Un tercio de los niños, niñas y adolescentes afirma haber recibido comentarios incómodos o molestos por parte de personas adultas. La encuesta de la ONG Educo revela que no se sienten escuchados, comprendidos ni respetados. Reclaman el derecho de la infancia a ser tratada con dignidad y a participar en las decisiones que les afectan.
- La tecnología CRISPR permite modificar el ADN y desarrollar tratamientos ultrapersonalizados
- El pequeño KJ nació con una enfermedad metabólica rara y este avance mejora su calidad de vida
En la Comunitat Valenciana cada año se detectan más de 150 casos de cáncer infantil, a nivel nacional son 1600. Aspanion es la asociación que ofrece apoyo psicológico, económico y social a las familias. Ayudan desde que son diagnosticadas y durante todas las etapas de la enfermedad, también cuando esta termina.
- Con tan solo tres días de vida, Laura llegó a una nueva familia a la que es, a todos efectos, su única familia
- "En el hospital solo figura que soy el quinto embarazo. Supongo que tengo cuatro hermanos", asegura Laura
La Generalitat de Cataluña ha abierto un expediente informativo a la Dirección General de Atención a la Infancia para averiguar si hubo errores en el caso de la niña de 12 años que fue violada y explotada sexualmente, durante al menos dos años, por un pederasta, mientras estaba bajo su protección. La Consellera de Derechos Sociales, Mónica Martínez, va a comparecer en el Parlament. La adolescente de 12 años era extremadamente vulnerable: sufría acoso escolar, tenía problemas de autoestima, su madre estaba enferma y vivía en un centro tutelado por la Generalitat. En 2020, el electricista de 40 años contacta con la menor a través de una aplicación, ganándose su confianza. También la grabó en vídeo y la ofreció a otros hombres a través de redes sociales. La víctima denunció en 2021 y el año pasado el juez decretó prisión provisional sin fianza, a la espera de un juicio, que será en 2026. El hombre se enfrenta a 107 años de cárcel.
¿Cómo termina una menor bajo la tutela de una comunidad autónoma, en este caso de la Generalitat, siendo víctima de un pederasta? ¿Dónde falla el sistema? Lo analizamos con Noemí Pereda, catedrática de Victimología de la Universidad de Barcelona, y con Esther Giménez-Salinas, síndica de Greuges de Cataluña.
"El tema de la explotación es un tema invisibilizado porque incomoda y plantea cuestiones de cambio dentro del sistema de protección", explica Pereda. La catedrática critica que los centros no son el lugar más idóneo actualmente para que los niños y niñas crezcan y se desarrollen y añade que lo que más se encuentran son niños "altamente vulnerables". Es precisamente en los centros residenciales donde Pereda resalta que hay personas "que se aprovechan de estas necesidades emocionales de los niños y se producen este tipo de casos, tanto en Cataluña como en el resto de comunidades autónomas". La experta insiste en la importancia de investigar cuántos menores en centros estarían siendo víctimas de explotación sexual en nuestro país y reclama más formación "respecto a estas cuestiones de riesgo" para los profesionales que trabajan con los menores.
Por su parte, la defensora del pueblo catalán indica en RNE que que los niños crezcan en una institución "es un riesgo altísimo". "Cuantos más niños hay en instituciones, más alto es el riesgo" de que puedan suceder cosas así, explica y añade que las estancias de los menores "se eternizan" en los centros. Señala Giménez-Salinas que uno de los principales problemas reside en que no se hayan detectado antes los abusos a esta menor, que se prolongaron durante dos años.
Ambas coinciden en la necesidad de trabajar con las familias de origen y los padres, en los casos que no son graves. La síndica de Greuges apunta que, en muchos casos las "actitudes negligentes" por parte de los partes se mezclan con situaciones complicadas, como pobreza o dependencias: "Ayudando a la familia e intentando prevenir, probablemente no habría que retirar el niño, porque retirar el niño es el último recurso. Debemos montar un sistema de ayuda y de protección de verdad". "Hay solo un camino para la protección de la infancia, que es que el niño crezca en una familia que pueda permitirle desarrollarse en todo su esplendor", asegura Noemí Pereda. Entrevista en RNE Audio
¿Qué falló para que una niña de 12 años, que estaba bajo la guarda de la Generalitat de Cataluña, fuera violada en múltiples ocasiones? El gobierno catalán ha abierto una investigación interna, mientras se van conociendo más datos de un caso que algunos ya llaman el "Pelicot catalán".
El presunto agresor, la ofrecía en redes sociales y grababa sus agresiones sexuales y las de otros hombres. Mientras ocurría, sus padres mantenían la tutela, aunque vivía en un centro de la Generalitat. La menor denunció en 2021 junto a su familia y acompañada del personal del centro.
Ahora falta averiguar qué ha fallado. La Generalitat dice que si hay denuncia y posteriores detenciones es "gracias a la intervención del personal educativo del centro, que detectó indicios de abusos y activó los protocolos pertinentes". La consellera responsable no ha hecho declaraciones este miércoles y sus conclusiones preliminares se explicarán en el Parlamento catalán.
La fiscalía pide, para el presunto agresor, 107 años de condena, acusado de pederastia y prostitución y agresión sexual continuada a una menor. Entre las miles de imágenes pedófilas que almacenaba, han encontrado las de más menores. Ahora, el agresor está en prisión provisional.
