- En función del cambio que se quiera hacer, habrá que presentar una autoliquidación rectificativa o una complementaria
- Presentarla de forma conjunta es más favorable en algunos casos familiares
- Para comprobar la tramitación de la renta los interesados tendrán que acceder a la página web de la campaña
- Los contribuyentes pueden obtener una copia del estado de su declaración a través de varios servicios
- Los mutualistas jubilados podrán pedir la devolución del IRPF cobrado de forma indebida entre 2019 y 2022
- Con el nuevo cambio normativo la Agencia Tributaria permite la devolución total este 2025
- Las monedas virtuales tienen un apartado específico que puede consultarse en el borrador
- No todos los envíos de dinero por Bizum son sujeto de tributación
- A través de la plataforma los ciudadanos pueden realizar diferentes gestiones online
- Los usuarios pueden acceder a todos los procedimientos relacionados con esta plataforma en la web de la Agencia Tributaria
- Ya se puede consultar el borrador en la página web o en la app de la Agencia Tributaria
- Si sale a ingresar, se podrá elegir entre un pago único o fraccionado
Este miércoles ha empezado la campaña de la renta 2024, que terminará el próximo 30 de junio. Los contribuyentes ya pueden acceder a su borrador para confeccionar la declaración por internet.
- Existen 12 deducciones a nivel estatal, dos de las cuales son transitorias
- Cada comunidad aplica las suyas propias, siendo Cataluña la que menos tiene (11) y Valencia la que más (40)
- El dato es un instrumento de identificación que permite realizar los trámites de la renta
- Se puede obtener a través de la APP de la Agencia Tributaria, Cl@ve, certificado electrónico, DNI electrónico o la casilla 505
- Ya está disponible en la web y la app de la Agencia Tributaria
- En él aparecerá la información sobre rendimientos, patrimonio y transacciones que el contribuyente puede revisar
- Un primer paso útil es consultar los datos fiscales de la unidad familiar en la web de la Agencia Tributaria
- Dependiendo de cada situación, puede ser más conveniente hacer la declaración individual o conjunta
- Este año ha subido el mínimo exento si se tiene más de un pagador
- La campaña de empieza el 2 de abril y termina el 30 de junio
La campaña de la renta de este año trae consigo varias novedades que pueden afectar al bolsillo de los contribuyentes. Algunas se refieren a los rendimientos del trabajo, las deducciones por alquilar una vivienda y un mayor control en las ventas realizadas a través de plataformas digitales. Te explicamos algunas de las más destacadas.
- Este año sube el mínimo exento si se tiene más de un pagador y aumenta la reducción por rendimientos de trabajo
- Hacienda requerirá información sobre la compraventa de servicios y artículos de segunda mano en portales web
- En las últimas, horas negocian una deducción en la cuota del IRPF para quienes cobran el SMI o menos
- Se espera que ambos ministerios puedan cerrar un acuerdo en los próximos días
- Es una herramienta gratuita que puede encontrarse en la web de la Agencia Tributaria
- Puede resultar útil para conocer cómo puede ser la declaración antes de presentarla de forma definitiva
- La propuesta consiste en rebajar el tipo de la escala autonómica en el primer tramo en un punto: del 10,5% al 9,5%
- El PPC ha valorado positivamente la rebaja, pero ha puesto en cuestión la política fiscal de Salvador Illa
- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado el uso de ese "privilegio" y que la titular de Hacienda se niegue a negociar
- Montero ha indicado que el Gobierno sigue dialogando con los grupos para sacar adelante los Presupuestos
- Así lo han confirmado fuentes del ministerio, que busca impedir la proposición de ley que presentó Sumar
- La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que levantarán ese veto
- Antes de presentarla, es importante consultar los datos fiscales en la web de la Agencia Tributaria
- Podrá presentarse por internet, vía telefónica o de forma presencial en las oficinas
El debate por la tributación del salario mínimo ha vuelto a marcar la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ahondado en la división interna del Ejecutivo en su pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Nunca un Gobierno ha sido tan inútil, tan caro y tan dividido como el suyo", a lo que Sánchez ha respondido sin entrar en el debate: "Es usted a la política española lo que la criptomoneda de Milei a los votantes argentinos, un colosal engaño".
El Partido Popular ha acusado a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, de convertir España en un infierno fiscal: "El trabajador paga más, el empresario paga más y usted recauda más". Montero lo ha negado explicando que su grupo no "ha votado durante las legislaturas de Pedro Sánchez una subida de impuestos a rentas medias o rentas trabajadoras".
