fernández Toxo que ha ostentado el cargo más de 8 años
- Entre los nuevos miembros de la Comisión Ejecutiva está Francisco Carbonero
- Este sábado Sordo será proclamado secretario general y el lunes se reúne con Rajoy
- Toxo ha protagonizado el arranque del XI Congreso de CCOO
- Envía un mensaje de regeneración tanto para su organización como para el país
- Si no hay sorpresas, saldrá elegido como nuevo secretario general Unai Sordo
El que ha sido durante más de ocho años líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha puesto su cargo a disposición del sindicato tras una etapa marcada por la severa recesión en España, y con un mensaje de regeneración tanto para su organización como para el país. Toxo, que ha hecho un largo balance de la situación política, social y económica de España así como de su etapa al frente de la organización, ha protagonizado el arranque del XI Congreso de CCOO, del que, si no hay sorpresas, saldrá elegido el sábado como nuevo secretario general, Unai Sordo.
El actual secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha fijado la reforma del Estatuto de los Trabajadores como una prioridad de las políticas laborales que se habrá de afrontar, que precisará un "fuerte consenso" para conciliar las demandas de trabajadores y empresarios para lograr una legislación para el siglo XXI.
Toxo será sustituido este fin de semana en un congreso confederal de renovación por Unai Sordo, exsecretario general de CC.OO. Euskadi. En una entrevista en La Noche en 24 horas, ha destacado que en los ocho años de su mandato, "tremendamente complicados" con la crisis económica, los peores momentos han sido dos: uno, "el giro a la austeridad" en 2010 con el Gobierno de Zapatero, con los recortes y la posterior reforma laboral; y dos, la segunda reforma laboral con la llegada del Ejecutivo de Rajoy, "que da dos vueltas de tuerca más para romper los equilibrios laborales preexistentes" y provocó "una fortísima devaluación salarial en España".
Respecto al desafío independentista de Cataluña, Toxo ha recordado que "CCOO apuesta por una reforma constitucional", ya que el modelo autonómico nacido del 78 "tiene síntomas de agotamiento".
Y sobre la celebración del referéndum previsto para el 1 de octubre, ha dicho que desde su sindicato no permitirán "que se fuerce a los funcionarios de Cataluña a que cometan actos ilegales" y que protegerán "sus derechos como trabajadores y como ciudadanos".
Este lunes, 1 de mayo, se celebra el Día Internacional del Trabajo en gran parte del mundo. Aquí en España, los sindicatos mayoritarios han convocado más de 70 marchas para reivindicar empleo estable salarios justos, pensiones dignas y más protección social. Están viendo imagen de la manifestación de hoy en Madrid. Los sindicatos piden un pacto salarial cuanto antes, la derogación de la reforma laboral, recuperar derechos y un plan de choque que permita la creación de empleo de calidad.
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha valorado este viernes que la última EPA, que muestra más de 65.000 puestos de trabajo destruido muestra un país con "paro, pobreza y desigualdad, y últimamente, trufado de corrupción". Son algunas de las razones por la que considera necesaria la movilización el próximo 1 de mayo, en el que las centrales sindicales han promovido 73 movilizaciones por todo el país.
Toxo, que vivirá su último Primero de mayo al frente de la CC.OO., aspira a que los sindicatos recuperen un papel en el terreno que renoce haber pérdido "por la crisis y por nuestros errores" pero también porque "algunos partidos tradicionales" han querido trasladar a los sindicatos al gueto de las empresas.
- Para ello, urgen a las patronales a convocar la mesa de negociación colectiva
- Proponen un aumento a 800 euros este año y hasta 1.000 durante la legislatura
- También consideran "prioritario" seguir avanzando en igualdad de oportunidades
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han anunciado movilizaciones, que comenzarán este domingo 19 de febrero con manifestaciones en más de 40 ciudades, para reclamar "empleo y salarios dignos" ante las subidas de precios y la pérdida de poder adquisitivo. Los líderes sindicales no han descartado la posibilidad de convocar una huelga, aunque esperan que con estas movilizaciones se pueda desbloquear la negociación colectiva sobre salarios.