- La Fiscalía de Barcelona ha solicitado 107 años y medio de prisión para un acusado de agredir sexualmente a una menor
- La víctima estaba bajo la guarda de Dirección General de Atención a la Infancia y Adolescencia
- La asesina de Gabriel dice que no ha amenazado a la madre del pequeño Gabriel
- Por otro lado, también niega rotundamente que el funcionario le facilitara un teléfono móvil dentro de la prisión
- El pasado 25 de marzo la Sala de lo Contencioso-Administrativo ya impuso una medida cautelar urgente
- El Ejecutivo tendrá que presentar información detallada sobre el procedimiento a seguir con los menores
- El Ejecutivo presentará un recurso contra el Gobierno de Aragón por incumplir el real decreto sobre la acogida de migrantes
- La norma obligaba a las comunidades a comunicar sus datos sobre el reparto y Aragón no lo ha hecho, según Alegría
Primer libro de una serie, que la maestra, ilustradora y autora Cristina Sardá va a realizar para Fulgencio Pimentel e hijos. 'La vaca, el médico y el hijo del jardinero' es la historia de cómo a través de los siglos se consiguió erradicar la viruela gracias a la vacuna.
Dirigida a lectores de a partir de 8 años, narra acontecimientos históricos, cientificos y artísticos que parecen que no tienen relacion entre sí, pero sí. Beatrix Potter, Edward Jenner y las personas con marca en el brazo de la vacuna, están relacionados, solo hay que saber mirar como lo hace Cristina para darle literatura y continuidad a esta historia, que es un relato a favor de la ciencia, el conocimiento y el papel de la mujer en esta carrera que consiguió erradicar una enfermedad que mataba en occidente a 400.000 personas al año en el siglo XVIII.
- El acusado conservaba al menos 20 videos con sus agresiones y las de otros pederastas
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
La fiscalía pide 107 años de cárcel para un pederasta conocido como el 'Pelicot Catalán'. Se trata de un hombre de 45 años, acusado de violar presuntamente a una menor, tutelada por la Generalitat, desde los 12 años. Además, ofrecía a la niña a través de las redes y aplicaciones de citas y la obligaba a prostituirse. El presunto agresor era líder de una red de pederastas destapada por los Mossos d'Esquadra, en junio del año pasado, y está acusado de una docena de delitos.
- La norma ha sido rechazada por el Poder Judicial, que la ha calificado de "incompatible con los tratados de derechos humanos"
- El Ministerio Público también ha mostrado su desacuerdo con la ley
Junto a la tribu más pajarera aprendemos sobre las aves y su entorno gracias al club infantil y familiar de Seo Birdlife: Aventureros. Nos lo presentan Laura Benítez, coordinadora de este club, e Irina Arribas, educadora ambiental de Seo Birdlife. En Los Santos de Maimona, en Badajoz, entramos en una casa de cuento, que encierra una preciosa historia: el Capricho de Cotrina, una especie de Gaudí extremeño del que nos habla la hija de su creador -y continuadora de su legado-, Pilar González.
Y además... ¡¡¡tenemos sorteo!!! Invitamos a 3 familias a asistir al Concierto Molón del 24 de mayo en Guadalajara, con 8 bandas de música familiar en directo (para los detalles del concierto, podéis consultar la web de Suena Molón).
Para participar en el sorteo tenéis tres opciones:
- Podéis grabar una nota de voz en nuestro whatsapp (696180900), dejándonos vuestro nombre y número de télefono.
- Podéis escribirnos un correo a menudoplanazo@rtve.es.
- O podéis seguirnos en Instagram (@noemimartineztevar - Menudo Planazo RNE) y dejarnos un comentario.
Las tres familias ganadoras se elegirán por sorteo.
¡Animaos a participar!
- Hablamos con su director, el mexicano Mario Muñoz
- Más noticias sobre cómic y animación en El Cómic en rtve.es
Conversamos con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, magistrada gallega creadora de un protocolo pionero para los delitos sexuales, sobre el tratamiento de las víctimas, las características de este tipo de agresiones y la cobertura que les otorgan los medios de comuniación.
Programa 36. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla de la conocida como casa de los horrores de Oviedo, una vivienda investigada por la Policía Local en la que los padres de 3 niños les tenían encerrados en condiciones insalubres. Conversamos con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, magistrada gallega creadora de un protocolo pionero para los delitos sexuales, sobre el tratamiento de las víctimas, las características de este tipo de agresiones y la cobertura que les otorgan los medios de comuniación. La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste el efecto espectador. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo que relata la fuga de los 45 de la Modelo (1978).
'Sanfer Radio' es la emisora escolar del colegio San Fernando de Cuenca. Felipe y María presentan este boletín de noticias en el que Irene y Mateo nos van a hacer mirar a la guerra de Ucrania. Leire y Carolina salen a la calle a preguntar a los verdaderos protagonistas de esta aventura de la radio: ustedes, nuestros oyentes. Y, de la mano de los reporteros Adriana, Illán, Inés y Amalia, vamos a visitar una exposición que tiene mucho que ver con esto de las ondas. Todos son alumnos de quinto y sexto de primaria... todo vuestro compañeros...
Han participado: Felipe Moreira y María Herraiz de 6ºA, como presentadores. Irene Tribaldos (6ºA) y Mateo García (5º A) en la entrevista de Cruz Roja sobre la guerra de Ucrania. Leire Garde (6ºA) y Carolina Ferrer (6ºB) como reporteras a pie de calle entrevistando a la gente. Adriana Jimeno (5ºA), Illán Palomeque (5ºB), Inés Ferrer y Amalia San José (6ºB) reporteros y reporteras de la exposición de 'Toca la radio'.
¿Saben nuestros operadores jurídicos tratar a las víctimas de delitos sexuales? Esta semana en Al margen de la ley viajamos hasta Santiago de Compostela para conversar con la jueza de instrucción Ana López-Suevos, la magistrada gallega creadora de un protocolo pionero sobre actuación de delitos sexuales. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.