- Entre ellos, conectarse a WiFi gratuitas, dar permisos excesivos a las 'apps' o crear contraseñas débiles
- Este martes 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura, para concienciar sobre los riesgos del entorno digital
Competencias digitales 2025. El pasado mes de diciembre se reunieron más de setecientos profesores en el I Congreso Nacional de Competencia Digital Educativa. Fue un evento formativo financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y de los fondos Next Generation EU. Docentes de enseñanzas no universitarias pudieron disfrutar de ponencias y debates de distintas temáticas, como la seguridad y bienestar digital, la inteligencia artificial, las ‘fake news’ y la evaluación del Plan Digital de los centros educativos. Dos días de intercambio de información sobre las competencias digitales en el ámbito escolar muy intensos y valiosos.
- Una de las principales diferencias de DeepSeek respecto a sus rivales es su carácter abierto y gratuito
- El código abierto es, desde hace décadas, fundamental para los avances en el desarrollo de software
- Los centros sanitarios europeos, una de las infraestructuras más atacadas por los ciberdelincuentes
- Bruselas quiere reforzar la ciberseguridad en estos espacios
La compra de artículos de segunda mano por internet está en auge. Las alternativas que ofrece son infinitas y sus precios se adaptan a todos los bolsillos.
Las categorías con más anuncios son el mundo del motor, casa y jardín y cierra el top 3 moda y complementos. Y si hablamos de productos, hay uno que arrasa año tras año: la bicicleta.
Sus usuarios comparten con TVE que la motivación medioambiental se encuentra detrás de su elección por este mercado. La economía circular cada vez es más importante entre los más jóvenes, y de hecho son ellos quienes más hacen uso de estas plataformas para adquirir productos.
Las oficinas de turismo cada vez recurren más a influencers para promocionar los destinos. Los expertos explican que estas cuentas en redes sociales acumulan millones de visitas y logran captar más público que cualquier campaña tradicional, lo que las hace más rentables.
Regular los contenidos sin ahogar la libertad de expresión es uno de los grandes retos de la era digital. Muchas plataformas han eliminado a los moderadores humanos con los que contaban, ahora todo queda en manos del algoritmo. Su opacidad preocupa a los expertos, que señalan que impulsan los contenidos polémicos. El anonimato es otro de los grandes desafíos.
Musk desata la polémica con un gesto que recuerda al saludo nazi al celebrar la investidura de Trump
- El magnate ha sido una de las estrellas invitadas al mitin en el estadio Capital One Arena tras la toma de posesión
- Musk ha levantado el brazo hacia el cielo en un gesto que ha provocado múltiples reacciones en las redes sociales
- La nueva era de Trump, en directo
- ALIA es el primer modelo de lenguaje de IA en las lenguas del estado abierto y financiado con fondos públicos
- Su desarrollo reduce la dependencia de modelos internacionales y potencia el uso de datos locales
Enrique Dans, profesor de Innovación y Tecnología en IE Business School, explica los detalles del cierre de TikTok en Estados Unidos, que está previsto que entre en vigor el próximo 19 de enero. La eliminación de la aplicación de plataformas como App Store y Google Play impediría su descarga y actualización. La ley prohíbe que la matriz sea china, por lo que la posible compra por parte de Elon Musk es una opción para esquivar las restricciones.
Las plataformas han revolucionado los hábitos de consumo en la última década. Vivimos en un mundo de suscripciones: ya no compramos productos o servicios, sino que pagamos por acceder a todo sin ser dueños de nada. El coste de estos aparentes pequeños gastos se puede disparar y, según expertos, "al final da para pagar media hipoteca". Juan Merodio, divulgador de negocios digitales, apunta que con estas suscripciones "se genera con el marketing una sensación de falsa libertad".
Estados Unidos está cada vez más cerca de cerrar TikTok en su país. Sus usuarios se apresuran a buscar alternativas y las grandes beneficiadas son las herramientas de vídeo vertical que incorporan otras redes sociales, como los reels de Instagram y los shorts de YouTube. El nombre de Elon Musk se cuela en el debate, como posible comprador de TikTok, lo que salvaría a la plataforma de la prohibición. La empresa califica de "ficción" esta posibilidad.
- El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad
- Se plantean medidas en sectores vitales tanto públicos como privados para reforzar su protección frente a ciberataques
- En su último libro, responsabiliza a las instituciones de poner en riesgo los derechos y valores democráticos
- "Las grandes plataformas están saltándose las reglas de mercado y los gobiernos se lo consienten", denuncia
Noticia Documentos TV
- Los depredadores sexuales se mueven por internet amparados en el anonimato que permiten las empresas tecnológicas
- Durante cuatro años un equipo de periodistas ha investigado el modus operandi de la pedocriminalidad en ocho países
Fede Cardelús y Borja Díez-Merry, de Verifica RTVE, explican cómo detectar y combatir los bulos informativos y las noticias falsas.
Mara Peterssen y Rocío Paños, coordinadora de Familias y Bienestar de Fad Juventud, presentan el proyecto ‘Familias Digitales’, una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a padres, madres y jóvenes a resolver positivamente los conflictos por el uso de la tecnología.
Muchos de los productos comprados en el comercio digital no llegan directamente a los domicilios sino a establecimientos que actúan como puntos de recogida. Una alternativa que en estas fechas duplica su actividad y genera un sobresueldo para muchas tiendas.
Los comercios pueden ejercer esta actividad voluntariamente. Reciben entre 20 y 40 céntimos por paquete. En meses como este, esta actividad puede llegar a generar más de mil euros al mes. Del total de compras hechas de forma online, cerca de un 15% acaban en puntos de recogida. Una práctica que reduce el impacto ambiental. Se calcula que el sector de las empresas de transporte produce el 11% de la contaminación por gases de efecto invernadero.
Las estafas en las compras online se disparan en estas fechas. Chema Alonso, responsable de tecnología de Telefónica, recomienda tener cuidado al seguir links de ofertas. Una de las estafas consiste en que cuando vas a pagar te dicen que llames por teléfono para dar tus datos. "Es una técnica utilizada durante muchos años. Le diría a la gente que compre en sitios reconocidos", explica. Ante la sospecha, nos recomienda investigar un poco la web donde vamos a comprar. "Buscar en Google resultados de hace tres meses, así podemos ver si no existía. Este truco permite evitar las estafas que se hacen creando falsas webs de compra rápidamente".