- Lo han dicho al final de la gran manifestación convocada para este domingo
- Reprochan a la patronal que sólo piense en "engordar" sus arcas
- Según la organización, se han movilizado 30.000 personas en Madrid
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha subrayado que las manifestaciones sindicales que empiezan el próximo viernes "buscan empujar el diálogo para facilitar que se resuelvan los problemas de la economía".
En ese sentido, el secretario general de CCOO ha asegurado que su sindicato "no está preparando una huelga general", y que su objetivo es "alinear el crecimiento con las necesidades de la gente". "Ahora se trata de rescatar a las personas", ha afirmado.
A partir de este viernes, UGT y CCOO inician un calendario con más de 60 concentraciones y manifestaciones en toda España hasta el domingo, 18 de diciembre, en protesta por los límites impuestos por el Gobierno al proceso de diálogo social, bajo el lema 'Las personas y sus derechos lo primero, defiéndelos'.
En una entrevista en La Noche en 24 horas, Fernández Toxo ha subrayado que las manifestaciones tienen que ver con la recuperación de derechos, no solo en el ámbito laboral, de los salarios y de las pensiones. "Queremos influir en las decisiones que se tomen en la sede parlamentaria".
Entre las medidas que reivindica CCOO, Toxo ha planteado una subida de sueldos entre el 1,8 y el 3,2%, la subida paulatina del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el equivalente al 60% de la masa salarial, cerca de 1.000 euros al mes.
Toxo ha criticado la subida aprobada este mes del SMI hasta los 707 euros, tanto en las formas del anuncio como en la cuantía, que considera "manifiestamente insuficiente": "Es una subida aparentemente fuerte, pero el suelo del que partimos es excesivamente bajo", ya que, ha recordado, el salario mínimo lleva congelado varios años.
Respecto a las pensiones, ha criticado la subida del 0,25%, unos dos euros al mes, y ha alertado sobre la pérdida de poder adquisitivo no solo actual, sino en los próximos años. La propuesta de CCOO es revalorizar las pensiones el 1,2% en 2017, según el incremento previsto del IPC.
"Está en riesgo la calidad de las pensiones del futuro", ha señalado Toxo, atendiendo a la pérdida de poder adquisitivo que se vaticina para las pensiones en los próximos años, cuya cuantía puede bajar del 79% de tasa de reposición media respecto al último sueldo al 48% en el año 2050.
Varios grupos parlamentarios van a registrar este jueves en el Congreso una proposición de ley que recoge las propuestas de los sindicatos para la revalorización de las pensiones. El secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho en Las mañanas de RNE que ya no vale poner más parches en las pensiones. Toxo tiene claro que de aquí al 2040 hay que conseguir aumentar los ingresos de la Seguridad Social al menos al equivalente a cuatro puntos del producto interior bruto. Entre las vías que propone está la de incrementar las cotizaciones sociales de las empresas vía impuestos o aumentar el salario mínimo interprofesional al menos hasta los 800 euros. Con respecto a los interinos y los efectos del fallo del Tribunal de Luxemburgo, el secretario general de CC.OO ha dicho que hay que cambiar la ley porque la temporalidad solo está para aportar flexibilidad pero no debe afectar al resto de condiciones laborales. Asegura que ha remitido una carta a Mariano Rajoy y que todavía está a la espera de la respuesta. La que sí ha contestado ha sido la ministra en funciones Fátima Báñez con la que tendrá un encuentro el próximo lunes. Sobre el crecimiento del empleo, se muestra pesimista y cree que no recuperaremos los niveles precrisis antes de 2021. El líder sindical señala que en 2016 se están trabajando menos horas que en 2015 y que el trabajo que hay se reparte entre más personas ya que se pierden empleos estables a tiempo completo (13/10/16).
