- El detenido ha sido puesto a disposición de la Audiencia Nacional, decretando su ingreso en prisión provisional
- La investigación, que continúa abierta, ya ha dejado un saldo de ocho detenciones
Chema Puente se adentra en INTERPOL España para contarnos cómo funciona esta organización intergubernamental en la que cuerpos policiales de 196 países cooperan para luchar contra la delincuencia. Nos los explican tres inspectores: Javier Álvarez, que nos habla del programa de identificación de personas asesinadas, Francisco Solano, especializado en la localización de fugitivos que han cometido delitos graves, y Manuel Viles, especialista en ciberdelincuencia.
El programa "Identify Me" es una campaña de INTERPOL en la que participan seis países europeos. Su objetivo es identificar a 46 mujeres que hace años fueron asesinadas o fallecieron en circunstancias sospechosas en distintos puntos de Europa. La iniciativa se basa en el éxito del llamamiento realizado en mayo de 2023 para identificar a 22 mujeres fallecidas, al que respondieron unos 1.800 ciudadanos. Ahora, la campaña se ha ampliado para incluir más casos sin resolver en Bélgica, Alemania y los Países Bajos, así como otros de países participantes nuevos: Francia, Italia y España. Una vez más, se anima a los ciudadanos a que aporten cualquier tipo de información. La campaña se reactivó el 8 de octubre y se han recibido 200 llamadas. Desde la sede de INTERPOL en Madrid, Chema Puente habla con la comisaria de INTERPOL en Madrid, Carmen Muñoz, y con el inspector Javier Álvarez.
La Interpol ha pedido ayuda a los ciudadanos europeos con la campaña 'Identify me' para identificar a 46 mujeres que aparecieron muertas en algún país de Europa en las últimas décadas. Siete de ellas fueron encontradas en España. "Han aparecido muertas y en extrañas circunstancias, y todavía a día de hoy no las hemos podido identificar", informa el inspector Javier Álvarez, jefe del grupo 5 de Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Madrid, en 24 horas de RNE. El año pasado se lanzó una campaña para tratar de identificar a 22 personas y una de ellas fue reconocida. Por ello, el inspector Javier Álvarez pide la colaboración ciudadana e insiste en la importancia de esta iniciativa: "Ese es el fundamento de esta iniciativa, el poder hacer públicas todas estas notificaciones, estas mujeres que no han sido identificadas [...] Con las pistas que nos puedan ayudar, haremos la coordinación de todos los mensajes y realizaremos un primer análisis. A partir de ahí, lo que creamos que nos pueda llevar a alguna pista, será remitido inmediatamente a los investigadores".
La directora de cine, documentalista y experta panelista en trata sexual, Mabel Lozano, colabora en esta campaña, quien pone en valor la colaboración entre la Policía y la Interpol para identificar a estas mujeres y esclarecer estos crímenes. "Yo tengo la corazonada que muchas de estas mujeres están vinculadas a la trata sexual y al tráfico de seres humanos", señala en el informativo 24 horas de RNE. La directora de cine considera que esta campaña es "necesaria", pero también la movilización de los ciudadanos, la labor de los medios de comunicación y la redes sociales para tener un mayor alcance.
