- El centro había sido denunciado por abusos y una jueza había decretado su cierre
- Familiares y allegados exigen saber las identidades de las víctimas del suceso
Al menos 22 niñas han fallecido y otras 38 han resultado heridas por un incendio registrado este miércoles en un centro de menores público de Guatemala, que se ha originado cuando las jóvenes intentaban protestar por los abusos sexuales y físicos que, según algunos familiares, sufrían en el centro.
Según las primeras pesquisas, el fuego fue originado por las propias internas al quemar unos colchones. Supuestamente, las menores heridas y fallecidas habrían elegido este miércoles, Día Internacional de la Mujer, para protestar por los abusos sexuales y físicos que sufren en el hogar. En cualquier caso, la fiscalía está investigando los hechos y se espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronuncie, dado que en noviembre se solicitaron medidas cautelares contra el centro por las denuncias de abusos.
- Lo anuncia la ministra de Sanidad y Asuntos Sociales en el pleno del Senado
- Hasta ahora, solo la perciben los que perdieron a su madre a partir de 2015
- Save the Children presenta su informe "Heridas invisibles"
- Dos de cada tres niños han visto morir violentamente a un familiar o conocido
- El 78% sienten pena y extrema tristeza durante todo o casi todo el tiempo
- A largo plazo aumenta el riesgo de suicidios y abuso de sustancias
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud, la mala calidad del aire o la falta de acceso al agua potable multiplican enfermedades como neumonía, asma o diarrea.
El hospital Principe de Asturias es uno de los centros donde se lleva a cabo el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria en las primeras etapas de la vida. Promueven el acompañamiento 24 horas del bebé por sus padres, o el contacto piel con piel, y ahora se han unido a una curiosa iniciativa, los pulpos solidarios.
- La caída de las adopciones se debe a las exigencias "más selectivas" sobre los padres.
- Los niños que llegan a España nacidos por maternidad subrogada superan los mil al año
La Policía irlandesa investiga el hallazgo de numerososo cadáveres de bebés y esqueletos de niños en un antiguo centro católico de acogida para madres solteras. Las excavaciones comenzaron en octubre después de que una historiadora alertara en un informe la existencia de una fosa común con casi mil cuerpos.
En el período que va de enero de 2013 a febrero de 2017, un total de 166 menores han perdido a su madre como consecuencia de un crimen de violencia de género en España. Es lo que denuncian la Fundación Mujeres y el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla en el primer informe anual que realizan sobre "la realidad oculta" de los menores huérfanos de la violencia de género que han presentado este viernes y que llevarán el próximo lunes al Congreso.
- Ha ocurrido en la localidad de Tuam, donde en 2014 se hallaron 800 cuerpos
- Los cadáveres cuentan entre las 35 semanas de gestación y los tres años
- El lugar fue casa de acogida para madres solteras entre 1925 y 1961
Una niña de cinco años casi se cae desde un séptimo piso, el miércoles, en Alicante. Su madre ha declarado esta mañana ante el juez.
- Según una estimación, podrían ser más de 500 niños sin madre desde 2004
- Piden que estos huérfanos sean tratados como "víctimas del terrorismo"
- Se autoriza el segundo grado para que conviva con la niña en una Fundación
- La niña cumple tres años, la edad máxima para estar en prisión con su madre
- La decisión atiende lo excepcional de caso y la "vulnerabilidad" de la pequeña
- Se ha tenido en cuenta que Majarenas se desvinculó de ETA y pidió perdón
En la Audiencia provincial de Madrid se ha juzgado a la madre que hace dos años arrojó a su hijo recién nacido a un contenedor de basura en Mejorada del Campo. De rodillas ante el juez y entre sollozos, ha dicho sentirse arrepentida. La Fiscalía pedía 27 años de prisión, pero ha reducido la petición a 14 años.
- La cámara baja filipina ha apoyado la reducción de la edad penal a 9 años
- HRW y Naciones Unidas condenan la campaña antidroga de Duterte
- Según HRW, la polémica campaña ha causado hasta la fecha 7.080 muertos
Hablamos con Fernando Alberca, que acaba de publicar el libro Aprender a interpretar a un niño. Este manual nos ayuda a comprender lo que quieren transmitir los más pequeños a través de sus gestos, sus comportamientos y sus dibujos. Una forma muy útil de entender a los niños cuando no nos quieren contar sus inquietudes o preocupaciones.
Miles de niños intentan llegar a Europa por una de las rutas más peligrosas del mundo para huir del hambre en Nigeria o de la guerra en Siria, y muchos de ellos mueren o sufren abusos por el camino.
- Al menos 700 menores murieron en 2016 en el Mediterráneo central
- 25.846 de los 28.223 menores que lograron llegar a Italia no estaban acompañados
- Unicef denuncia hacinamiento y tráfico de personas en los campos de Libia
- Especial: Crisis de los refugiados
En el lugar que antes atravesaba el frente de la guerra, los niños de un barrio del este de Alepo retoman las clases después de cuatro años de conflicto.
Hay refugiados que en estos días apenas reciben atención: los africanos. La propia ONU dice que a nadie parece importarle y se queja de que hace falta ayuda y recursos para los desplazados de 10 países en guerra en África. La peor parte se la lleva Sudán del Sur, donde acaba de declararse la hambruna.