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, reconoce que la parálisis política comienza a pasar factura a la economía. Por ello está dispuesto a dar un paso adelante y tomar alguna iniciativa de exigencia a los partidos "para que busquen fórmulas que permitan conformar un gobierno y evitarle al pais el ridículo esperpéntico de unas terceras elecciones".
- Convocan concentraciones para el 15 y 20 de septiembre para que se cancelen las negociaciones del TTIP
- Alertan a los trabajadores de los "riesgos" que para los derechos laborales representa ese acuerdo
Ignacio Fernández Toxo espera que sea una legislatura normal y que arranque ya. El secretario general de CC.OO. opina que lo importante es con qué programa se va a gobernar el país y le gustaría un Gobierno que tuviese en cuenta las necesidades prioritarias y que recuperara los elementos de protección laboral (19/07/16).
Ignacio Fernández Toxo ha afirmado que España necesita evitar una terceras elecciones y un periodo prolongado de crecimiento vigoroso de la economía. Sobre Unidos Podemos, el líder de Comisiones Obreras ha dicho que no han tenido éxito, que la izquierda tiene que hacer una reflexión importante y que la socialdemocracia necesita reinventarse porque tiene un problema de identidad importante. Fernández Toxo opina que hay que hablar entre todos, y que hay varias fórmulas de Gobierno posibles con y sin el PP. El sindicalista ha negado que su organización esté preparando una huelga general (01/07/16).
- Plantea medir la afiliación, los resultados electorales o la negociación colectiva
- Toxo defiende que los resultados "tienen que tener consecuencias"
- Piden un cambio profundo de las políticas económicas en España
- Toxo insta a los partidos a "ensayar la vía del acuerdo"
- La CGT llama a reconquistar libertades y derechos
- CSIF demanda la "regeneración democrática" de los sindicatos
- Creen que hay "mayoría suficiente" en el Parlamento para suprimir el artículo 315.3
- 8 sindicalistas de Airbus se enfrentan a 8 años de cárcel por participar en un piquete
La patronal valora la creación de empleo y CC.OO. critica la precariedad. Desde la CEOE, Jordi García Viña, ha valorado que "nos encontramos con una creacción de empleo desde todos los puntos de vista, sectores, tipos realmente positiva, con unos datos de afiliación -que suelen ser los más relevantes- realmente extraordinarios. El mensaje que hay que enviarle al nuevo Gobierno es que el empleo sigue siendo un problema y para que la situación económica se consolide tenemos que seguir haciendo reformas". El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, selaña que "detrás de la apariencia de unos datos presentables se esconde una realidad del empleo y del paro que se puede resumir en tres palabras: insuficiencia, precariedad y desprotección". Desde UGT, Almudena Fontecha, apunta que "esta recuperación económica, que es debida sobre todo a razones externas más que de política interna, no está compensando el daño irreparable que, en términos de perdida de empleo, trabajo precario, de bajos salarios y desprotección social, los trabajadores y las trabajadoras estamos sufriendo en este país".
Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC.OO, ha valorado los resultados electorales en Radio Nacional de España. Fernández Toxo sostiene que una gran coalición entre el PP y el PSOE no sería una lectura adecuada del voto de los electores. El secretario general de CC.OO. considera que ha habido un desplazamiento del voto hacia la izquierda pero con una gran fragmentación.
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, no cree que a día de hoy la solución a la crisis de Abengoa sea su nacionalización, aunque tampoco la descarta en el futuro."No hablaría hoy por hoy de nacionalización, pero en la memoria de todos nosotros están cosas como las que hicieron los Estados Unidos con General Motors o,yendo más cerca, lo que se ha hecho en nuestro país con el sistema financiero", ha señalado en una entrevista en Los desayunos de TVE.
