- A través de la plataforma los ciudadanos pueden realizar diferentes gestiones online
- Los usuarios pueden acceder a todos los procedimientos relacionados con esta plataforma en la web de la Agencia Tributaria
- Ya se puede consultar el borrador en la página web o en la app de la Agencia Tributaria
- Si sale a ingresar, se podrá elegir entre un pago único o fraccionado
Este miércoles ha empezado la campaña de la renta 2024, que terminará el próximo 30 de junio. Los contribuyentes ya pueden acceder a su borrador para confeccionar la declaración por internet.
- Existen 12 deducciones a nivel estatal, dos de las cuales son transitorias
- Cada comunidad aplica las suyas propias, siendo Cataluña la que menos tiene (11) y Valencia la que más (40)
- El dato es un instrumento de identificación que permite realizar los trámites de la renta
- Se puede obtener a través de la APP de la Agencia Tributaria, Cl@ve, certificado electrónico, DNI electrónico o la casilla 505
- La campaña ha empezado este miércoles y se extiende hasta el próximo 30 de junio
- El impuesto grava todos los líquidos de vapeo, bolsas de nicotina, chicles, inhaladores, pastillas y parches
- España transpone una directiva europea de 2022 para desincentivar el consumo de vapeadores
- Un primer paso útil es consultar los datos fiscales de la unidad familiar en la web de la Agencia Tributaria
- Dependiendo de cada situación, puede ser más conveniente hacer la declaración individual o conjunta
- Este año ha subido el mínimo exento si se tiene más de un pagador
- La campaña de empieza el 2 de abril y termina el 30 de junio
La campaña de la renta de este año trae consigo varias novedades que pueden afectar al bolsillo de los contribuyentes. Algunas se refieren a los rendimientos del trabajo, las deducciones por alquilar una vivienda y un mayor control en las ventas realizadas a través de plataformas digitales. Te explicamos algunas de las más destacadas.
Las negociaciones entre las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero y Yolanda Díaz respecto a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) están "rotas", según fuentes del entorno de la ministra de Trabajo, que aseguran que Hacienda se "levantó de la mesa" de negociación en la noche de este jueves. Por su parte, desde Hacienda no hablan de negociaciones rotas sino de "posiciones muy alejadas".
FOTO: EFE
- Así lo ha anunciado la ministra Montero "tras escuchar al colectivo", los sindicatos y grupos políticos
- A finales del 2024, el Ejecutivo decidió que las solicitudes de devolución se realizaran año a año entre 2025 y 2028
- Este año sube el mínimo exento si se tiene más de un pagador y aumenta la reducción por rendimientos de trabajo
- Hacienda requerirá información sobre la compraventa de servicios y artículos de segunda mano en portales web
- Es una herramienta gratuita que puede encontrarse en la web de la Agencia Tributaria
- Puede resultar útil para conocer cómo puede ser la declaración antes de presentarla de forma definitiva
- El litro de diésel ha bajado hasta los 1,450 euros de media y el de la gasolina, a 1,517 euros
- El coste de ambos carburantes se sitúa en niveles del pasado mes de diciembre
- Antes de presentarla, es importante consultar los datos fiscales en la web de la Agencia Tributaria
- Podrá presentarse por internet, vía telefónica o de forma presencial en las oficinas
- España es el décimo país que más acero exporta al país norteamericano y la industria prevé una caída del 10% en su facturación
- El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha indicado que analizará su impacto "sector a sector"
España es el décimo país que más acero exporta a Estados Unidos y las empresas creen que estos impuestos, previsiblemente, harán caer sus ventas. Al aplicarse ese impuesto del 25%, el acero y el aluminio español pueden perder competitividad y las empresas creen que esto podría hacer perder cuota de mercado en favor del producto local. "Una caída en las ventas al mercado americano es la primera consecuencia de esta medida", señala Raúl Mínguez, director de Estudios de la Cámara de Comercio de España.
Al ser un arancel común a todos los países que exportan a EE.UU., no se modifica el precio relativo entre competidores. No obstante, se estima que la industria española podría perder el 10% de los casi 1.100 millones de euros que factura. Con todo, como recuerda Mínguez, "las empresas que lo puedan asumir tendrán que reducir sus márgenes comerciales en el mercado norteamericano".
- Así lo ha indicado en un acto este jueves, en alusión a los aranceles del 25% anunciados por Trump a productos europeos
- "Estamos preparados" y en la UE "vamos a adoptar medidas proporcionadas a ese desafío", ha señalado el presidente
- Dice que esa norma, que el partido ha registrado en el Senado, supondría un ahorro de 700 millones
- Ambos mandatarios han tenido un encuentro este jueves por la noche en Madrid
Cuerpo dice que el SMI seguirá subiendo y defiende que tribute y sea homogéneo: "Fricciones siempre va a haber"

- El ministro de Economía resta importancia al choque con Sumar a cuenta del salario mínimo
- Aboga por incrementar el gasto en defensa coordinando "las capacidades" de todos los países europeos
- El presidente de EE.UU. deja margen para que las empresas relocalicen sus plantas
- En abril, concluirá un estudio para establecer aranceles recíprocos con otros países