La página de 'Identify me' es de acceso público: www.interpol.int/IM
- El detenido estaba considerado como uno de los fugitivos más buscados de Latinoamérica en Europa por la Interpol
- El fugitivo, de 44 años de edad y residente en China, estaba en España de vacaciones
- La Interpol había emitido una orden de detención internacional por tráfico ilegal de armas
- La organización de ciberdelincuentes operaba en España, México, Brasil y Portugal
- En España han arrestado a 133 "mulas" que eran las encargadas de recibir el dinero robado
- Enfrenta cargos por conspirar para introducir cocaína en EE.UU. y por el uso y el porte armas de fuego, entre otros delitos
- El juez ha fijado una nueva fecha para una próxima comparecencia el próximo 25 de julio
- El país norteamericano le reclama por presuntos delitos de tráfico de drogas y armas
- Se produce después de que este martes la Audiencia Nacional ordenase a la Interpol su "entrega inmediata"
- También se ha intervenido 203 toneladas de cocaína y otros estupefacientes
- Es "la mayor operación con armas de fuego jamás coordinada por Interpol", según la organización
- Uno de los cabecillas de la banda fue arrestado cuando aterrizaba en El Prat, procedente de Rumanía
- La organización criminal ganaba unos 400 euros al minuto, más de 50 millones cada tres meses
- La Interpol busca 52.000 piezas de arte desaparecidas en el mundo, de las que 723 son españolas
- En España hay 120 casas de subastas, el 70 % de lo que venden son antigüedades y objetos de colección
- Este jueves, "El negocio del arte", estreno a las 19:00 en RTVE Play y a las 23:45 en La 1 de TVE
- El general emiratí Ahmed Naser al Raisi ha sido elegido en la asamblea general del organismo
- Varias ONG de derechos humanos habían alertado sobre su candidatura
- La última vez que Antonio Anglés fue visto fue en marzo de 1993 en la bahía de Dublín
- La campaña de colaboración de la Policía Nacional y la Europl comenzará en las próximas semanas
La de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus no será una entrega cualquiera... Una vez que los camiones que la transportan desde Bélgica crucen nuestra frontera sus conductores verán por el retrovisor, en todo momento, a las fuerzas de seguridad. Interpol ha pedido a todos los países que extremen la precaución porque las organizaciones criminales podrían intentar hacerse con las dosis para venderlas en el mercado negro. También temen que puedan infiltrarse en las cadenas de suministro.
- Se ha presentado la solicitud contra él y otros 14 implicados en el caso que se encuentran fuera del país
- El juez entiende que ya hay una sentencia condenatoria debidamente ejecutada
- El magnate estadounidense, que estaba en busca y captura, ha sido arrestado en el aeropuerto de El Prat de Barcelona
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada al tráfico de droga en Málaga y Cádiz. Hay 64 detenidos y se han incautado de 8 toneladas de hachís. Los agentes han encontrado además un varadero para las narcolanchas. Informa Secundina García.
- El empresario será jugado en su país por asociación ilícita, blanqueo y cohecho
- Lozoya fue detenido el pasado mes de febrero en Málaga tras meses fugado de la justicia
Dos personas han sido detenidas en la ría de Aldán, en Cangas de Morrazo (Galicia), al ser sorprendidas dentro de un submarino que según pudo saber RNE llevaba 3.000 kilos de cocaína de gran pureza. El origen del barco un país latinoamericano e iba tripulado por tres personas, pero una de ellas se pudo dar a la fuga. El operativo policial se coordinó a nivel internacional.
La Guardia Civil está investigando a 72 personas físicas y jurídicas por diferentes delitos vinculados con la contaminación marina, además de haber detectado 73 incidentes relacionados con vertidos que se han producido de manera directa o indirecta al mar.
Según informa la Dirección General del instituto armado, todo ello ha sido el resultado de la operación “30 días en el mar”, lanzada por Interpol a nivel mundial y coordinada por Europol entre los Estados miembros de la Unión Europea.
En esta operación han participado más de 80 países de todo el mundo, entre ellos España, donde la Guardia Civil y la Marina Mercante han llevado a cabo 1.102 inspecciones en buques, puertos, instalaciones, compañías y lugares anexos al mar susceptibles de ser focos de emisión de vertidos.