Toxo ha resaltado la importancia de salvar a la empresa sevillana por el impacto económico que tendría, el empleo directo e indirecto que genera y porque el negocio al que se dedica, las energías renovables, es fundamental para el desarrollo y el cambio de modelo económico de España. El líder de CC.OO., que ha hablado de Abengoa con el ministro de Industria esta misma mañana, indica que si hay que sancionar a los gestores de Abengoa, que se haga, pero ha insistido en que debe preservarse la compañía y su proyecto industrial.
Toxo recuerda que Bankia es en la actualidad un banco público y podría jugar un papel importante en el proceso de negociación con lasentidades financieras acreedoras de Abengoa. Al mismo tiempo, piensa que el grupo industrial precisa de un socio tecnológico y es ahí, dice, donde el Gobierno andaluz y el Gobierno central deberían enfocar sus esfuerzos.
"Hay proyectos industriales que merecen la pena por sí mismos y en el caso de Abengoa, por la cantidad de empleo que genera, debe hacerse un esfuerzo, al menos el mismo que se ha hecho como otro tipo de entidades, como en el sistema financiero. No se puede mandar un mensaje tan negativo a la sociedad española y al mundo de la economía como el que supondría dejar caer una empresa de estas características", subraya.
- Méndez y Toxo han considerado que la violencia machista es "insoportable"
- Ambos afirman que España está "sepultada" por la crisis económica
- Quiere ampliar la duración de la prestación por desempleo a un máximo de 3 años
- "Establecer la causalidad en la contratación temporal", otra de las solicitudes
- Son algunas de las propuestas del sindicato de cara a las elecciones generales
- Creen que serviría para financiar a las pymes junto al ICO
- No pretenden replicar el modelo de las cajas bajo control político
- Los líderes de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme lo han rubricado este lunes
- Establece una subida salarial de hasta el 1% en 2015 y del 1,5% en 2016
- Discrepan sobre su aplicación, sobre todo en los incrementos salariales
- Toxo sostiene que el acuerdo supone "una enmienda a la reforma laboral"
Ver también: III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (.PDF)
Los responsables de CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme han firmado este lunes el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para el periodo 2015-2017. La rúbrica se ha producido en la sede del Consejo Económico y Social (CES) una vez que las direcciones de las organizaciones firmantes han ratificado el texto del principio de acuerdo alcanzado el pasado 14 de mayo y que establece una subida salarial de hasta el 1% para 2015 y hasta el 1,5% para el próximo año.
- Toxo cree que hay que apostar por reforzar la negociación colectiva sectorial
- Méndez ha reivindicado "la política frente a la democracia de contables"
- Presentan un informe que desarrolla una "salida progresista de la crisis"
- En él se apuesta por una banca pública, que sea más del 20% del sistema
- Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero, lema sindical
- Méndez y Toxo reclaman una renta mínima contra el paro y la pobreza
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha pedido a todos los partidos que incluyan en sus programas electorales una renta mínima garantizada. En una entrevista íntegra en 'Los Desayunos de TVE', Toxo ha señalado que ya han presentado el proyecto como iniciativa legislativa popular en el Congreso pero que se ahorraría tiempo si las formaciones políticas hicieran suya la propuesta. Ha reconocido que "el establecimiento de una renta mínima es caro" lo ha cifrado en unos 11.000 millones de euros, pero "es una pura necesidad". El líder sindical está en contra del contrato único "no es un bálsamo de Fierabrás" que lo arregle todo y recuerda que "el contrato temporal aboca a mujeres y jóvenes a la precariedad más absoluta". Añade que "la gente ya no aspira a ser mileurista, antes era un problema y ahora mucha gente no alcanza ese nivel salarial". Para concluir ha subrayado que "la lucha contra la pobreza es fundamental en España".
- Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero, lema de la jornada
- Piden a los partidos políticos que "afinen mucho y pulan" sus propuestas
- Toxo y Méndez creen que el pacto salarial aún está lejos de alcanzarse
- El mensaje de Rajoy, sin garantías de que se traduzca en más y mejor empleo