Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha aludido en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros a la "violencia inusitada" en los asaltos producidos a la valla de Melilla."Más de 2.500 personas con garfios, con palos mas grandes que las defensas de las guardias civiles y policias y en su calzado portaban tornillería". "La colaboración con las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas ha sido perfecta", ha añadido.

Más de 350 inmigrantes han conseguido entrar esta mañana a Melilla, según informa la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma, están siendo atendidos en el CETI. Alrededor de 1.200 personas lo han intentado cerca de las 7.30 de la mañana. 32 migrantes han resultado heridos y 4 agentes de la Guardia Civil han tenido que ser atendidos. Es el segundo intento masivo en 24 horas. Ayer también ocurrió. El Gobierno ya ha iniciado contactos con Marruecos para reconducir la situación y en las próximas horas llegarán refuerzos de casi 165 efectivos entre Guardia Civil y Policía Nacional. La delegada del Gobierno en Melilla ha afirmado que aún quedan migrantes al otro lado de la frontera que tienen intención de acceder a la ciudad autónoma.

Informa Salvador Jiménez (RTVE Melilla)

Nicole Ndongala es directora de la ONG Karibu y diplomada en Relaciones Públicas. En 1998, llegó a España de la República Democrática del Congo, huyendo de la guerra y la violencia sexual. En la actualidad, se dedica ayudar a otras mujeres africanas en la asociación que le facilitó la oportunidad de adaptarse a su nueva vida al recalar en Madrid.    

Hoy en Por tres razones conocemos la historia de un pueblo de Cuenca que estuvo a punto de quedarse sin habitantes pero finalmente ha podido revivir gracias a la instalación de un centro de menores no tutelados hace tres años. La localidad de Rada de Haro contaba con tan solo 15 habitantes cuando decidieron instalar un centro de menores migrantes no acompañados.

Amelia López, delegada provincial de Bienestar Social en Cuenca, explica en RNE por qué tomaron la decisión de instalarlo ahí y cómo ha sido beneficioso para los puestos de trabajo, la economía de la zona y la convivencia en el pueblo. Por su parte, el alcalde del pueblo, Francisco Arjona, también habla de cómo recibieron la noticia en la localidad y los beneficios que ha podido ver en reavivar el municipio, ya que incluso él había pensado en marcharse y abandonar el pueblo.

Resu Rubio, vecina de Rada de Haro, es dueña de la vivienda donde han ubicado el centro, y nos cuenta en Por tres razones qué ha significado la instalación del espacio donde, además, ahora trabaja de cocinera.

El rapero Lory Money ha lamentado este viernes los discursos de odio hacia la inmigración. "La gente que es racista me duele mucho porque hace muchos años aquí la gente se iba a Francia e Inglaterra para buscarse la vida. Seguro que los abuelos o bisabuelos de mucha gente que sale criticando a los inmigrantes han emigrado", ha señalado en una entrevista en 'Las Claves del Siglo XXI'. "Los inmigrantes están aportando muchas cosas a este país. No vamos a mentirnos, hay mucho trabajo que está ahí y los españoles no quieren hacerlo", ha apuntado. Preguntado sobre porqué decidió embarcarse en una patera para venir a España, el rapero ha señalado que lo hizo para no morir de hambre: "Me vine para buscarme una vida mejor. En nuestro país hay poco dinero, los que son ricos siempre reguirán siendo ricos y los pobres siempre seguirán siendo pobres".

Unos 12 migrantes irregulares que intentaban cruzar de Turquía a Grecia han sido encontrados muertos por congelación. Supuestamente, fueron hallados tras haber sido rechazados por la policía griega en el río Evros, frontera entre ambos países. Así lo ha denunciado el Gobierno turco.

"De 22 migrantes rechazados por unidades fronterizas griegas tras quitarles los zapatos y mojarles la ropa, 12 han muerto congelados", ha denunciado este miércoles el ministro del Interior de Turquía, Süleyman Soylu, en un mensaje en redes sociales donde afirma que los migrantes fueron localizados en Ipsala, justo en la frontera con Grecia. "La Unión Europea está desesperada, débil y no tiene humanidad. Las unidades fronterizas griegas matan a los oprimidos", ha agregado el ministro en un mensaje difundido en turco e inglés.

El ministro ha publicado cuatro fotos en las que se ve a ocho cuerpos tirados en el suelo. Las imágenes están difuminadas y no se pueden apreciar muchos detalles. No se ha aclarado la nacionalidad de las víctimas ni se ha dado más detalles sobre su identidad.

El cauce del río Evros, a la altura de Ipsala, es un lugar de paso habitual para migrantes irregulares desde hace años, donde las corrientes y el frío se cobran víctimas a menudo, sobre todo en invierno. Las temperaturas en Ipsala han estado apenas por encima de los cero grados los últimos días. Turquía denuncia casi todos los días expulsiones en caliente de migrantes por parte de Grecia, normalmente en la ruta marítima entre Anatolia y las islas griegas.  Grecia, sin embargo, ha guardado silencio por el momento.

Estrella Galán denuncia que el discurso del odio se ceba en los diferentes y en los más débiles y alimenta el “monstruo de la xenofobia y el racismo”. Lleva más de dos décadas trabajando en el ámbito de los Derechos Humanos y es la Secretaria General de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Tiene además un Máster en Migraciones y Relaciones Interculturales y es Licenciada en Antropología Social y Cultural.  Rodeada de una familia con un indudable compromiso político y social se declara amante de la poesía y la música y -en ese terreno- confiesa gustos diversos que van del Flamenco al Pop español, sin olvidar a los cantautores o los discos de Sting o The Smiths.