La ministra de Hacienda ha defendido su posición ante la presencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha puesto gestos durante sus intervenciones. Ernest Urtasun, ministro de la parte de Sumar del Gobierno de coalición, ha asegurado que están dispuestos a "luchar para que el SMI no tribute".
Sumar cree que Hacienda "tiene perdido el debate" del SMI e irá "hasta el final" para que no tribute
- Urtasun cree que Hacienda está "aislada en el Congreso" con su propuesta de tributación del SMI
- Vuelve a criticar la medida después de que Díaz y Montero mostraran este lunes sintonía pública
- Anuncia que si Feijóo llega a La Moncloa, eximirá del impuesto a los perceptores del SMI
- Asegura que votarán a favor en el Congreso de que no tribute el SMI si hay iniciativas como las del PP
Díaz acusa a Hacienda de generar "confusión" con el SMI: "Lo que no es de izquierdas es bajar impuestos a las energéticas"

- La vicepresidenta cree que "lo sensato" sería resolverlo dentro del Gobierno y no en el Congreso
- Y avisa a Hacienda de que, si no pacta eximir del IRPF el SMI, lo decidirá la Cámara Baja
La Moncloa rechaza rectificar sobre la tributación del salario mínimo, a pesar de la presión de los socios y de que hay una parte del sector socialista que reclama un acuerdo con Sumar y cerrar la polémica.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mantiene el pulso y pide negociar con Hacienda.
- El sindicato ha indicado que es "esencial" que la progresividad del impuesto no penalice a las rentas más bajas
- Comisiones Obreras pone el foco en que las personas que cobran el SMI noten un incremento real de 50 euros al mes
- La ministra de Trabajo desmiente a Cuerpo y reitera que ni ella ni su equipo conocían la decisión de Montero
- La parte socialista del Gobierno asume que ha fallado la comunicación y que no se ha explicado bien la medida
- Se ha referido a este asunto tras el choque entre los socios de coalición y tras negar una crisis interna
- Lo ha dicho en un foro sobre "Justicia fiscal y solidaridad" en el que ha hablado de cooperación fiscal
Belarra ve una "debilidad extrema" en el Gobierno y cree que hay mayoría en el Congreso para que el SMI no tribute

- La líder de Podemos subraya que "no hay presupuestos", ni "medidas, ni transformaciones"
- Cree que el PSOE usa a Junts como "excusa" para "no hacer lo que no quiere hacer"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha considerado que el Gobierno actual de colección es de "una debilidad extrema". "No hay presupuestos, ni medidas, ni transformaciones homologables a las que había cuando estaba Podemos en el Ejecutivo", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1.
En cuanto a la posible tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), Belarra ha asegurado que no se aprobará en el Congreso porque hay "una mayoría" en contra de que las personas con salario más bajo paguen IRPF.
FOTO: Ricardo Rubio / Europa Press
- Díaz y Alegría protagonizaron un choque público tras el Consejo de Ministros a cuenta de la tributación del SMI
- Fuentes de ambas formaciones han restado importancia al desencuentro y aseguran que el Gobierno "goza de buena salud"
- Sigue en directo toda la actualidad política de la jornada
Por primera vez, algunos trabajadores que cobren el salario mínimo tendrán que tributar su renta. El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado la subida a 1.184 euros mensuales en 14 pagas. No obstante, fuentes de Hacienda han confirmado que no elevarán el tramo mínimo del IRPF para dejar exenta la cuantía, como era habitual hasta ahora para que el impuesto no absorbiera el incremento.
“Es difícil estimar qué porcentaje va a ser… Se habla de cerca de un 20% o alrededor de medio millón de personas, pero es complicado porque habría que conocer las circunstancias personales de familiares de cada uno”, explica en Economía en 24 horas Carlos Cruzado, secretario general del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). También habría que examinar si tienen aplicadas otras deducciones, mientras que las empleadas del hogar seguirían sin tener que tributarlo. “No es fácil estimar a cuántos va a gravar”, matiza.
Hacienda calcula que recaudaría 150 millones de euros más con ese medio millón de personas que pagarían un 2% de IRPF cobrando el SMI. “Planteamos que se ajuste esa reducción por rendimientos de trabajo para que no tengan que tributar estas personas, siempre y cuando se mantengan los límites”, explica Cruzado.