Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las autoridades de Hawái centran sus esfuerzos en ayudar a los damnificados y en buscar a cientos de desaparecidos tras los incendios forestales que el pasado martes arrasaron la isla de Maui. El número de muertos asciende ya a 96. El gobernador se ha comprometido a investigar también por qué no funcionaron las sirenas y los sistemas de alerta. 

Se trata del peor desastre natural en las islas desde el tsunami de 1960, que dejó 61 muertos. Este ha sido también el incendio forestal más letal en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin.

Foto: EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

El mes de agosto del año pasado estuvo marcado por los graves incendios que afectaron a la Comunidad Valenciana. Solo en Bejís, las llamas calcinaron más de 19.000 hectáreas y en Las Mañanas de RNE nos preguntamos ¿cómo están un año después? Manolo Blanch, agricultor de Viver, ha recordado lo rápido que avanzaba el fuego debido al aire y ha confesado que ha podido replantar los almendros que perdió en aquel incendio. De las ayudas que prometió el Gobierno, Blanch explica que ha recibido “un 50% aproximadamente.”

Conocemos cómo funciona Alertagran, un simulador 3D de incendios forestales que cruza información de distintas fuentes para dibujar en pocos segundos y en función de distintos parámetros (meteorología, topografía, tipos de combustible) un escenario que describe el previsible comportamiento del fuego durante un período de tiempo. El objetivo es poder activar las medidas de extinción de forma más ágil y precisa. En pleno verano, profundizamos en cómo trabajan con este simulador los equipos de emergencia del Cabildo de Gran CanariaLaura Odene conversa con Gonzalo Gutiérrez, ingeniero de telecomunicaciones del Centro Coordinador de Operativa Insular (CECOPIN) del Servicio Técnico de Medio Ambiente.

Los equipos de rescate siguen buscando más cuerpos entre los cascotes después de los graves incendios en la isla de Maui (Hawái), que han dejado 93 muertos. Mientras tanto, las máquinas ya han empezado a retirar escombros y la ayuda humanitaria se comienza a repartir entre los miles de damnificados. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dice que está estudiando visitar la zona afectada. 

Foto:  Yuki IWAMURA / AFP

La cifra de fallecidos por los incendios que han asolado la isla hawaiana de Maui desde el martes pasado ha ascendido a 93. Todavía hay varios focos activos en la isla y los bomberos continúan trabajando para extinguir incendios en Lahaina, Pulehu/Kihei y Upcountry Maui. Un total de 1.418 personas están en los seis refugios temporales habilitados para atender a los afectados.

Viento intenso y poca visibilidad. Son algunos de los problemas que se encuentran los equipos de emergencias cada vez que hacen frente a la extinción de los incendios. Una tarea especialmente difícil, si además debe hacerse desde el aire. "Tenemos muchos obstáculos como los cables, la visibilidad reducida a causa del humo, la orografía del terreno... El riesgo es altísimo porque volamos a baja altura", cuenta a TVE, Augusto Marzorati, piloto de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) de la Palma. Foto: Glòria Sánchez / Europa Press.

Los incendios en Hawái, Estados Unidos, dejan ya 80 muertos y un millar de desaparecidos en el desastre natural más mortífero de la zona, según las autoridades del condado de Maui, el área más devastada por los fuegos.

Los incendios han dejado también más de 14.000 evacuados en Maui y se calcula que el fuego ha calcinado más de 1.000 edificios. De hecho, este mismo sábado las autoridades ha ordenado la evacuación de Kaanapali, en el norte de Lahaina, que cuenta con una población de 1.100 personas.

Foto:  REUTERS/JORGE GARCIA

Hay más de 50 muertos y las autoridades avisan de que esa cifra va a seguir aumentando porque ahora tienen que buscar casa por casa, a las personas que se quedaron atrapadas dentro y no llegaron a salir, además crece esta pregunta: ¿por qué no alertaron y evacuaron antes a los vecinos?

Alejandro Prieto es un español que lleva seis años viviendo en Hawái, en la zona del incendio. Ahora mismo está sufriendo las consecuencias de los fuegos devastadores que afectan a la isla de Maui.

Ahora mismo se encuentra evacuado en la otra parte de la isla donde sí que cuenta con luz y agua, pero insiste en la necesidad de ayuda urgente a través de una cuenta segura como la del surfista profesional Slater Trout. "Cualquier ayuda, por pequeña que sea, es mucho aquí", insiste el español. "Maui necesita ayuda", insiste.

Prieto recuerda cómo se encontraron el fuego cuando no funcionaban los teléfonos y les sorprendió viéndolo por la ventana. Huyó en un coche junto con sus amigos en dirección contraria. Actualmente se encuentra en casa de unos amigos al otro lado de la isla.

"Están sacando a los turistas de la isla y no sé qué planes tienen para los cientos y miles de personas que se han quedado sin casa", narra desde Maui este español.

La combinación del fuego y el viento de un huracán ha arrasado una de las islas del archipiélago hawaiano. 53 personas han muerto en los incendios que han arrasado Maui, la antigua capital. Las llamas han atrapado a vecinos y turistas, por lo que muchos de ellos han tenido que huir lanzándose al mar. 

Desde el helicóptero se ve una ciudad devastada, envuelta en humo. Poco queda en pie en la antigua capital de Hawai, una ciudad de unos 13.000 habitantes. "Es como si la hubieran bombardeado, parece una zona de guerra", describe el piloto. Desde el coche ya no se distinguen los restaurantes y negocios. Uno de sus mayores tesoros, su famoso árbol, la enorme higuera de bengala de maui "también la devoró el fuego", cuenta el último hombre que huyó del muelle.

"Hay cadáveres flotando"

El incendio los sorprendió. Las llamas, alentadas por el viento de un huracán, se propagaron rápido y algunos, atrapados, saltaron al mar. La Guardia Costera ha rescatado a varias personas nadando en el Pacífico. "Hay cadaveres flotando y en el dique, estamos sacando gente desde anoche, tratando de salvar vidas, necesitamos mas ayuda", se desespera un vecino ante las cámaras.

Los turistas de los que depende la ciudad también han sido evacuados. Cada año dos millones de personas visitan la isla; ahora esperan en el aeropuerto donde algunos todavía continúan asustados.

El miércoles sacaron a 11.000 viajeros de la isla. Las compañías aéreas están enviando más aviones, y allí temen que les cueste años recuperarse de esta catástrofe.