- Meng Hongwei está detenido en su país, donde desapareció el 25 de septiembre
- Se le perdió la pista el pasado 25 de septiembre cuando viajó a China
- Se desconocen las causas de la detención, pero se le investiga como exmiembro del Gobierno chino
- La familia de Hongwei Meng no sabe nada de él desde el 29 de septiembre, cuando viajó a China
- Un periódico chino afirma que las autoridades del país lo retienen "bajo investigación"
- El seguimiento a su pareja fue clave en la detención de Fernández, el violador y asesino que huyó de la cárcel cántabra
- La Policía detectó la salida de la mujer de España y se coordinó con los agentes africanos en la búsqueda fronteriza
- El británico, acusado de 12 abusos a menores, llevaba fugado desde 2015 cuando estaba en libertad bajo fianza
- En Granada se hacía pasar por profesor de inglés que impartía clases particulares a domicilio
- El periodista quedó el jueves en libertad tras 56 días detenido
- Turquía lo acusa de insultar al presidente Erdogan y de terrorismo
- Su abogado ha mostrado su satisfacción por esta decisión
- Hamza Yalçin, el otro periodista y escritor de origen turco detenido en Barcelona, sigue en prisión
- Se detecta un "enorme volumen de residuos" procedente de Gibraltar y Malta
- España recibe residuos, sobre todo de países de la Unión Europea
Llega a España la práctica del 'bushmeat', importar carne sin control de monos, tucanes o armadillos
- Algunos están protegidos y no tienen supervisión sanitaria ni medidas higiénicas
- Recientemente se ha detectado un caso en el aeropuerto de Barajas
- Recuerda que el malware también actúa contra los dispositivos móviles
- Pueden robar información confidencial e, incluso, dinero
- La iniciativa se enmarca en el Mes de la Seguridad Cibernética
Interpol ha llevado a cabo una operación especial de control de coches robados en Cádiz. En 10 días ha recuperado 18 vehículos y detenido a 5 personas. Las mafias internacionales utilizan los puertos de Algeciras y Tarifa para enviar coches robados a África.
Han pedido en Bruselas que se le siga buscando y han anunciado que estudian recurrir el cierre de la investigación por parte de la Fiscalía.
En el cuartel general de la policía en Timisoara nos recibe el Comisario Stoicanescu Dan,que coordinó la detención de Sergio Morate con la policía española. El jueves , a la una de la tarde, le comunicaron que Morate estaba en Lúgos. Y le dijeron quién era. La operación la realizó este grupo de operaciones especiales. Estos hombres siguieron a Morate y a los dos rumanos pero no contaban con que al entrar al apartamento se encontrarían con la mujer de Istvan Hortvat, y con su hijo. Si se hubiesen resistido, habría sido muy complicado, porque al haber otras personas no podíamos utilizar armas de fuego, confirma Shirvilinko Daniel, el jefe del grupo. Morate está custodiado en un barracón que está detrás de este complejo de la policía. Si todo va bien, Morate podría estar en España antes de que se cumplan los 15 días de prisión preventiva que dictó el juez.
Sergio Morate, el presunto asesino de las dos jóvenes de Cuenca, estaba oculto en estos apartamentos de la localidad de Lugos en Rumanía en casa de un amigo al que conoció en la cárcel de Cuencas. Fuentes próximas a la investigación han confirmado a Televisión Española que los agentes pudieron rastrear su teléfono móvil, en el momento que lo encendió seguían también la pista de sus contactos con presos rumanos. Todo conducía a Lugós en la frontera con Hungría. Para llegar hasta allí Morate tuvo que recorrer casi 3 mil kilómetros en un seat ibiza verde, también clave en la investigación, se dirigió por el sur de Europa hacia Rumanía donde ahora espera la extradición.
El último sitio donde se vio al presunto asesino de Laura y Marina antes de que emprendiese la huida es un bar en Palomera, Cuenca, que está ligado por lazos personales a Sergio Morate. Se le vio aquí el pasado jueves por la noche y desde entonces la policía lo busca tanto en España como fuera del país, sobre todo se sigue su pista en la Unión Europea porque no existen controles fronterizos ni se requiere pasaporte para desplazarse entre los distintos países miembros. Por eso ya se ha pasado a Europol y a Interpol la orden de busca y captura. Sergio Morate habría huido en su propio coche, un Seat Ibiza de color verde, o en alguno de su entorno familiar. Es una de las posibilidades que maneja la Policía Nacional en esta investigación y en la que trabajan varios departamentos como Homicidios o la policía científica.
La Interpol emite órdenes de arresto contra Warner y Leoz
- Los exdirectivos de la FIFA, en busca y captura a petición de EE.UU.
- También buscan a cuatro empresarios ligados a la mercadotecnia deportiva
- Las órdenes son de "aviso rojo", el mayor grado de alerta